Inuyasha, un cuento de hadas en el Japon Feudal

Editorial: Glenat
Autor: Rumiko Takahashi
Precio: 7,50
Paginas: 196

Acabo de leer el volumen uno de la colección de manga "Inuyasha" publicado por Glenat.
"Inuyasha" (palabra que amalgama la palabra japonesa Inu=perro y la indu Yasha, que es una especie de demonio con forma de perro de la mitologia india) es tanto el nombre de la serie como el de uno de sus dos protagonistas. Que, como no, es un semi-demonio (la palabra en japones es han'yō) con forma humana aunque con atributos sobrenaturales (garras, ojos felinos, orejas de zorro y el pelo mas largo y tupido de lo que seria humanamente posible) que busca aumentar su poder convirtiendose totalmente en demonio

La autora de este manga es la llamada "princesa del manga" Rumiko Takahashi, que es en España archiconocida por ser tambien la autora del manga  Ranma 1/2 cuya version animada fue emitida por antena tres hara, sino calculo mal, una década mas o menos (ya sabéis la del chico que se convierte en chica cuando se moja) y que suposu una de las obras clave en la introducccion del manganime en nuestro pais.

Sinopsis (o mas bien un acercamiento a su ambientación)
Este primer volumen nos introduce en una ambientacion que auna diferentes factores todos ellos muy interesantes y de una manera tan magistral que hace su fusion natural y nada forzada.
Para comenzar tenemos una chica de quince años llamada "Kagome Higurashi" (Kagome, es el nombre de un juego de manos japonés así como de una constelación) que vive en una casa antigua rodeada de objetos legendarios (su abuelo vende amuletos y recuerdos) en la cual hay un pozo seco que resulta ser para ella un portal que la lleva al japon medieval.
Si este aspecto te ha recordado a "The Ring" no vas desencaminado, porque este manga tiene sus toques de terror apareciendo en el mismo demonios comedores de personas y cosas por el estilo que pertenecen al genero del miedo.
En cuanto al viaje en el tiempo decir que la historia transcurre en dos epocas distintas del japon,( la contemporanea y el Sengoku, un periodo medieval de guerras civiles entre los siglos XV-XVI ) siendo tal la calidad de detalles en el dibujo que  en cada viñeta notas el periodo histórico en el que estas solo mirando las ropas o los escenarios.
Pero en esta epoca medieval propia del "Tierra de ninjas" (aquel suplemento de Rune Quest era fantastico) nuestra quinceañera no solo se encontrara con el semi-demonio Inuyasha (coprotagonista de la serie), sino que ademas se enterara de que ella es la reencarnación en el futuro de la sacerdotisa "Kikyō", experta en tiro con arco (Kyudo) y que murio aprisionando a Inuyasha a un arbol mediante sus "Hama no Ya" ( flechas purificadoras).
Ademas ella encerraba dentro de su cuerpo la "joya de las cuatro almas" Shikon no Tama, lo que la hace ser perseguida por todo tipo de demonios que buscan aumentar su poder.

El destino querrá que Kagome libere a Inuyasha (aunque eso si, manteniendo cierto poder sobre el) y entre ambos tengan que buscar los fragmentos de la joya de las cuatro almas que han quedado esparcidos al romperse esta.



Opinion personal
Bueno, pues la verdad es que era mi segundo acercamiento a la serie tras intentarlo de manera fallida a traves de los capitulos de television y en esta ocasion el resultado ha sido muy positivo.


El estilo de dibujo de Rumiko no es precisamente de mis favoritos (hay que tener en cuenta que de pequeño yo leia comics de supers y estoy acostumbrado a la "espectacularidad" y testosterona en los personajes) ya que es muy suave y marcadamente shojo. Pero en cuanto he leido diez paginas me ha encandilado por su belleza,  un trazo claro que facilita la lectura y en general un dibujo que puede parecer simple en un primer momento pero que llegas a admirar como la obra de una maestra que es.
De hecho como curiosidad decir que "la princesa del manga" (segun la Wikipedia) fue la primera mujer en superar la venta de un millón de ejemplares de sus mangas (todo un suceso en su tiempo) y su estilo claro y limpio (difícil de imitar), ha conseguido un puesto importante en el mundo de los autores de cómic, a la misma altura que Stan Lee o Uderzo y Goscinny, por poner algunos ejemplos.

En cuanto al guion decir que me he quedado anonadado de como se puede construir un argumento tan interesante de una manera tan simple y con tantos factores distintos en tan solo un volumen. Que me ha encantado vamos.
No soy capaz de poner ninguna pega y lo recomiendo tanto a los aficionados al shojo como al shonen sin ningun tipo de dudas.
En cuanto a su adaptacion a la mesa de juego supongo que ya la abran llevado a cabo incontables aficionados porque la obra lo merece. Yo si pudiera hacerlo lo intentaria mediante el Ojos grandes D20 o mas bien mediente el C-System (tiene distintas ambientaciones manga compatibles entre si) ya que el citado "Tierra de Ninjas" (que en un principio seria mi opcion favorita) o "La leyenda de los cinco anillos" (descartado de tiron porque Rokugan no es Japon) me da que no adaptaran bien el tema de los viajes temporales, la reencarnacion etc.