Editorial: Planeta-De Agostini
Precio: 2,99
Páginas: 192
"Consigue las mejores aventuras del Hombre Murciélago en su lucha contra los villanos más famosos de la historia del cómic: Joker, Enigma, Dos Caras...
Colección exclusiva: 60 tomos con las historias esenciales reeditadas a todo color, con encuadernación de tapa dura."
Acabo de leerme el volumen primero del nuevo coleccionable de Batman de Planeta de Agostini (de la salida del cual no solo nos informan las televisiones, sino tambien una de las grandes paginas de comic en España, La zona negativa).
Y es que Septiembre ya ha llegado y con el los coleccionables, de esos que solo te compras los dos o tres primeros numeros, han brotado como las flores en primavera. Eso si, este año hay menos y es mas dificil que los kioscos los traigan por culpa de la maldita crisis.
La edicion
El tomo esta dividido en tres historias separadas confeccionadas por distintos equipos creativos (aunque tal vez deberia decir dos y media, porque como mas adelante desglosare la ultima la dejan a mitad).
Se trata de una edicion de lo mejorcito, tanto que aunque la primera y principal de las tres partes del tomo (el Batman Año I de Frank Miller y David Mazzucchelli) no solo ya la habia leido, sino que la ya tenia (y es que me la en otro coleccionable de Septiembre publicado tambien por Planeta) no me ha importado en lo mas minimo.
Un tomo de 192 paginas con portada y contraportada de Jim Lee en tapa dura y encima con plastificado en parte de la ilustracion para que el brillo de ilusion de relieve. Pagina oficial del coleccionable
Batman Año uno.
Frank Miller y David Mazzucchelli reestablecieron en 1986 los origenes de Batman con esta obra maestra que a partir de entonces ha sido considerada la forma canonica del personaje. Hasta el punto de que este comic junto a "El hombre que ríe" se notan como claras influencias en las peliculas que retomaron desde lo mas bajo al hombre murcielago "Batman Begins" y "El caballero oscuro".
Mas tarde con el "Batman y Robin All Stars" Frank Miller intento volver ha hacer lo mismo, esta vez junto al genial Jim Lee, con un resultado de mucha menos calidad, como ya comente en su momento en una reseña sobre ese tomo.
Al contrario de lo que se podria esperar la narracion no tiene un unico protagonista, sino que Bruce Wayne comparte este papel con el entonces teniente James Gordon cuando ambos llegan a Gotham City, una ciudad donde la policia es peor que los criminales.
Por un lado Wayne vuelve a su ciudad natal, tras doce años entrenandose el extranjero, dando sus primeros pasos, cometiendo sus primeros errores y dandose cuenta que para llevar a cabo su monumental tarea necesita inspirar un miedo irracional en los criminales, convirtiendose para ello en Batman.Por otro lado nos encontramos a Barri Gordon tan interesante como nuestro hombre murcielo, su lucha contra la corrupcion interna del cuerpo de policia de Gotham lo hacen tal vez mas heroe que a Batman, pero con errores mucho mas humanos.
Aqui no encontraremos mas enemigo que los crimanales normales (Joker, Pinguino, Doscaras, Espantapajaros, Ras Al gul, ninguno de ellos hace aparicion, solo una breve y en mi opinion insignificante aparicion de Selina) dandole esto al comic un tono mas real. Recuerda al Castigador, Sim City o Daredevil Born Again. En este aspecto de comic de superheroes-genero negro sin supervillanos.
El hombre que rie
Con el titulo tomado del drama de Víctor Hugo nos llega la segunda parte del tomo, confeccionada por Ed Brubaker y Dough Mahnke, narrando el primer encuentro de Batman con el Joker en una actualizacion de la historia del encuentro original de 1940. Yo no he leido la historia original, pero esta me ha gustado y mucho. Tal vez no nos encontremos ante el mejor dibujante de Batman de todos los tiempos, ni falta que hace. Dibujo y guion se conjugan perfectamten para, en muy pocas paginas, y con un argumento de lo mas interesante y Batmanesco defnir a un personaje tan complejo como el Joker, a un Batman ya metido en su papel y a un capitan Gordon que sigue en la linea del Año uno, es decir, perfecto.
Calidad en estado puro en una de las mejores historias del personaje (ademas de una base indiscutible para la pelicula definitiva de Batman "El caballero oscuro"), aunque pueda saber algo suave despues de un primer plato tan contundente.Batman y los hombres monstruo
Y por ultimo una china en el zapato. Despues de dos historias tan redondas el tomo se cierra dejandonos con una historia a medias para que nos compremos el siguiente.
Aqui nos encontramos al Batman mas pulp mezclando gansters (el inicio de la historia me recordo al texto narrativo del Pulp Zombies del juego de rol Zombie: All Flesh Must Be Eaten) con cientificos locos y sus monstruosas creaciones.
El comic "Batman y los hombres monstruos", del guionista y dibujante Matt Wagner, forma parte de una miniserie de las dos que integran "Dark Moon Rising", donde reformula dos de las historias de Batman de Edad de Oro (como podeis ver las tres historias son remakes).
En mi opinon el problema es que en este caso el material no llega ni a la suela de los zapatos a los dos anteriores, ni a nivel de dibujo ni de guion, no cumpliendo de este modo el objetivo de enganchar al lector para que compre el siguiente numero del coleccionable.
Opinion personal
Vale mas que una opinion un consejo. CORRER.
Estos tomos no se encuentran casi en ningun sitio (pocos kioscos he visto que los tengan). Y donde se encuentran vuelan rapidamente. Normal, por el precio de dos cortados te llevas 192 paginas de obra maestra del comic (y encima en formato de lujo). Da igual que seas Marvel zombie y no te guste DC, que no te guste Batman, que no te guste Miller o que ni siquiera te gusten los comics. Esta es una oportunidad que se va ha quedar calva rapidisimamente, buscala y si la encuentras no lo dudes.

