Cuantas veces hemos oído hablar de niños tachados de “vagos”, con problemas de retentiva en los estudios, que absorben enormes cantidades de información sobre fútbol, sobre televisión o sobre videojuegos. Se trata del interés, al niño le “interesa” aquello y por esta razón se siente motivado, presta atención y retiene lo concerniente a ese tema.
En docencia es una verdad irrefutable que la mejor manera de enseñar es jugando. Los juegos, desde los meramente intelectuales como ajedrez o los chinos, hasta los deporte, como fútbol o el judo, tienen un enorme valor a la hora de formar a un niño. El niño ve una utilidad en los conceptos, valores y procedimientos que le enseña el juego que fuera del contexto del mismo le cuesta ver, le parecen poco significativos, carentes de una utilidad y de sentido.
Una vez dicho esto sobre los juegos en general, centrémonos en los juegos de rol. ¿Tienen los juegos de rol estas un valor pedagógico? A lo largo de este texto se intentara dar respuesta a esta cuestión.
¿Un juego de rol para enseñar historia, tú estas loco Ricard?
La manera mas obvia de aprendizaje que se asocia a los juegos de rol es en las materias de Geografía e Historia, sobre todo en juegos cuya ambientación esta basada en épocas y lugares históricos “reales”. Juegos como Aquela-rre, Arts Mágica, Alatriste, Piratas u Oráculo. La cantidad de información que durante una partida de rol se recibe y procesa es increíble y al estar “involucrados” en el transcurrir de la historia los jugadores la asimilan y procesan a una velocidad muy superior a lo que se consi-gue en un aula de enseñanza. No es lo mismo estudiar el funcionamiento del gobierno del imperio romano que ser un senador discutiendo la política de invasión de las Galias o el gobierno de las provincias. Y resulta mucho mas fácil recordar el nombre de aquella cadena montañosa cuando tienes que cruzarla a tiempo para evitar que masacren a tu pueblo.
Podría pensarse que este beneficio únicamente se aplica a los juegos de rol de corte histórico, pero no es así. La mayor parte de juegos de rol de fantasía heroica han creado su ambientación “fantástica” a partir de lugares, personajes y hechos históricos. Muchas veces la afición llega a tal punto que el jugador busca información sobre las fuentes históricas en que se basa su juego de rol fantástico. Sean ambientaciones históricas o fantásticas muchas veces los jugadores de rol investigando en todo tipo de libros, revistas y enciclopedias informándose sobre la ambientación de su juego, convirtiéndose en asiduos a las bibliotecas.
¿Te estas leyendo el señor de los anillos?
Pero si no te has leído un libro en la vida. Es indudable que con los juegos de rol se produce una tremenda promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo. Incluso los mas reacios a la lectura por tediosa o carente de interés se encuentran consultando gruesos manuales de hasta 300 o 400 paginas para aprender mas sobre el juego de rol al que esta jugando. Además muchos juegos de rol están basados en novelas o tienen su propia línea de novelas detrás, provocando un gran interés entre sus aficionados por las novelas ambien-tadas en su juego de rol. Muchísimos jugadores de “El señor de los anillos”, La llamada de Ctulum, Stormbringer o el juego de rol de Conan han acabado leyendo novelas Tolkien, Lovecraft, Howard y Moorckok.
“El desarrollo de una partida es principalmente dialogo con algunas tiradas de dados”
Si, como la mayor parte de los manuales de juego de rol explicacan, el desarrollo de una partida de rol es principalmente un dialogo. El trabajo de comprensión y expresión oral (tan injustamente obviado durante el proceso de formación en las aulas) es constante durante una partida de rol. Las operaciones de proceso de información son casi continuadas y el jugador (por no decir el Dj) se ve enfrentado a la necesidad de describir sus acciones y sus estrategias de la mejor forma posible. De esta manera el jugador va mejorando su riqueza de vocabulario y desarrollando su capacidad de expresión.
Tengo que sacar veinte o menos en los dados
Los juegos de rol aun siendo una actividad principalmente narrativa fomentan ligeramente la capacidad de calculo mental. Para averiguar los resultados de las acciones se tiran dados, se totalizan, se suman modificadores, se restan, se multiplican y dividen, se comparan con otros valores…
También es común la realización de esquemas para organizar las pistas (datos) y resolver el entramado de una aventura. La necesidad de establecer relaciones conceptuarles entre diversos temas a lo largo de las aventuras que vive el personaje, colabora al desarrollo de estructuras de pensamiento mas libres, huyendo de la rigidez que se produce en el estudio puramente memorístico. Asimismo muchas veces los participantes recurren a la elaboración de mapas que les permitan orientarse en el recorrido por los mundos fantásticos, teniendo que recurrir a su capacidad de comprensión abstracta. Búsqueda de información, toma de notas, dialogo con los compañeros de juego, uso de las matemáticas básicas, elaboración de esquemas de actuación y puesta en practi-ca de estos… La utilidad del juego de rol en cuanto a los procedimientos de aprendizaje es indudable.
“No lo habéis conseguido porque no habéis actuado en equipo”
Cuando Gary Giax invento los juegos de rol no se baso solo en un juego de batallas con miniaturas, se baso en una técnica de “Interpretación de papel” (Rol Play) muy empleada en la psiquiatría y psicología para enseñar empatia. Al igual que pasa en las terapias de Rol play en un juego de rol, mediante la interpretación de alguien ajeno a el, el participante desarrolla un mayor grado de empatia, aprende a ponerse en la piel de otro, haciéndose mas tolerante y sociable. Pero vayamos por partes:
Empatia: mediante los juegos de rol el participante aprende a plantearse que sienten los demás en situaciones que pueden serle ajenas inicialmente, pero que a otras personas pueden serle cotidianas. Aprende a plantearse si esas palabras que para el no son sino una broma mas, pueden doler a alguien en situación distinta a la suya, mediante la interiorización de personajes y la vivencia distante de situaciones comprometidas, sin verse obligado a experimentar dolorosamente esas experiencias
Sociabilidad: El juego de rol potencia la unidad en la diversidad, el apoyo mutuo y la relación en términos de igualdad. El juego no es competitivo, sino cooperativo, se fomenta el trabajo en grupo. En el se necesita el apoyo de los demás miembros del grupo para llevar a cabo tareas que de otro modo resultan imposibles.
Tolerancia: Como consecuencia directa de la empatia y en menor medida de la sociabilidad un jugador de rol va haciéndose mas tolerante. No rechazando lo que le es extraño en principio, sino intentando ponerse en su lugar y comprenderlo. También como consecuencia de su sociabilidad el jugador de rol tiene una ayuda para plantearse los aspectos positivos que puedan aportarle elementos ajenos a su entorno habitual. En definitiva los juegos de rol ayudan mediante el desarrollo de la empatia y sociabilidad a la tolerancia, a la aceptación de la diversidad como parte del mundo que nos rodea y a buscar los elementos enriquecedores de esta.
Mama, me voy con mis amigos.
Lo mas importante sin duda de los juegos de rol es que son una actividad social, son juegos de sociedad. Su fundamento es estar junto a un grupo de amigos pasando un buen rato. Mientras alguna gente gusta de pasar la tarde jugando al parchis o hablando de fútbol hay gente que disfruta mas pasando la tarde con un dialogo sobre dragones, guerreros y magos.

El jugador, en mayor o menor medida dependiendo de la timidez de cada uno, se ve obligado a participar, a hablar. "Es tu turno, te toca, que hace tu personaje…” El jugador, venciendo su timidez, tiene que hablar, tiene la excusa perfecta para relacionarse. No se da la suficiente importancia al hecho de tener un grupo de amigos durante los duros años de la adolescencia, y los juegos de rol son una buena excusa para pasar una tarde reunido y charlando con un grupo de amigos. Los psicólogos señalan que la principal causa de suicidios en adolescentes es la soledad. La participación en una actividad colectiva reduce drásticamente este peligro. Por otro lado los juegos de rol también cumplen una ultima función, la misma que siempre han cumplido, sobre todo en época de depresión, toda obra de fantasía Y es que la función de la fantasía, bien sea en comics, novelas o películas es la evasión, el desconectar de nuestro mundo real, de nuestra problemática diaria. Perder el stress debido al trabajo, los exámenes, las hipotecas… y pasar la combatiendo contra dragones, salvado civilizaciones, explorando lo des conocido y muchas otras fantásticas aventuras.
¿Son los juegos de rol perjudiciales?

Versión de un texto desarrollado por Pablo Jiménez (maestro de primaria) sobre la traducción de Carlos Lacasa del folleto del mismo nombre publicado por GAMA (EEUU). Texto original de Loren K. Wiseman y Michael Stackpole.
Los juegos de rol (ISFTIC).
Circulo magico: juego de roles, aprendizaje y transformacion
juegos educativos de rol y simulación en Educarueca
Otra disquisicion sobre el tema
No hay comentarios:
Publicar un comentario