Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas

19 junio, 2020

Bardos, Skalds, Trovadores y Juglares


















































    Je, nunca sabes por dónde te va a salir un bardo desos. Algunos de mis más mejores recuerdos tienen que ver con ellos... y algunos de los más peores embrollos en que he estao también. Pué que tencuentres con un bardo como el famoso Jaskier, el aventurero, poeta y eterno compañero del legendario brujo Geralt de Rivia. Un hombre que s’ha recorrío el mundo reuniendo conocimientos e historias, parando en cada ciudá pa contar sus relatos y cantar las tonás de sus muchas aventuras. Esos bardos están bien. Pero digamos que nunca sabrás qué es verdá y qué es un cuento. A los bardos se les da bien alterar la verdá cuando eso les hace quedar mejó. Bué, eso casi nunca hace daño a nadie.
    No, los bardos con los que tiés que andarte con cuidao son los espías y manipuladores. Los bardos tienen mano para meterse en la cabeza de la gente, además de montarse cuentos. Te enredan, tiran de los hilos y t’hacen creer que sois amigos de verdá. Entonces, cuando menos te lo esperas, tencuentras con que un cuchillo se te hunde en el corazón. A nadie le sorprende que los diferentes reinos elijan a una montoná de bardos como espías. Por supuesto que un buen bardo también pué ser dutilidad pa cualquiera.
    Pongamos que necesitas enterarte duna leyenda, o quizá quieras cobrar una recompensa por el jefe duna banda peligrosa. Lo mejor que pués hacer pa enterarte de a quién estás buscando, ánde para y cómo hablar con él, es acudir a un bardo. ¡Ja! Como decía, nunca sabes por dónde te va a salir un bardo

Juego de rol The  Witcher de Holocubierta


Un gran saludo a todos desde estos tiempos aciagos que nos están tocando vivir. Espero que todo el que lea esto hay vivido la pandemia con las normales restricciones pero sin sufrir la enfermedad ni haberla sufrido ninguno de sus allegados.
En esta desescalada, o nueva normalidad, como nos la están haciendo llamar aquí en nuestro país, aprovecho para escribir un post después de mucho tiempo (y de dejar a medias el que estaba escribiendo con las compras de la feria del libro antiguo y de ocasión de Valencia, que abandone por estallar el estado de alarma y ahora no veo sentido el terminar).

Bueno, entrando en harina, este es un post sobre una de las profesiones “clásicas” dentro de los juegos de rol de fantasía heroica, el Bardo, siguiendo la estela de post anteriores sobre las Brujas y los Druidas (en este ultimo ya mencione algo sobre los Bardos).

Y la idea de escribirlo me nace tras escuchar un video en Youtube de “Mundo de papel y dados” (a cuyos autores nunca llegare a agradecer lo bastante lo que me han ayudado en este aislamiento) asi como los post sobre Bardos de los también excelentes blogs “Tras la ultima frontera”.

El Bardo es una profesión (o clase de personaje, como mas os guste) que sobre todo se explota en el D&D (y sus paralelos como Pathfinder o la actual y excelente versión para Mithas/RQ  “Fantasia Clasica”), pero también, como no podría ser de otra forma, en juegos de ambientación pseudohistorica como  Pendragon o Keltia (o en el caso de la versión nordica del Bardo, el  Skald, en juegos como Ygdrassil y Walhalla).

Cabe decir que en fantasia clasica  un bardo con magia divina es una especie de skald o bardo célta, con funciones rituales y religiosas, mientras que el bardo con magia arcana es más el juglar y trovador tal vez en plan flautista de hamelin.
En Aquelarre tenemos a los Juglares y Trovadores, mientras en Alatriste tenemos al Comico y en juegos como Arcana Mundi tenemos ya directamente el Poeta ( si no recuerdo mal en el Manual del jugador del AD&D se menciona a Homero (no el padre de los Simpson, sino el controvertido autor de la grecia clásica que escribió la Odisea y la Ilíada) como ejemplo de Bardo.

Ya se que estas profesiones están relacionadas lejanamente con el Bardo, pero  no me puedo resistir a citarlas aquí porque en el video de “Mundo de papel y dados” las mencionaban y me encanto ese video.

En el manual del jugador del Advanced Dungeons & Dragons se nombraban como ejemplos de Bardo a Taliesin (presunto poeta gales, tambien mago y profeta, al que se le relaciona con Merlin y con la bruja Ceridwen) , Homero , Will Scarlet (de la banda de Robin Hood) y Alan-a-Dale .



EL BARDO EN LA HISTORIA

La Real Academia de la lengua española da como definicion de la palabra Bardo “poeta de los antiguos celtas”, asi como “Poeta heroico o lirico de cualquier pueblo o país”, añadiendo como origen de la palabras que proviene sel latino bardus, voz de origen celta; del irlandés antiguo bard y del galés antiguo bardd 'poeta'.
Por su parte la Wikipedia cita el origen de la palabra en el protocéltico *bardos o *gwerh*: "elevar la voz; adular".

Los pueblos celtas no tenían forma escrita para sus lenguas (usaban runas pero con una función mas magica que mundana, por cierto que no conocemos el significado exacto de las runas, como bien me explicaron en una tienda de Galicia) y el Bardo era el encargado de conservar los conocimientos, los cuales transmitian de manera oral recitando largos poemas que recordaban de memoria, con los debidos requerimientos técnicos y formales (asonancias, medias rimas, aliteraciones, referencias, etc.)


Bardos y Druidas tenían una misma base pero llegados a un momento de sus carreras algunos bardos pasaban a ser Druidas mientras otros seguían como Bardo (el suplemento de Pendragon, Magia celtica cita que mientras los druidas fueron destruidos se permitio continuar a los bardos por no estar revestidos del mismo poder).

Los bardos vestían de azul (Asurancetúrix lleva un jubón a cuadros azules y blancos) frente a los druidas, que iban de blanco (como Panoramix).

Los bardos también podían ser depositarios de las leyes de la tribu, aunque mas bien eran los druidas los que ejercían como jueces, ellos podían ejercer de embajadores o mediadores.

Gozaban de prestigio, estando los bardos celtas de Irlanda formados por una casta hereditaria, que aunque con un status inferior al del Druida teniendo una consideración algo sagrada  e inviolable, estando exentos de contribuciones y del servicio de las armas.

Tambien los Galeses tenían Bardos y por supuesto no podemos olvidarnos del bardo Galo por antonomasia, el pobre  Asurancetúrix  de los comics de Asterix.

Este conocimiento incluia una gran educación en la historia y tradiciones de los distintos clanes y las genealogías de los mismos asi como  las historias de dioses y heroes y se cantaba en las festividades por lo que el Bardo. De los festivales de Bardos que se celebraban anualmente aun se celebran algunos, el más famoso de los cuales es el Eisteddfod en Gales, en Irlanda los Fleadh Cheoil y en Bretaña, el Kan ar bobl.

Tambien como sus sucesores, los juglares, los bardos viajaban de pueblo en pueblo contanto sus historias para evitar que se perdieran. Eran autenticos almacenes de la cultura de sus pueblos, su historia, su mitología, además de transmisores de noticias, mensajeros e incluso embajadores y diplomaticos, dado su carácter viajero.

Posteriormente el juglar viajaba de pueblo en pueblo para ganarse la vida, conviertiendo cualquier plaza en un escenario improvisado (especialmente en festividades o ceremonias como bodas o defunciones).

El Trovador, como bien nos indica el Aquelarre, versión definitiva, era una versión refinada del Juglar. Un compositor, músico, cantante y poeta culto. Sedentario, incluso muchas veces cortesano, bien vive de sus rentas como noble o bien tiene un mecenas que le financia. Sus cantares son bien de tipo romántico, para ensalzar a una dama, cantares de gesta, leyendas del pasado o crónicas de hechos recientes.

La evolución del juglar la encontramos en el Comico, el equivalente al actor de hoy en dia, que en nuestra España del siglo de oro (y en el juego de rol de Alatriste) viaja en grupos montando improvisados teatros en los corrales para representar obras de Lope de Vega o Calderon de la Barca. Tambien de esa época, pero esta vez viendo sus obras representadas en los teatros de

Inglaterra  es William Shakespeare, conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (y del que como sabeis hay cierta polémica sobre la autoria de sus obras)

EL BARDO EN LOS JUEGOS DE ROL

Según me informo en el blog “Tras la ultima frontera” (en una serie de post impagables sobre las diferentes clases de Dungeons and Dragons) la primera vez que aparece el Bardo es en el

antecesor de la revista Dragon llamado The Strategic Review, en febrero de 1976 (yo naci en Enero de ese año ) por el autor Doug Schwegman. Este autor, según sus propias palabras, creo la

Clase de Bardo

“aunando , el “skald” nórdico, el “bardo” celta y el “trovador” del sur de Europa. Los skalds (escaldos, castellanizado) de los pueblos escandinavos (pueblos vikingos, para entendernos, los antepasados de Noruegos, Daneses y Suecos) eran a menudo viejos guerreros que se convertían en una especie de historiadores auto-nombrados, (no compartian todas las caracteristicas del bardo, pero probablemente eran mucho mejores luchando) cuyo deber consistía en registrar las antiguas batallas, feudos de sangre y proezas excepcionales plasmándolas en verso de manera muy similar a los antiguos griegos.
Recordemos que estos vikingos tampoco tenian forma escrita en su lengua y tambien usaban las runas, pero no para cosas mundanas.



Tolkien, un gran estudioso de lo nórdico, copió este estilo varias veces en la trilogía del Señor de los Anillos (por ejemplo, cuando Bilbo recita los versos sobre Eärendil el Marino).

Los celtas, especialmente en Bretaña, tenían una estructura mucho más organizada en la que la posición de Bardo como historiador oficial caía en algún lugar entre los Gwelfili o cronistas públicos y los Druidas que eran tanto jueces como líderes espirituales.

En el sistema celta los Bardos eran entrenados por los Druidas durante un período de casi veinte años antes de que pudieran asumir sus deberes, entre los que estaba el seguir a los héroes a la batalla para proporcionar un recuento preciso de sus hazañas, y para actuar como intermediarios de confianza para zanjar hostilidades entre tribus opuestas. De lejos, la concepción más común de un Bardo es la del trovador o ministril que entretenía a las cortes de príncipes y reyes en Francia, Italia y partes de Alemania en la edad media tardía. Tal personaje no era tan digno de confianza como los Bardos nórdicos o celtas y se podría comparar con una combinación de Ladrón e Ilusionista.

Estos personajes eran llamados Jongleurs por los franceses, recordados hoy por los actuales términos juglar y bufón de la corte…


Como clase de personaje el Bardo de D&D es tiene acceso tanto a conjuros (para ayudar a su grupo, perjudicar a los enemigos, embaucar, alentar, desmoralizar…) como en habilidades de ladron y como luchador. De hecho sus principales habilidades son todas las derivadas de Carisma (ya sabeis embaucar, convencer, seducir…) pero también puede ser bueno en cualquier
habilidad (un hombre para todo).

La conexión entre Bardos y Druidas seguía muy presente en esta versión, siendo el druida mas famoso de la mitologia Irlandesa, Amergin, un bardo al principo para pasar a convertirse en druida posteriormente.
Ya en el manual del jugador de  AD&D Gari Gygax introdujo  al Bardo como una clase a la que se podia pasar tras tener un guerrero de nivel 5, cambiar a clase de ladron hasta nivel 9 y despues cambiar a druida. De hecho la magia de los bardos era magia druidica. Este es el tipo de bardo que aparece en las novelas de TSR de la época, como la trilogía de las Moonshaes de Douglas Niles.

Podria seguir hablandoos sobre los colegios de bardos, que ya se encontraban en su primera version de la citada revista, que ahora en quinta edicion son mas que nunca, pero eso lo dejo para los profesionales.

Nos leemos









08 febrero, 2018

Druidas como profesion de Pj

“    A ver, Jedem, ¿hay alguna manera en que puedas ayudar a estas personas?
    Claro que la había, pensó el druida. Podía ordenar a la tormenta que se alejara, podía endurecer los toscos di-ques de los campesinos y convertirlos en sólidas barreras de duramen y piedra; incluso podía conseguir que los árboles que aun permanecían en pie ayudaran a construir presas, o invocar un muro de roca que contendría las aguas mucho mejor que las inapropiadas barricadas...”
Campeones de las tierras heridas.


Hace una temporada que vengo siguiendo los articulos del blog "Tras la ultima frontera", el cual recomiendo sin reservas, y concretamente entre mis post favoritos se encuentran los englobados bajo el nombre de "Cuestion de Clase".
Druida Keltois de Confrontation
En estos post se da un repaso magistral a las  clases de personaje de D&D, su evolucion desde su primera edicion hasta la actualidad, su origen e incluso sus referentes dentro de la literatura de fantasia heroica.

Son tan interesantes que tras leerlos me siento inspirado y tengo ganas de escribir sobre el tema...lo que nos lleva al post de hoy, el de la profesion de druida.

Antes que nada indicar que aunque me interesa mucho el tema no soy ni mucho menos ningun experto, vaya eso por delante.

La palabra celta se supone que es de origen griego y deriva del vocablo keltoi que era como los griegos llamaban a los extranjeros al norte de sus fronteras (y como llaman a las tribus salvajes en el juego Confrontation).
La palabra druida se supone que la que  viene del latin "druides" y que es la adaptacion del irlandés antiguo, drui (druida, hechicero)  que significa “el que conoce al roble” (druwides) y "vidente" o "verdadero adivino" (dryw en gales antiguo)

Keltois de la tribu Sessairs de Confrontation, muy parecidos a los de Slaine
“Históricamente, los druidas vivían enre las tribus germánicas de Europa Occidental y Britania durante los días del Imperio Romano. Actuaban como consejeros de los jefes y ejercían una gran influencia sobre los hombres de la tribu. En su pensamiento era central la creencia de que la tierra era la madre y la fuente de toda vida. Veneraban muchas cosas naturales -el sol, la luna y ciertos árboles- como deidades.” Advanced Dungeons & Dragons.
Stonehegen se supone que es de una cultura pre-druidica

Bueno, como todos sabemos los druidas fueron los sacerdotes de los pueblos celtas, asumiendose que  estuvieron en ciertas regiones de las actuales naciones de Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Suiza, Francia...y tambien en la peninsula Iberica. Gaelico, Galia...y Galicia.

En el caso de nuestra piel de toro se entiende que se asentaron tanto en la meseta como en el valle del Duero, pero en estas zonas se fueron mestizando con los Iberos dando lugar a los Celtiberos, siendo en la zona de Galicia y Asturias donde no se llegaron a mezclar y perduraron hasta bien entrada la edad media (de hecho en unas vacaciones que hice a galicia vi que aun tenian muy presente su herencia celta y vendian runas celtas en las tiendas de souvenirs).
http://www.homohominisacrares.net/humanidades/historia/los-celtas-o-keltoi.php

Los celtas no tenian forma escrita de su lenguaje (de hay la importancia de los Bardos que conservavan la cultura oral), por el contrario  los romanos lo dejaban todo por escrito y son los responsables de la mayor parte de los datos acerca de los druidas que nos han llegado.

«Tras haber preparado los sacrificios y los banquetes bajo los árboles traen dos toros blancos cuyos cuernos han sido vendados. En su túnica blanca, un druida sube el árbol para cortar el muérdago con su hoz de oro, otros vestidos de la misma manera lo reciben. Después matan a los animales de sacrificio y rezan para que el dios les recompense esta ofrenda con sus dotes.» Plinio el Viejo, militar, escritor e investigador romano.
Druida de Pathfinder con zorro compañero

Ni nordicos ni celtas tenian escritura perse, sino que usaban runas de las que realmente no conocemos su significado exacto y que tenian una funcion magica mas que mundana.
el "Bardo", que como todos sabemos era una profesion por la que se tenia que pasar para llegar a ser Druida. El bardo era el encargado de conservar los conocimientos de los pueblos celtas, los cuales se transmitian de manera oral y era necesario que fueran recordados por alguien.
Este conocimiento incluia las historias de dioses y heroes asi como la historia de la tribu, y se cantaba en las festividades por lo que el Bardo pasa a ser visto como una especie de precedente del Juglar al cantar y tocar musica (no con esto desmerecer tampoco la figura del Juglar, que tambien mantiene la cultura, ojo).


La version de los pueblos nordicos (los pueblos vikingos para entendernos, los antepasados de Noruegos, Daneses y Suecos) del Bardo es el Skald (o skaldo castellanizandolo) y el Vitki lo es del druida (ya que ambas profesiones eran conocedores de las runas, oraculos del futuro, hombres sabios y considerados hechiceros). Sobre el Vitki y Skaldo recomiendo el suplemento de Arts Magica "Ultima Thule", porque aunque supongo de los juegos "Walhalla" e Ygdrasil seran mucho mejores no los he leido y no puedo opinar.

En los juegos de rol se les suele representar como sacerdotes de los dioses de la naturaleza (normalmente una diosa madre de la naturaleza tipo Gaia o Danu) y como tales son los guardianes de los lugares salvajes como bosques, llanuras o junglas, incluyendo tanto la vegetacion como los animales que lo pueblan.
Shaman, muy parecido al druida

La vision del Dungeons es la de un religioso ecologista que busca mas una union con la naturaleza y la union con esta que no la adoracion de unos dioses a la manera tradional con ceremonias, altares y toda esta parafernalia. Esto no era asi en los druidas historicos, ya que segun julio cesar se encargaban de tareas mucho mas sociales, como organizar las ceremonias y festividades para contentar a los dioses (incluyendo no solo sacrificios animales sino los supuestos humanos), la adivinación, aconsejar a los jefes e incluso participar en los juicios.

Entre las deidades de Irlanda estarian Dagda, Balar, Mórrígan o Lúgh (las cuales podemos ver invocar a Conan junto con Crom, ya que Howard dijo que los Cimmerios eran los antepasados de los Celtas Irlandeses y Escoceses, no de los Bosnios) y entre las de Gales a Cernunnos, Belenus, Teutates, Taranis o Esus.

Eso si, los primeros dioses de Irlanda son los Tuatha Dé Danu, Tribus de la diosa Danu o Tribus de la madre Tierra (que por cierto son una de las tribus de Keltois del Confrontation y en algun lugar se insinua que son la base de los elfos de Tolkien, tan alejados de esos elfos como masculino de hada) que son enemigos de los Fomori (los cuales podemos ver en el segundo ciclo de Corum) y que son una raza de gigantes (tal vez equivalentes a los Jotums nordicos, gigantes de Hielo enemigos de los dioses Aesires y Vanires, que tambien tienen su equivalente en el Ymir de la Era Hiborea).

A nivel rolero es curiosa la solucion que da el Warhammer incluyendo dentro de la religion del imperio tanto los antiguos dioses de la tierra Taal y Rhya como los representantes de  vikingos (el martillo de Sigmar que representa a Thor) y celtas (Ulric, dios lobo de la batalla y el invierno muy en plan Invernalia), siendo muy interesante su version de las doce tribus de Israel para componer la poblacion del imperio (pero ese es otro melo para otro dia).

Druida celta historico
Cabe decir que la religion de los vikingos unificaba dos familias de dioses, los Aesires (dioses guerreros del cielo) y los Vanires (dioses de la naturaleza y pacificos) encontrandose entre estos ultimos Nerthus (tambien llamada Hlodin, Eartha y Hertha) que es la madre tierra (siendo tambien madre, hermana y amante del dios  Njörðr, siendo este su contrapartida masculina) siendo su descendiente mitologico mas directo la mas conocidad dualidad de Frey y Freia.

Pero bueno, volviendo a los druidas, por lo que se sabe eran sacerdotes, hechiceros, conocedores de las runas, oraculos, consejeros, maestros y sobre todo sabios que, en cierto modo, unificaban la cultura celta.

Es sabido que el Imperio romano puso mucho empeño en prohibir la religion druidica, en teoria porque practicaban sacrificios humanos, y es que la propaganda de guerra no empezo con Hitler.

De esto han quedado registros tanto de la invasion de Britania  como en la Guerra de las Galias, quedandonos de esta ultima la principal vision del druida para el publico general, Panoramix, del poblado de Asterix el Galo.
Panoramix, el druida de Asterix
 En el podemos observar rasgos tan importantes como la recogida de hierbas con su pequeña hoz de plata (sobre  todo el muerdago es una planta muy asociada a ellos), su sabiduria, su conocimiento de pociones magicas (la famosa marmita de la pocion de fuerza ) y su tunica blanca. Esta vestimenta blanca  tambien la usaba Howard en su version de los druidas de la Era Hiborea, pertenecientes al pueblo de los ligures y muy alejada de las vestimentas verdes que todos les asociamos en el  Dungeons, por no hablar de las ultimas tendencias a cubrirlos de huesos y plumas, las cuales por otro lado me gustan ya que les emparentan con los que yo considero sus precedentes, los  shamans.

Para mi el shaman es el sabio-sacerdote-hechicero de los pueblos salvajes (segun su clasificacion de Rune Quest) y el Druida lo es de los pueblos barbaros (de cultura celta eso si), siendo sus conjuros muy similares y en general basados en la naturaleza (el shaman tiene tambien espiritus de los antepasados etc, pero en fin bastante parecidos) y viviendo en ambos casos cerca de los poblados de su tribu pero no dentro de ellos, sino aislados para poder concentrarse en el mundo sobrenatural (de las deidades, de los espiritus, de la naturaleza o de los seres feericos), rasgo que comparten con la mencionada bruja.

Ya el Rolemaster denomina Animista a una profesion que claramente es un druida, pero usando una palabra que hace claramente alusion al shaman (shaman significa hombre espiritu y las animas son los espiritus) y que usa sobretodo poderes relacionados con la naturaleza, el clima, las plantas, los animales e incluso poderes elementalistas (incluyendo un elemento tan negativo para la naturaleza como es el fuego).
El culto a los arboles de los primero hombres enseñado por "Los hijos del bosque"

Pero volviendo al tema la autentica razon de la prohibicion de  los druidas probablemente tenga que ver con que estos,como hombres sagrados a los respetaban todos los reyes y reyezuelos, representaban un poder unificador de las tribus frente al enemigo comun, extraño y extranjero.

En la peninsula iberica por lo visto no teniamos druidas, lo que unificaba mucho menos a las tribus  celtas y las hacia muchos menos peligrosas para el invasor romano y tal vez por esta razon no se afanaron tanto en erradicar la religion de los celtas en iberia.

Aunque eso si, con la llegada del cristianismo se prohibio todo faceta del culto celta, pasando a considerarse cultos paganos, y las sacerdotisas celtas pasaron a reunirse de manera clandestina en  los denominados Aquelarres, dando lugar a  las primeras "brujas".
Si examinamosa estas brujas vemos que eran expertas en plantas, curacion y pocimas, practicaban el culto a las fuerzas de la naturaleza (entre ellas cernunnos) y con el paso de las decadas supongo que algunas de estas "sacerdotisas paganas" perdieron parte de sus raices celtas y pasaron ser autenticas adoradoras del demonio.

Version de Cernnunos de Word of Warcraft
De hecho mi intencion es diferenciar dos profesiones en Execration, la "bruja rural" que ayuda a los miembros de una aldea o pueblo con sus conocimientos de hierbas y quirurgia (basada en el Aquelarre, el Pendragon y el llamado Hechicero vulgar de Warhammer) y la "bruja demoniaca"  que si bien sigue siendo de origen rural y no es letrada se dedica a adorar dioses-demonio, conspirar, a hacer el mal,  engañar y secuestrar viajeros etc (mas propia del genero la espada y brujeria, tipo Baba Yaga y que es llamada "saga" en alguna de las versiones del D&D).


Druida elfo de Pathfinder
Y a proposito de Cernunnos (deidad repescada por el Word of Warcraft) que era representado con cabeza de macho cabrio y paso a ser una de las representaciones del demonio, porque como ya sabemos la religion cristiana convertia a toda deidad extranjera en demonio, asi de una tacada.

Druida "normal" no tan asalvajado
 Para mi la prueba final de la relacion entre la Bruja y el Druida la da el "Pendragon" que en su suplemento "Magia celtica" donde despues de la profesion "Encantador pagano-druida britanico" ( donde por cierto se especifica que fue Merlin quien reorganizo la orden tras ser destruida por los Romanos, asi que Merlin era sin dudas un Druida) va el "Bardo pagano" (indicandose que originariamente eran una clase inferior de Druida y que su funcion aprendiendo los relatos y tradiciones para entretener a los plebeyos era sagrada y que perduraron mientras los druidas eran prohibidos) va la Encantadora pagana (entre las que se encuentras las damas del lago, Morgana, Nimue y Viviane cito textualmente "Si estuvieran en tierra de druidas provablemente estarian entre ellos pero sin una base amplia de fieles y otros apoyos sociales solo las Encantadoras han sobrevivido" y se refiere han sobrevivido a la llegada del cristianismo.

Cabe decir que en este juego solo los hombres pueden ser Druidas ) y por ultimo la "Bruja o Brujo pagano" de las comunidades agricolas y practican la wica (antigua sabiduria popular del pais) y aunque tienen poderes magicos de bajo nivel no tienen la faceta de clerigo.
Druida de la 5 edicion de D&D

En la actual Irlanda la palabra para "roble" es "Dair", y de ésta se derivan formas inglesas para lugares, tales como Derry—Doire y Kildare—Cill Dara (literalmente “templo del roble”) dando esto una imagen de lo importante que era para los antiguos celtas este arbol (como ya mencione uno de los significados de druida es "conocedor del roble").
Esta importancia de los arboles nos remite directamente a la religion de "Los primeros hombres" (para mi los pictos, la anterior raza a los celtas) centrada en los arcianos y "niños del bosque" (para mi los elfos, verdes claro).

Lo que nos lleva a las posibles razas fantasticas que podrian adoptar la profesion de druida. En la primera edicion del D&D solo los humanos y semi-elfos podian ser druidas, aunque los halflings podian serlo hasta nivel 6.
A mi lo de que los Halflings sean buenos druidas me encanta sobre todo por su representacion en el mundo de Dark Sun donde son los unicos druidas, son unos salvajes canivales y conservan la unica arboleda que aun existe (asi como la lanza del corazon de roble capaz de matar a los reyes dragon).
Pero lo que no me cuadra es que hasta la  tercera edicion no pudieran existir elfos druidas, porque como ya os digo para mi lo logico seria que los elfos hubieran enseñado los rudimentos de este culto a los humanos.
Elfo Kagonesti o salvaje del mundo de Krynn

“Los druidas pueden ser visualizados como los primos medievales de aquello en lo que la antigua secta celta de los Druidas se habría convertido de haber sobrevivido a la conquista romana. Veneran a los árboles (especialmente los robles y los fresnos), al sol y a la luna como a deidades. El muérdago es el símbolo sagrado de los druidas, y les da poder a sus conjuros. Tienen la obligación de proteger los árboles y las plantas salvajes, los cultivos, y en menor medida, a sus seguidores humanos y animales. Por tanto, los druidas nunca destruirán bosques o cultivos bajo ninguna circunstancia. Ni siquiera si un bosque, por ejemplo, fuera malvadamente hostil, los druidas lo destruirían, aunque nada les impide cambiar la naturaleza del lugar si existen el deseo y los medios para hacerlo. De la misma manera, evitan matar animales salvajes o incluso domésticos excepto en caso de necesidad para la auto-preservación o el sustento.”

En fin no divago mas.
Nos leemos.