Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas

13 septiembre, 2017

BOGAVANTE JOHNSON. EL PROMETEO DE HIERRO




BOGAVANTE JOHNSON 01. EL PROMETEO DE HIERRO Editorial: Norma
Guion: Mike Mignola
Dibujo: Jason Armstrong
Páginas: 144
PVP: 15,00 €
Contiene: Lobster Johnson: The Iron Prometheus 1-5 USA

Aprovechando que estoy de vacaciones (dicho sea de paso como hace años no tenia porque he dado un descansito a la oposicion)  me pase por la biblioteca del Hospital de Valencia y sali con una mochila llena de comics. 
En este caso voy a reseñar uno que leo por segunda vez, y si lo hago es porque la primera me gusto mucho.

Bogavante Jhonson es un aventurero-justiciero-detective al mas puro estilo Batman cuyo marco de actuacion es principalmente el NewYork de la epoca nazi (sobre 1930), donde se dedica principalmente a acabar con gansters, espias nazis y amenazas de tipo sobrenatural.

Si me ciño a los arquetipos de personaje pulp el Bogavante se circunscribe al Man of Mystery siendo a muchos efectos una especie de Batman (personaje del cual Mignola, por cierto, tambien ha hecho algo),  aunque la Wikipedia da como referencias Night Raven y The Spider. 
Sobre el tal Night Raven decir que usa dos pistolas, esta altamente entrenado en el combate con y sin armas y tiene una especie de inmortalidad (como la ventaja "Duro de matar" del GURPS) que le hace sobrevivir a todo tipo de explosiones y situaciones que deberian haberle matado, asi que supongo que el Bogavante es tambien un "Sin poderes" que acaba sobreviviendo a todo


HELLBOY 05: EL GUSANO VENCEDOR (Ed. Cartoné)No en vano una de las referencias a las que se alude en los textos del comic es "The Phantom Jungle", un trasunto de The Phantom (aqui en España conocido como el hombre enmascardo, del cual por cierto yo lei bastante en mi infancia...¿no fue alli donde aparecio por primera vez la organizacion criminal Hidra?) y que dicho sea de paso tiene varias  similitudes con un personaje cuyo comic comente hace un tiempo, Silhoutte de Victor Santos

La marca de la casa del personaje es dejar una quemadura con forma de pinza de bogavante en los enemigos que mata, al mas puro estilo de la Z del Zorro, lo cual nos conduce tambien al rasgo "Marca" del GURPS que parece puesto a posta para este personaje (ya sabeis que existe un GURPS: Hellboy con la version Lite de sus reglas que por cierto es muy recomendable a los seguidores del chico del infierno, aunque solo esta en ingles).
Ademas dispone de un grupo de colaboradores especializado al estilo Doc Savage y de tecnologia avanzada a su epoca. Un compendio de caracteristicas pulp vamos.

Por otro lado su antagonista es un trasunto de Fu-Manchu, aunque mas interesante en mi opinion, por su nacionalidad de origen (no la pongo para no pasarme de spoilers) que corresponderia con el Gentleman Criminal

Como podeis ver se trata del personaje mas pulp de todos los del universo de Hellboy (o Mignolaverso, si queremos llamarlo asi) y este comic fue su primer spinoff fuera de la coleccion de Hellboy, donde al parecer hizo su primera aparicion en apariciones en "El gusano vencedor", una historia donde el aventurero aparece 50 años despues de su epoca para ayudar a Hellboy y Roger. Como no he leido "El gusano vencedor" me voy a abstener de hacer comentarios, pero al parecer el Bogavante "renace" en esta historia para ayudar a los miembros de la AIDP.  

En "El prometeo de hierro" (titulo que claramente se inspira en "El moderno Prometeo", la novela de Mary Shelley mas conocida como Frankenstein) el Bogavante va siguiendo a Jim Sacks, el ayudante de un cientifico llamado Kyriacos Gallaragas al cual han secuestrado junto a su hija Helena por Memnan Saa, un villano en plan Fu-Manchu.
El Prometeo de Hierro
La razon por la que tanto los nazis como los secuaces de Memnan Saa siguen a Jim es porque el profesor le ha dejado el producto de sus investigaciones, un artefacto tecnologico que usa una energia cuasimagica procente de un legendario pasado.

Y hasta ahi puedo leer sin destripar demasiado, baste decir que en la historia el elemento pulp lo ponen Hiperborea, Lemuria, Atlantis y todos estos reinos con sabor a Howard (por cierto, sabiais que Mignola participo en la pelicula "Atlatis" de Disney)
 



La historia es simple pero como suele suceder con los comics de Mignola la mezcla de elementos mitologicos con pulp y referencias a otros comics resulta de lo mas interesante y acaba cautivando, no hen vano ya os digo que lo he cogido dos veces :)  

Por otro lado decir que en el comic van intercarlados articulos en los que se insinua que en el mundo del Bogavante este es considerado un personaje de ficcion, habiendo sido usado como personaje  protagonista  de peliculas de lucha libre (tipo el santo), comics (como el que cite de "El hombre enmascado) o relatos pulp.


Por ultimo decir que hasta el dia en que escribo esto Norma a publicado tres de los comics de Bogavante Johnson aparte del que aqui comento:La mano ardiente, Satán se huele el pastel y ¡A por el Bogavante!

Para terminar os dejo un enlace al nunca lo bastante elogiado blog "Aventuras extraordinarias" con la ficha del Bogavante para el juego de rol Spirit of Century.
Nos leemos.

22 febrero, 2016

Joe Golem y la Ciudad Sumergida.

Título original: Joe Golem and the Drowning City
Traductor: Traducciones Imposibles, S. L.
Páginas: 288
Publicación: 2012
Editorial: Minotauro

En 1925 una serie de terremotos y el consiguiente aumento del nivel del mar provocaron que parte de Manhattan quedara sumergida bajo casi diez metros de agua. Aquellos que se resistieron a abandonar sus hogares empezaron una nueva vida en calles que se habían convertido en canales y en edificios cuyos tres primeros pisos estaban bajo el agua. Han pasado cincuenta años desde entonces y la Ciudad Sumergida, como la llaman sus habitantes, está poblada por carroñeros y ratas de agua, gente pobre que sobrevive como puede, y aquellos demasiado orgullosos u obcecados para dejarse vencer por las circunstancias. 
Entre ellos están la joven Molly McHugh y su amigo y jefe Felix Orlov. Hubo un tiempo en que Orlov el Mago fue un famoso ilusionista, pero ahora tan sólo es un anciano, un medium psíquico que puede poner en contacto a los espíritus de los fallecidos con los seres queridos que han dejado atrás. Un día algo falla en una de las sesiones de Felix y unos extraños hombres con máscaras de gas y trajes de neopreno aparecen de la nada y secuestran al anciano. Molly consigue escapar y su huida la lleva hasta un misterioso hombre y su fiel compañero, Joe Golem, cuyo pasado es un enigma para sí mismo y que tiene sueños en los que es un hombre de piedra y barro, creado con el único propósito de cazar brujas.

Esta novela ilustrada ambientada en una Nueva York parcialmente sumergida es un relato de fantasía y aventuras con una clara influencia del steampunk. Mike Mignola pone su personal sello a esta tierna y siniestra fábula. 
Mi primer contacto con la palabra Golem es que se trataba de un ser de la mitología judía consistente en una estatua de barro que cobra vida para proteger a los seres humanos. Creo que lo escuche en algún programa de cine refiriéndose a una de las múltiples adaptaciones de la novela homónima de Gustav Meyrink (supongo que seria un programa de Jose Luis Garci por lo recóndito de la película). 
Otra cosa que me llamo la atención es que la forma de dar vida al Golem es mediante las palabras, porque como bien sabeis en la tradición hebrea las palabras "verdaderas" o "nombres verdaderos" tienen fuerza para modificar la realidad o para controlarla. De hecho una diferencia entre hombres y ángeles es el poder de dar nombre a las cosas (la creatividad, la imaginacion) que dios da a los primeros. Todo este tema nos enlazaría con la mitología de Tolkien y  la canción Ainulindalë (Música de los ainur) con la que se da forma a la realidad y se crea el universo...pero esto ya es otra historia, que me disperso.
Después de esto he visto Golems de todo tipo en los manuales de Dungeons & Dragons y como no, en el comic Batlechasers.

En cuanto a mi primer contacto con el "Joe Golem, detective de lo oculto" es en algún blog de cómics donde mostraban las portadas de esta nueva miniserie de cinco números del maestro Mignola publicada por Dark Horse en Noviembre de 2015 (si no me falla la web porque yo no los he leido) y que narra hechos posteriores a la novela que nos ocupa (la cual ya os adelanto que explica el origen del personaje).

En fin vamos con el libro. 
Nos encontramos ante un librito de pocas paginas con capítulos cortos y letras grandes orientado a los lectores de cómics y otra fauna poco acostumbrada a libros largos y densos (en japón se habla de "novelas ligeras") que cualquier buen lector se terminara en una tarde de lectura.

Una vez dicho esto debo decir que me lo compre por tres euros en la librería París-Valencia de mi Valencia, aunque su abusivo precio original era de mas de veinte euros por una corta lectura.
La novela es ilustrada por Mike Mignola, el cual debo decir que me gusta, pero mas por sus historias que por sus dibujos. Nunca me compraría un comic solo por su dibujo y con guion de otro. Ademas pocas ilustraciones son de pagina completa asi que si lo compráis por ellas os decepcionareis.

El segundo autor es Cristopher golden, que tiene entre sus obras la anteriormente comentada Baltimore (también con Mike Mignola) y novelas de Buffy cazavampiros o del videojuego Uncharted. De estos solo me lei el de Baltimore asi que me ahorrare opinar.

En cuanto a la ambientación de la novela no puedo asegurarlo pero algo me hace pensar que no esta situada en el mismo universo de Hellboy (¿¿media Nueva York sumergida bajo las aguas) porque yo entiendo que Hellboy transcurre en nuestro mundo "real" (aunque se me hace raro que nadie se alarme nunca al ver un demonio rojo con los cuernos arrancados y le traten siempre como si le conocieran de toda la vida).
Aunque creo que no porque no sale ninguno de estos personajes sale en el Gurps Hellboy (una autentica mini enciclopedia del Mignolaverso)

La historia es de lo mas cortita no ya solo por su extensión en paginas sino por las poquitas cosas que pasan (la verdad es que en este aspecto decepciona un poco). Es por esto que me extraña el rumor de que vayan a rodar una película (incluso se supone que la hará Alex Proyas el responsable de “Dark city”, a lo que yo digo...molaa) porque como el guionista invente algo el desenlace de la historia llega rapidísimo.

Eso si, los personajes son de lo mas interesantes (aun pudiendo ser algo arquetipicos)
-- Molly McHugh: una chiquilla pelirroja de catorce años huérfana y que ha sobrevivido gracias a su astucia en las peligrosas "calles" de la ciudad sumergida hasta ser adoptada por el señor Orlov (a mi me recuerda a la Annie de el musical e incluso a Pipi calzas largas).

-- Orlov el mago: con el aspecto de un perfecto caballero entrado en edad Orlov es un mago profesional que a sobrevivido trabajando tanto en funciones como ejerciendo de medium en sesiones de espiritismo. Solo con la salvedad de que el realmente puede comunicarse con el mundo de los espíritus y hablar con los muertos.

--Joe Golem: el típico tipo duro con cuerpo de boxeador y cara de pocos amigos pero en el fondo un buenazo con corazón de oro. Esta vez aderezado con sueños recurrentes en que se ve como un Golem cazador de brujas.



-- Sr.Church: socio de Joe y parte intelectual del equipo. Se trata de un trasunto de Sherlock Holms pero experimentado también en el ámbito de la magia. Ha conseguido sobrevivir muchísimo tiempo tanto gracias a la magia como sustituyendo sus organos por órganos mecánicos.

-- Dr.Cocteau: yo creo que es un homenaje al Dr. Moreau de la novela del genio  H. G. Wells. Se trata del villano de la obra, un científico-mago con el fisico de Papa Noel y su actitud bonachona pero loco de remate y capaz de destruir el universo por su capricho personal.

-- Los hombres de gas: para mi el equivalente a los hombres-bestia de Wells. Se trata de los esbirros de Cocteau mezcla de hombre y animal y enfrascados en unos trajes sellados con mascara de gas incluida (dentro hay un gas que les permite mantener su forma) que les hace dar mas miedo. Como detalle dire que no hablan.

-- El Pentajulum del Lector: el objeto mágico que todos buscan y que tiene la forma de un corazón mecánico. Nadie sabe exactamente como funciona pero parece tener que ver con seres de otra dimensión.

Otra nota interesante del libro es su inmersión en los Mitos de Cthulhu, porque aun sin citarlos expresamente están continuamente hablando de seres primigenios pertenecientes a otra dimensión y para los que la tierra o los seres humanos no serian mas que hormigas a la cuales tal vez aplastaran para entretenerse (si no les apetece da igual, su mera introducción en nuestra realidad la destruirá, solo el Pentajulum tal vez evite que destruyan también a Cocteau). 

En fin recomiendo el libro a todo aficionado a la fantasía que lo pueda encontrar por un precio razonable.

Y como no puedo resistirme a colgar videos de youtube hay van dos, uno de la película Dark City (porsi alguien no la ha visto...que lo haga) y otro sobre los Mitos de Cthulhu





Pagina de Cyberdark donde puedes descargar un avance del libro.

16 enero, 2015

Baltimore o el valiente soldadito de plomo y el vampiro


http://lectorcompulsivo.com/wp-content/uploads/2013/02/12990712.jpgIlustraciones:Mike Mignola
Escritor: Christopher Golden.
Editorial: Suma de letras
Año: 2007


Cuando lord Henry Baltimore despierta la ira de un vampiro en los campos de batalla infernales de la Primera Guerra Mundial, el mundo ha cambiado ya para siempre. Se ha desencadenado una virulenta plaga, de tal magnitud que ni la muerte puede terminar con ella. 

Ahora tenemos al solitario soldado embarcado en una batalla eterna contra la oscuridad, Baltimore reúne a tres antiguos amigos en una apartada posada, unos hombres cuyos viajes y fantásticas experiencias les inducen a creer en el mal que está carcomiendo el alma de la humanidad.Mientras los hombre esperan a su viejo amigo, comparten algunos cuentos de terror y desgracias, y debaten qué roles desempeñarán en la eterna batalla de Baltimore. Antes de que anochezca, averiguarán qué es lo que necesitan para desterrar la plaga, y también conocerán a la critatura que fijó su castigo a Baltimore, de una vez por todas.

“¿Por qué los muertos se levantan para atormentar a los vivos? Le pregunta el capitán Henry Baltimore a la malévola criatura alada. El vampiro sacude la cabeza.
“Fuiste tú el que nos llamaste. Todos vosotros nos llamasteis con vuestra guerra. El estruendo de vuestros cañones nos despertó de nuestras tranquilas tumbas…
Vosotros, asesinos. Vosotros beserkers… Nunca podréis deshaceros de nosotros”.

Acabo de leerme la novela de "Baltimore o el valiente soldadito de plomo y el vampiro", aunque en la portada pone, "Novela ilustrada", indicacion la cual no esta de mas puesto que viendo el nombre de Mike Mignola yo en primer lugar pense que era un comic.

Este libro me lo compre en la pasada feria del libro antiguo y de ocasion de valencia, y la verdad es que si la portada no llega a ser de este autor y su nombre figurar en la portada seguro que habria dudado a la hora de comprarla, porque al escritor no lo conocia de nada (ahora se que es un escritor especializado en adaptar franquicias de cine, comic o videojuegos  a novela, como Buffy Cazavampiros, Hellboy o Encharted. ).
Pero si sumamos el nombre de Mike Mignola (y el excelente precio de 3,95 de la libreria Paris-Valencia) a la interesante premisa de los vampiros, cazavampiros y el entorno de la primera guerra mundial la duda deja de existir. En un primer momento me espere una especie de Blade stuado en el entorno de la primera gran guerra protagonizado por un soldado y mis expectativas eran altisimas (me recordaba a un articulo de la revista Lider para hacer veteranos de la primera guerra mundial en el sistema Gurps).
La novela esta bien pero no llega a lo esperado, las ilustraciones de Mignola, quitando la excelente portada, no son relevantes para la novela (muchas veces ni te fijas en ellas o bien  no coinciden con el texto o no ilustran las escenas mas importantes)

INTENTO DE SINOPSIS (CON SPOILERS LEVES)
Mas o menos el hilo argumental se inicia explicando el encuentro durante la primera guerra mundial del Capitan Henri Baltimore con el vampiro que sera su nemesis despues del ataque suicida de su escuadron contra las filas hesianas.
Posteriormente nos trasladan al "presente" donde tres amigos del capitan, el doctor Lemuel Rose (excirujano de guerra y actual adicto al opio) Gentelman Lord Thomas Childress y el curtido capitán de navío Demetrius Aischros se reunen en la cochanbrosa taberna de una ciudad consumida por "la plaga" (una enfermedad generada por los vampiros) a requerimiento de Lord Henry Baltimore para que les ayude a luchar contra los vampiros.

A lo largo de los capitulos nos van narrando las historias personales de cada uno de los cuatro protagonistas, con especial incidencia en como conocio cada uno a Baltimore, de tal manera que poco a poco se va desglosando su historia y como paso de convertirse en un soldado cojo y desesperado por la muerte de toda su familia a un cazador de vampiros de sobrenatural habilidad :) mas cercano a Blade o al Van Helsing de Hugh Jackman (ojo que aqui de humor no hay ni un apice) que a un personaje de Lovecraft o Stoker. Las escenas de accion son a lo Hellboy, autenticos cocteles de tiros y tajos en los que un Baltimore con pata de palo se nos representa como un heroe de accion que se enfrenta en solitario a hordas de vampiros saliendo victorioso.

Este desarrollo de la historia en pequeñas historias individuales si recuerda a algunas de las historias cortas de Hellboy basadas en cuentos populares del folklore de uno u otro lugar. Por otro lado si le comparamos con la novela Dracula de Bram Stoker tambien tiene una similitud en la manera como se va configurando el libro a traves de cartas, diarios, narraciones de distintos personajes etc. En cuanto a las similitudes con HP Lovecraft en mi opinion son pocas, tal vez el tipo de personajes nobles y las descripciones perfectas de los monstruos.

Que conste que no soy muy aficionado al genero de terror y quitando Anne Rice la celeberrima obra de Stoker y algunos relatos cortos de Lovecraft no he leido nada mas (siendo decir que nada de Poe, lo cual casi me averguenza).
Porque eso si, el libro se lee con total comodidad (diria que es el tipico libro pensado para personas que no leen habitualmente)
La introduccion de cada capítulo comienza con una cita del cuento El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen y parece al principio que los tiros van tambien por ahi, teniendo alguna conexion el soldadito de plomo con que jugaba el capitan Baltimore durante su niñez con lo que ahora le ocurre de adulto...y alguna conexion si tiene pero menos de lo que se deja entrever al principio.

Eso si, el final es sorprendente y deja abierto el argumento para continuarlo en la serie de comics Baltimore: los barcos de la plaga, publicada por Norma editorial en España en un recopilatorio (la serie original son cinco números ) de 144 paginas por quince euros.
Como no tengo estos comics no voy a deciros nada de ellos, prefiero dejaos el enlace de su reseña.

OPINION FINAL
Tenia unas expectativas altísimas y la novela no ha llegado a ellas, eso si es fácil de leer, amena, con capítulos cortisimos que se leen de tirón sin ningún esfuerzo (un buen lector en una tarde se la termina) con todo muy bien escrito y descrito (en absoluto es ambiguo o deja el terror a tu interpretación).

La recomiendo casi a todo el mundo y especialmente a los seguidores de Mignola (pero no por sus ilustraciones, que conste) y del terror ligero en general.

Enlace a la reseña del libro en la wikipedia
Enlace a la reseña de libro en ABC digital
Enlace a la reseña del comic "Baltimore: los barcos de la plaga"