Mostrando entradas con la etiqueta Libro-juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro-juegos. Mostrar todas las entradas

29 junio, 2021

Seguidores de set: conan, marvel y vampiro

Portada de la novela del clan setita
"Su objetivo como clan es preparar el mundo para la resurrección de Set, su fundador y dios del antiguo Egipto, que se encuentra en letargo, esperando el Gehena, cuando podrá vengarse finalmente de los antediluvianos.

La historia de Set comienza cuando sus padres Geb y Nut son asesinados por Ra, entonces rey de Egipto y padre de Geb y Nut. Su hermano Osiris, padre de Horus, permaneció con Ra, mientras Set se opuso a él y por eso fue expulsado de Egipto.
Volvió cuando Osiris era rey de Egipto, y pidió compartir el reino, pues era suyo por derecho, pero se le negó y fue nuevamente exiliado.

Volvió a Egipto. Allí encontró que su hermano Osiris también había sido abrazado, y combatieron. Set ganó y destruyó a Osiris y sus hijos, Anubis y Horus. Pero la esposa de Osiris, Isis, lo revivió, y convirtió a Horus en la primera momia (ver Momia: La Resurrección).

A ésta le siguieron varias peleas más, pero Set siempre fue vencedor. Su poder en Egipto creció y controló a los faraones. Pero Horus condujo a los ejércitos de Libia contra Egipto, y alcanzó la victoria. De nuevo exiliado, decidió que usaría las armas de sus enemigos contra ellos, el engaño y la corrupción.

En este momento abrazó a los primeros seguidores, e hizo que Nubia y Siria invadieran Egipto, para recuperar el control. Luego de esto, distrajo la atención de Roma hacia Cartago, pero finalmente Egipto también cayó. Para solucionar esto, causó la corrupción y caída de Roma.

Luego de esto, Set entró en un letargo en el que aún se encuentra, pero los seguidores han tenido bastante éxito en controlar vástagos y clanes enteros para su conveniencia.

Aún hoy, el clan sigue su legado, controlando a muchos vástagos y mortales, esclavizándolos por medio de favores, deudas y la adicción. Controlan una gran parte de las organizaciones criminales, y es uno de los clanes más extendidos, en número, poder y territorio.


Sobre el clan Setita en el juego de rol Vampiro: la mascarada (extraido de la Wikipedia)"

Hace poco que me he comprado la edicion veinte aniversario de Vampiro: la mascarada y me he reencontrado con uno de los clanes que no estaban entre los originales pero que a mi me gustan: los seguidores de set.

Los setitas no estaban en las primeras ediciones de Vampiro: la mascarada, y posiblemente por esto no los incluyeron entre los clanes de La camarilla, sino que quedaron como clan independiente.

Para el que no los conozca (no soy ningun experto en el juego ni en la ambientacion y las partidas de Vampiro que he jugado son escasas) son una especie de depravados proxenetas y traficantes de drogas que usan la corrupcion para rendir culto a su dios serpiente. 

Aunque la droga y el sexo son sus armas de corrupcion favoritas el dinero y el poder es su finalidad incial. Y digo inicial porque su fin ultimo es que su dios vuelva a encarnarse en un mundo a su imagen y semejanza. Como es normal la corrupcion y la decadencia son algo a lo que nadie es inmune. 

Casi todos sus seguidores tienen rasgos de oriente proximo, aunque el ser pelirrojo se valora como marca de Set. Suelen ataviarse para sus ceremonias con tunicas negras y la desfiguracion ritual es muy habitual, aunque varia mucho de un miembro a otro. 

Como refuio prefieren cavernas o búnkers bajo mucha profundidad a los que denominan templos (decorados con jeroglíficos egipcios que narran la historia de Set) y que situan cerca o debajo de sus bases de operaciones criminales.

 Para crear un personaje setita se suele usar el concepto "Extranjero", aunque en menor medida pueden usarse diletantes, criminales y políticos. 

Normalmente tienen como rasgo de Naturaleza "Hoscos" o "Pervertidos" (es el dios del caos y la corrupcion) y como rasgo de "Conducta" el adecuado segun cada contexto, no en vano se trata de un dios del engaño. Los Atributos Sociales son primarios, al igual que los Talentos. La mayoría tiene el Trasfondo de Criados y muchos tienen Contactos y Aliados en diversas organizaciones criminales. 

Los vampiros setitas son muy vulnerables a la luz del sol (tiran el doble de dados de daño) pero también les afecta cualquiero otra luz fuerte (focos, luces de discoteca, reflectores, antorchas de magnesio, etc) y restan uno a todas sus Reservas de Dados cuando la reciben.

Sus disciplinas son Ofuscación, Presencia y Serpentis. Aunque el dios Set a desaparecido del mundo sus acolitos (tanto vampiros como mortales) intentan llevar el mundo a un estado que haga posible su vuelta por todo lo grande, granjeandose en el camino poder y riqueza para su propio beneficio,   por supuesto.

El clan nacio en el Egipto de los faraones y esto es usado por los responsables de lineas de White Wolf para conectarlos con su otra ambientacion "Momia: la resurreccion".

Hasta aqui una pequeña descripcion del dios Set y los Setitas en Vampiro: la mascarada. Pero voy a intentar profundizar mas y intentar dar un repaso a las obras que yo conozco (o prefiero) en las que aparece Set en uno de esos ejercicios de remix que tanto me gustan (como el de la Atlantida o el de la raza antigua de Conan-Aragorn). 

SET, DE LA MITOLOGIA EGIPCIA A LOS MUNDOS DE R. E. HOWARD

Segun la wikipedia Set era un dios ctónico (es decir del inframundo) protector-destructor que es la encarnacion de lo tumultuoso, del desierto, de la sequia y del caos.

La primera representación conocida se encuentra en la cabeza de maza del rey Horus Escorpión, un monarca de la dinastía cero (o periodo predinastico tardio). Lo que de alguna manera enlazaria a El rey escorpion con Conan. 

Se le denominaba "Señor del bajo egipto" o "El de la ciudad de oro"nombres ambos de lo mas evocadores.

Se presenta con formas cambiantes, siendo la principal un humano con cabeza de cerdo hormiguero o una especie de galgo (hocico curvado, orejas rectangulares).  

Aunque tambien aparece con forma de todos sus animales sagrados: cerdo, lebrel, asno, órix, cocodrilo, hipopótamo, pez y si, tambien serpiente.

Sabemos asi que el Set egipcio no era un dios serpiente sino que fue R. E. Howard quien asocia este dios con las serpientes (y con los hombres serpientes que donimaron la tierra antes que los humanos) en lo que a mi me parece una especie de simil de dios prehumano analogo al demonio que engaño y traiciono a Adan y Eva sacandolos del paraiso. 

En esta idea primegenea del escritor texano junto el nombre del dios Set con caracteristicas del tambien egipcion dios Apep (a lo mejor por su condicion ambos de dioses del caos y enemigos de deidades mas luminosas como Ra o Orus) a derivado en la actual vision del dios serpiente Set que nos presenta tanto el Mundo de Tinieblas como el resto de obras de fantasia.

Mato a su hermano Osiris (dios de la vegetacion, la fertilidad y el ciclo natural de la muerte y renacimiento), fue enemigo de Orus (dios del cielo, de la guerra y de la caza, iniciador de la civilizacion egipcia) y se le identifico con Baal durante al dominacion de los hicsos (dinastía XV).

Apep tambien llamado "Serpiente del nilo" "Enemigo de Ra" "Señor del caos" o "Lagarto Malvado" era la personificacion de todo lo malo y era visto como una serpiente gigante).
Es interesante ver la personificacion de Set en la extravagante (pero interesante) pelicula "Dioses de Egipto". 

Thulsa Doom, originariamente rival de Kull

SET EN LA PELICULA "CONAN EL BARBARO"

Para mi la primera y principal aparicion de Set fue en la pelicula de Conan el barbaro (1982 John Milius), donde de hecho para Thulsa Doom la religion es una evolucion de la guerra como medio para contralar a los pueblos.

Si no me equivoco algo asi decia Hitler "la politica es la guerra por otros medios" y la politica del lider nazi era practicamente una religion).

Ya de paso os digo que NO soy un fan enfervorecido de esta pelicula, ya que tiene cosas que me sacan mucho de la ambientacion. No me llameis homofobo pero  el tema de la secta hippie (con seduccion homosexual de Swarzenneger incluida) no me parece adecuado para el genero. 

Tampoco el personaje de Conan que interpreta Arnold Schwarzenegger tiene demasiado que ver con el de R. E. Howard, ni en su origen (en la pelicula es una busqueda de venganza tras pasar años como esclavo, mientras que el original lo que buscaba era aventuras y prosperar en la vida, abandonando voluntariamente a su pueblo) ni en su forma de ser (recordemos que el Conan de los libros-comics es taciturno y callado, pero tambien astuto, inteligente y un lider nato).  

Thulsa Doom transformado

Aunque le reconozco su valor al acercar el genero al gran publico e iniciar toda una epoca de peliculas de serie B de espada y brujeria (y series, que tambien a raiz de esta pudimos disponer de Xena o Hercules). Si no la habeis visto estais tardando.

Tras Conan el barbaro vino Conan el destructor (peor considerada como pelicula pero mucho mas rolera y aventurera), El guerrero rojo (originariamente Red Sonja) de la que incluso he hecho una reseña y ya mas actualmente, en 2011 Conan el Barbaro de Jason Momoa (que aunque tambien ha sido denostada se acerca mucho mas al concepto original del personaje, no dejeis de verla) .


EN BUSCA DEL IMPERIO COBRA, JUEGO DE TABLERO Y LIBRO-JUEGOS

Si hago memoria antes de ver la pelicula de Conan el Barbaro ya habia tenido un contacto con lo que en esta se propone. Y es que en mi mas tierna infancia jugue algunas partidas al juego "En busca del Imperio cobra" en un bar cargado de humo de puros al que nos llevaba mi padre. Y si, alli nos reuniamos yo y mi hermano mayor con otros niños a los que tambien llevaban su padres. Eran otros tiempos.

De este juego guardo un muy buen recuerdo y aun puede comprarse nuevas ediciones del mismo en cualquier jugueteria o gran superficie a unos 18 euros.

El juego fue diseñado por Pepe Pineda para la compañia CEFA, no solo este, tambien diseño otros clasicos como Misterio, Defensores de la tierra, El templo de Cristal... todos ellos merecedores de una reseña por su importancia (mas informacion aqui).  El exito del juego fue tal que llego a publicarse "Imperio cobra II".

Por cierto que basadas en este juego se han escrito tres libro-juegos que tiene muy buena pinta y expanden la ambientacion de este clasico juego. Los tres estan escritos por un español, Pompeyo Reino, y se pueden conseguir por buen precio gracias a Nosolorol. A saber: El retorno del imperio cobra, En busca de la ciudad de plata y El ataque de los hombres cobra.

Os dejo varios videos, incluyendo uno de "La mazmorra de Pacheco" jugando a este juego.



 
 


SET Y LOS HOMBRES SERPIENTE EN LOS COMICS DE CONAN
Ya posteriormente recuedo haber leido algun comic de conan donde aparecian los hombres serpiente y bastante despues las novelas de R.E. Howard donde ya en la primera, "El fenix en la espada" (publicado por primera vez en la revista Weird Tales de diciembre de 1932 y que como sabeis era una reescritura de un relato del Rey Kull) se asocia que Thot-Amon es un sacerdote de set el dios serpiente. 

Precisamente este que terminaria siendo el archienemigo de Conan procedia de la version oscura del Egipto faraonico que es Estigia (Howard pensaba que la esfinge habia tenido en un inicio la cabeza de un chacal).

En "El fenix en la espada" tambien se posiciona a Set como enemigo de todos los dioses del bien, principalmente de Mitra (el equivalente al dios monoteista cristiano en el politeista mundo de conan)

En cuanto a Kull de Atlantis su principal enemigo siempre son los hombres serpiente (que si no me engaña la memoria se hacen pasar por bellas mujeres en mas de una ocasion, como ejemplificacion de su faceta del engaño). 

En la version oficial del Set Howardiano tambien se incluye su personificacion de este en manos de HP Lovecraft "Yg" (no en vano se incluye en el bestiario de los juegos de rol de "La llamada de Cthulhu tanto a este dios como a los hombres-serpiente). Recomiendo mucho

Kull vs hombres-serpiente
este enlace sobre el tema.

Tambien da la casualidad de que ahora mismo tambien me estoy leyendo una serie de novelas basadas en el dios Set.  La trilogia "Hereje de set" de la coleccion "La era de conan", la cual solo recomiendo a los muy aficionados a las novelas ligeras de este genero, ya que esta muy alejada de las originales de Howard (mas recuerda a un cruce descafeinado entre Prince of persia y Dungeons & Dragons). La anterior trilogia (y estas dos son las unicas de "La era de conan" publicadas en castellano) "Leyendas de Kern" basadas en los cimmerios me gusto mas.
Tanto en las novelas de conan como en las de "Hereje de Set" se menciona que en las ceremonias en honor del dios serpiente se le ofrecen sacrificios humanos, cortando los sacerdotes de set la cabeza a centenares de esclavos para rendirle culto.
Tambien durante las celebraciones se soltaban las serpientes gigantes mantenidas en los templos por las calles de las ciudades Estigias para que devoren a los incautos vagabundos o borrachos que se encuentren despistados.
Lo cierto es que todo este culto esta equivocado puesto que Set es el dios del pueblo de los hombres serpiente al que los humanos arrebataron el control de la tierra, y cuya finalidad ultima es destruir a la raza humana para volver a resurgir ellos.

Volviendo al tema, a pesar de las discusiones sobre el tema para mi la idea de asociar al dios egipcion Set con las serpientes siempre proviende de Howard. Y yo creo que lo relacionaba con la serpiente biblica como idea del mal supremo y destructor de la humanidad, es decir el demonio cristiano
En Vampiro:la mascarada esto les viene bien puesto que tiene una meta-trama principalmente centrada en la religion cristiana con Cain y Abel.
Tal vez tambien Howard lo relacionara con monstruos como la Hydra o el Tiphon de la mitologia griega, este ultimo por cierto mencionado como encarnacion de Set en el juego de rol que nos ocupa. 

SET EN EL UNIVERSO DE LOS COMICS MARVEL

Posteriormente en Marvel aprovecharon que tenian los derechos de conan para el comic para extrapolar todo el tema de set y los hombres serpiente. Su primera aparicion fue en Submariner numero 9 (enero de 1969) aqui conocido como Namor. 

En esta historia el rey de Atlantis Marvelita es controlado por la Corona de la serpiente , un dispositivo que Set puede usar Para influir en la mente de la gente. Esta conexion entre el Conan de los comics y el marvel superheroico la debemos agradecer al nunca bastante elogiado Roy Thomas, que fue guionista de esta etapa de Namor.

Pero la explosion final del dios serpiente en Marvel fue en uno de los crossovers clasicos que afecto a la mayoria de los personajes marvel (Cuatro fantasticos, Patrulla X, Vengadores...) y que aunque no pude leer entero lo que lei me dejo un buen gusto de boca: "La corona de la serpiente"

El mejor resumen que he encontrado de esta gran saga es este.

 JÖRMUNDGANDER, LA SERPIENTE DE MIDGARD 

En la mitología nórdica, Jörmundgander es una gigantesca serpiente que ronda Midgard (el mundo humano) hasta el día del Ragnarök (el fin del mundo, donde los dioses nordicos luchan en su batalla final contra los gigantes de hielo). 

Es un monstruo masculino. Tiene al dios Loki como padre y a la gigante Jotum Angrboda como madre, y cuando los Æsir, o dioses nordicos, se enteraron de este ser maligno engendrado por tan terribles padres, y vieron con su don de la adivinación las cosas terribles que haría, decidieron encargarse del monstruo. 

Thor lo lanzó al mar que rodea Midgard, donde quedará atrapado hasta el Ragnarök, el día de la destrucción total. Jormundgander creció tanto que mordiéndose la cola podría abrazar toda la Tierra. 

Extraido de la wikipedia

SET EN EL SUPLEMENTO DEL JUEGO DE ROL C-SYSTEM "WIZARDS"

Y no quiero terminar sin dejar aqui una de las versiones que mas me gustan de esta deidad malvada, la del sistema C-System en su ambientacion Wizards, donde lo asocian con la serpiente nordica Jörmundgander o Jörmungandr, también llamada la "Serpiente de Midgard" hija de Loki y enemiga de Thor.

NOMBRE: Set, la gran serpiente, el dios serpiente, Loki.
DESCRIPCIÓN: Set es una entidad maligna, y uno de los
dioses más antiguos conocidos. Los espantosos rituales del
culto a Set se llevan a cabo en templos, tumbas, y pirámides
e incluyen sacrificios humanos y obscenidades de hechicería.
El sólo nombre de Set evoca repulsión y terror tanto entre
los pueblos civilizados como entre los bárbaros desde el
comienzo de la historia. Siempre se manifiesta como una
enorme y majestuosa serpiente de ojos brillantes y de una o
más cabezas.
CARACTER: Set es sumamente astuto y manipulador, adora
la corrupción y que se sometan a él, le encanta ser
idolatrado.
CULTO: En sus invocaciones, solo se aceptan sacrificios
humanos.
PRINCIPIOS: Lealtad, corrupción, discreción, perseverancia,
brujería, ilusionismo.


Y esto es todo, nos leemos.











23 mayo, 2021

El vampiro de Ravenloft y mi historia con los libro-juegos


“Bienvenido. Estás a punto de enfrentarte al diabólico vampiro Strahd von Zarovich, dentro de un concepto, tan excitante como nuevo, de juego con reglamento a través de un libro.
En «El vampiro de Ravenloft» eres un paladín que debe presentar batalla a los horrores que anidan en el castillo de Ravenloft, para destruir al conde Zarovich, una criatura espectral que se ha convertido en el príncipe de los vampiros”.

En los anteriores post he estado tratando de adentrarme en la figura del “Paladin”, una clase de personaje que como todo lo que tiene que ver con nuestro hobby tiene bases históricas, evoluciona hasta novelas fantásticas, pasa a los juegos de rol y termina introduciéndose en medios como el manga y los videojuegos.
¿Cuando conocí yo por primera vez esta profesión?. Pues no fue en el juego de los Calabozos y Mazmorras” sino en el personaje de Jeren Sureblade, paladín protagonista del libro-juego “El vampiro de Ravenloft”, pero vayamos por parte.

Mi inicio en la lectura

Como muchos de los roleros que estáis leyendo esto me interne en los juegos de rol a través de los
libro-juego. El primer libro que me leí fue “La cueva del tiempo” numero uno de la colección roja “Elige tu propia aventura” que estaba en la biblioteca del colegio.

De hecho tengo que decir que la primera novela que lei “normal” (es decir que no fuera de ir tomando elecciones para ir llegando a uno de los distintos finales) alla por 1984, fue “El retorno de los dragones” primer numero de las “Cronicas de la dragonlance” y lo encargue pensando que era un libro-juego.
Tras “la cueva del tiempo” vino “La ciudadela del caos” (que ya era un libro-juego en toda regla, con sus tiradas de dados, su sistema de combate y su hoja de personaje). 

 
La ciudadela del caos, numero dos de la colección lucha-ficcion, también lo cogi en la biblioteca del colegio, aunque décadas después me lo compre para tenerlo en plan coleccionista.
Este ya tenia una ambientación oscura (propiciada en gran parte por las ilustraciones) y tu personaje era un mago-guerrero sin personalidad pero de lo mas chulo.
Esta ambientación cercana al horror-gotico parece seguir la estela de “El vampiro de Ravenloft” (como también lo hacen muchos otros, por ejemplo “La cripta del vampiro” de la editorial Arin) o mas bien del modulo que precede a este libro juego, el I6 “Ravenloft” que escribieron Laura y Tracy Hichman en 1983. 
 
Tras “La ciudadela del caos” y los libros rojos de elige tu propia aventura todas mis peticiones en cuanto a regalos de cumpleaños y reyes magos se concentraron en mas  libro-juegos de las colecciones de “Altea Junior” (Lucha ficción, Brujos y Guerreros, La búsqueda del grial y Lobo solitario) hasta llegar a hacerme habitual de la librería de mi barrio y poder decir a dia de hoy que tengo la mayoría de ellos. 
 
Altea Junior: Lucha ficción, Brujos y Guerreros, La búsqueda del grial y Lobo solitario
La primera fue la coleccion lucha ficción, de los autores Ian Livingstone y Steve Jackson (ojo, no es el del Gurps) donde llevabas un personaje sin nombre, personalida ni trasfondo.
No por ello dejabas de ser un superhéroe (como en “Cita con T.E.R.R.O.R donde podias escoger entre cuatro poderes), la victima de una mansión terrorífica (en “La mansión infernal” donde no eras un guerrero, sino un pobre hombre tratando de sobrevivir), un pirata (El desafio de los piratas), un remedo de Mad-Max (conduciendo tu interceptor Dodge en “El guerrero de la autopista”) o incluso un pobre monstruo que no sabe que lo es (“La criatura del Caos”).
Aunque lo mas normal es que llevaras un aventurero-guerrero genérico (“La ciudad de los ladrones”, “Laberinto mortal”, “El bosque tenebroso”) en ocasiones con magia (“La ciénaga del escorpión”, “El hechicero de la montaña de fuego”).
En esta línea del guerrero-aventurero con magia, pero sin nombre, personalidad ni nada que le hiciera digno de la palabra personaje iban también los libro-juegos de Altea de la quadrilogia “Brujos y guerreros” (Las colinas de Shamutanti, Kharé: Ciudad de las Mil Trampas, Las siete serpientes y La corona de los reyes).
Estos, escritos en solitario por Steve Jackson, son mas recomendables por su profundidad y desarrollo que la colección rosa de “Lucha-ficcion”.  Entre otras mejoras tenias un acceso a la magia era mucho mayor, incluyéndose al final del libro un compendio de hechizos a tu disposición que incluia cosas tan interesantes como viajar en el tiempo (el que los haya jugado me entendera). Cabe decir que “La corona de los reyes” tiene la friolera de 800 entras, el doble del resto, sublime.
Tras estos compre algunos de la colección “La búsqueda del grial”, ojo con estos porque están muchas veces escritos en clave de humor, son de lo mas subrealista y es común morir una y otra vez como parte del desarrollo natural de la historia.
Por ultima tenían en Altea la colección de Lobo solitario que si desarrollaba una ambientación propia (y no genérica como los otros) y te daba un personaje propiamente dicho (el ultimo de la orden del Kai, unos monjes guerreros entre los jedis, los rangers de D&D y los templarios) que iba evolucionando a través de varios libros. Cabe decir que este es el que mas me marco, jugando varias partidas en esta ambientación con el  sistema RQ (haciendo de master mi querido amigo Jose Vilaseca) y que hoy en dia sus libros, aun los no publicados por Altea, se pueden encontrar en la pagina del proyecto Aon.
 
Timun Mas: Dungeons & Dagons Aventuras sin fin y Advanced Dungeons & Dagons Aventura-Juego
La segunda editorial que  proveía de libro-juegos era era Timun Mas (que como ya sabeis publico entre otras las novelas de Dragonlance, Dark Sun y las, para mi inferiores, de Reinos olvidados), asi como versiones de elige tu propia aventura (sin dados, hoja de personaje ni nada de esto) en la fantasía heroica como Dungeons and Dragons aventuras sin fin. En estos últimos libritos de color negro lei por primera vez algo sobre el juego de rol Dungeons and Dragons, e incluso se lo encargue a la librera, aunque nunca conseguí que me lo trajera (seguro que por suerte, porque entonces no habría podido pagarlo).


A través de estos últimos llegue a  Advanced Dungeons & Dagons: Aventura Juego (Tú eres el héroe. Crea tu propio personaje. El resto depende de los dados y de la suerte), la colección de libro-juegos de color azul (llamada asi  normalmente para diferenciarlos de los de “Aventuras sin fin” que eran negros) donde ya la cosa se ponía seria.
Con números tan legendarios como la trilogía  «El reino de la hechicería» donde ibas avanzando desde un aprendiz de mago hasta convertirte en un autentico archimago (“El cetro del poder”, “La corona del hechicero” y “La batalla de los magos” me dieron muchísimas buenas horas de diversión mientras los leia una y otra vez ).
Otros de sus títulos mas memorable fueron los ambientados en el mundo de la Dragonlance, como “Reto crucial” donde encarnabas al mismisimo Rainstlin, “Los señores de la muerte” donde tu personaje era el mago-guerrero Giltanas de Qualinost, 
 
 

El vampiro de Ravenloft.
Uno de los libros con mas reconocimiento de esta colección fue el numero 6 “El vampiro de Ravenloft” (1986 Master of Ravenloft fue su titulo original pero supongo que aquí se le quiso dar una vuelta a lo “El vampiro de Duseldorf”).
Escrito por la estadounidense  Jean Blashfield Black, amiga del matrimonio Hichman, que previamente había escrito “La Torre fantasma” (donde llevas a tres personajes que podrían incluso traicionarse entre ellos).
La importancia de este libro-juego es tal que se piensa que a raíz de el se publico el I10: “La casa sobre Gryphon Hill” que promociono este mundo hasta la publicación de la caja “El reino del terror” que ya consolido el entorno de campaña hasta ser hoy uno de los mas reconocibles de D&D.
Y como ya he mencionado en este libro encarnamos a Jeren Sureblade, un paladin de nivel 15 (textualmente pone también que eres un caballero y un brujo de decimotercer nivel), aunque el nivel va variar a lo largo de la historia influyendo en la capacidad como combatiente y conjurador del personaje.
Se trata de un  libro-juego con 345 secciones (bueno 344 porque la 130 no existe) cuyo argumento tiene reminiscencias al Dracula de Bram Stoker (aquí también el conde toca el órgano, y hay una vampiresa en plan novia de Dracula).  
El bueno de Jeren llega a un pueblo y se encuentra a una bella joven (Ireena Kolyana, reencarnación de la esposa del vampiro) asedidada por murciélagos-vampiro. Una vez vencidos se percata de que la joven ha sido mordida por el vampiro Strahd von Zarovich, que tiene sometida a toda la región de Barovia bajo su reinado del terror. Y como ya sabemos solo la destrucción de este puede salvarla. Ni corto ni perezoso nuestro personaje, acompañado por la joven, se mete en el castillo de Ravenloft a acabar con el malvado conde.

 
La peculiaridad es que el contenido de las estancias del castillo cambia en cada intento gracias a las tres opciones aleatorias pre-tiradas (A, B y C), mientras el protagonista va consiguiendo mas objetos y armas para vencer en su enfrentamiento final con Strahd (desde viales de agua bendita hasta la espada del sol). Tambien se utiliza una tirada de dados para determinar la presencia o no del baron en una habitación (que tiene hasta puntos de vida, como todo PNj que se precie). Este sistema, sin igual en otros libro-juegos, sirve para conseguir una dinámica de búsqueda-huida del vampiro, como en el  citado modulo I6 “Ravenloft”del que deriva.

Jeren Sureblade, un paladín peculiar.
Este personaje fue mi primer acercamiento a la profesión de paladin (y por supuesto fijo en mi mente el concepto), pero no casa totalmente con lo que luego he ido asumiendo que representa esta clase.
Para empezar Jeren no llevaba  una brillante armadura, ni siquiera cota de mallas, sino que quitando un casco de bombero no llevaba mas protecciones.
Tampoco llevaba las armas típicas de un paladin, porque además de la tipica espada llevaba una vara mágica (llamada“Elegida”), con el poder de convertirse en cualquier arma además de contener conjuros de miedo, parálisis y absorción de la energía vital del enemigo. “Esta vara mágica es obsequio de los hechiceros que ofician en el templo de tu devoción” (literal) y sus poderes son poco piadosos.
Seguramente  Gary Giax hubiera preferido que el protagonista fuera una clérigo, no en vano esta clase era su versión del Van Helsing de la Hammer adaptado a la fantasia heroica (a alguien le suena la “Guia Van Ritchen's de los vampiros” que publico Zinco en 1991).


Pero si es cierto que siempre esta presente en sus pensamientos la lucha contra el mal (en la forma del conde vampiro), la caballerosidad (se opone en un principio a que le acompañe Ireena), el salvar a una dama (se estremece ante la idea de fracasar contra Strahd), la predestinación en la misión (tiene un sueño premonitorio y todo antes de llegar al pueblo), en fin que si me cuadra en este aspecto.

Opinion personal
A mi personalmente si me gusta el libro, que consigue transmitir al mismo tiempo la sensación gotica y de típica aventura mazmorrera D&D (habitación-monstruo-tesoro).
El sistema de reconfiguración me parece original, aunque a otras personas les parece que el sistema se hace repetitivo y aburre. Como siempre, para gustos colores.
Por otra parte la sensación de terror gotico de las descripciones y el argumento esta apoyada por ilustraciones de Gary Williams donde el conde recuerda a Bela Lugosi y  los protagonistas siempre están encogidos y con cara de miedo (cabe decir que la portada de la versión española no es la original, sino que corre a cargo de Martinez Roca y presenta un paladín vestido de dorado con la espada del sol en la mano que realmente mola).
 
En fin, si no lo habéis leído os recomiendo que le echéis un vistazo, aunque solo sea por ser una pieza de la historia de uno de los principales settings de D&D
 
Y esto es todo.
Nos leemos.
 

Enlaces para los aficionados a los libro-juegos
 
Mas y mejor sobre Ravenloft


27 marzo, 2016

Videojuego de Lobo solitario


Parte del encanto de Lobo solitaria indudablemente eran las ilustraciones de Gary Chalk, dibujante también de muchos productos de Warhammer-Games Workshop, que ahora no sale acreditado en los productos de la franquicia.

Vale, hace un par de días vi en el blog con pluma y pixel un adelanto del videojuego (un RPG) de Lobo solitario que en una primera impresión no parece muy ambientado precisamente en esos libro-juegos.


Yo tuve el placer de conocer estos libro-juegos en su primera encarnación al castellano por obra y gracia de la editorial Altea, los cuales compraba en una librería-kiosco de al lado de mi casa en la época en que aun podías comprar comics en los kioscos y "paraetas" junto con las "golosinas" y algún juguetito (el problema del cambio generacional en los lectores de comics es algo que Marvel y DC deberían plantearse).
Años después en ese mismo kiosco pude comprarme la revista "Dragon" de manos de ediciones Zinco...pero esa ya es otra historia.
En fin, los libros que me gustaban antes de meterme en Lobo solitario eran los de lucha-ficción que cogía en la biblioteca (años después me compraria "La ciudadela del caos" ya en su edición de Timun Mas, además de "El vampiro de Ravenloft" y "La cueva del tiempo" ya por mera nostalgia) y el encuentro con el señor del Kai marco una nueva era.
Para empezar antes de comenzar con la lectura tenias que "crear tu personaje" eligiendo entre diversas habilidades y armas-equipo. Además  podias usar el mismo personaje de un libro a otro (cosa que luego encontraría en la insuperable saga "Brujos y Guerreros").
Pero indidablemente el alma mater de estos libros era Joe Dever, del cual reproduzco lo expuesto en pluma y pixel extraido a su vez de los libros originales de Altea Junior.

"Joe Dever nació en el año 1.956 en Woodford Bridge (Essex, Gran Bretaña). Al concluir sus estudios, trabajó como músico en unos importantes estudios de grabación de Londres. En un viaje de negocios a Los Ángeles en 1.977 descubrió el juego de encarnar personajes titulado Dungeons & Dragons (Dragones y Mazmorras), que inmediatamente le entusiasmó. En 1.982 ganó en los Estados Unidos el Advanced Dungeons and Dragons Championship, en el que era el único competidor británico. Desde entonces ha participado en numerosos programas de radio y televisión y su nombre ha aparecido muchas veces en la prensa en relación con este hobby.
Las Aventuras de Lobo Solitario son la culminación de muchos años de trabajo consagrados por el autor a crear y desarrollar el mundo fantástico de Magnamund. Joe Dever proyecta revelar en próximos libros nuevas maravillas de las Lastlands."

Los libros de lobo solitario tenian una profundidad en su ambientación que no presentaban los de Lucha-ficcion (ni tampoco los de Brujos y Guerreros) y algunos de mi época lo usábamos como seudónimo (yo tube que cambiarmelo a Terminator "el de los titanes" para no coincidir con otro, aunque a la larga me ha quedado con StoneWolf en homenaje tanto a este LoneWolf como al samurai de LoneWolf and Cub).

Hoy en dia puedes encontrar los primeros libros de la saga para descargar en pdf sin gastarte un euro asi que yo recomiendo que los que no los conozcais les hecheis un ojo (y si os gustan por supuesto comprarlos).

Hace poco tambien hubo un juego de tablero basado en esta ambientacion, aunque por lo que he leido tampoco tuvo mucho exito (aqui el post de La espada en la tinta).





En cuanto al videojuego no creo que sea digno de la ambientación que adapta, aunque solo lo digo juzgando el trailer.
Aquí abajo os dejo una pequeña galeria de imagenes para que compareis vosotros mismos el aspecto del videojuego con el de los dibujos de Gary Chalk.

Tambien dejo una lista de enlaces interesantes

Conplumaypixel

Pixfans.com

Proyecto Aon

Epic Maps

Lobo-solitario.com

Lobo solitario la saga del gran maestro

Nos leemos
Embedded image permalink: