Mostrando entradas con la etiqueta Moorcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moorcock. Mostrar todas las entradas

23 diciembre, 2023

Apendice N: Novelas de Referencia del AD&D 1ª Ed


Una de las partes de los manuales mas olvidadas por los aficionados en los juegos de rol son la lista de referencias o recomendaciones del autor para que te empapes de la ambientacion o bien en las que el se inspiro para la misma.
Este listado puede ser tratado como algo importante , como en el caso de los juegos de White Wolf que viene en el primer capitulo del manual, o, mas normalmente, relegarse al final del libro.
Yo llevaba dandole vueltas desde hace una temporada a hacer uno de estos listados (de hecho lo tengo desde hace mucho, aunque la verdad es que no se si lo colge en el pasado en el blog) pero antes de lanzarme a ello que mejor que refrescar la lista de referencias presentadas por el mismisimo Gary Gygax en el Apéndice N de la Dungeon Master's Guide de AD&D 1ª Ed.

Tengo que decir que he accedido a ella a traves del excelente blog En los Gorgoten y del que he encontrado una buena traduccion en la pagina Archiroleros

Apéndice N: lectura inspiradora y educacional

La inspiración para todo el trabajo de fantasía que he hecho proviene directamente del amor que mi padre mostró cuando yo era un mocoso, por el cual  pasó muchas horas contándome historias que componía sobre la marcha, cuentos de encapuchados ancianos que podían conceder deseos, anillos mágicos y espadas encantadas, hechiceros malvados e intrépidos espadachines. Luego también incontables cientos de cómics fueron llegando *. Las películas de ciencia ficción, fantasía, y de horror fueron también una gran influencia. De hecho, todos nosotros tendemos a recibir amplias dosis de fantasía cuando somos muy jóvenes, desde los cuentos de hadas tales como los escritos por los hermanos Grimm y Andrew Lang. A menudo esto conduce a leer libros de mitología, buscando a través de bestiarios, y consultando las recopilaciones de los mitos de diversas tierras y gentes.
Sobre esa base construí mi interés en la fantasía, siendo un ávido lector de toda la literatura de ciencia ficción y fantasía desde 1950. Los siguientes autores fueron de especial inspiración para mí. En algunos casos cito algunos trabajos, en otros simplemente te recomiendo toda su obra de fantasía. A partir de estas fuentes, así como de cualquier otro escrito o guión imaginativo del que seas capaz de arrancar ideas de las cuales crecerán los frutos de excitantes campañas. Buena lectura.
Lecturas inspiradoras:


  • Poul Anderson. “Tres Corazones y Tres Leones”; “La gran Cruzada”; “La Espada Rota”.
  • John Bellairs. “La Cara en la Helada”
  • Leigh Brackett.
  • Fredric Brown.
  • Edgar Rice Burroughs ; serie de “Pellucidar”, serie de “Marte”, serie de “Venus”
  • Lin Carter; serie de “Fin del Mundo”
  • L. Sprague de Camp; “Lest Darkness Fall”; “Fallible Fiend”; y otros.
  • L. Sprague de Camp & Fletcher Pratt. La serie de "Harold Shea"; “Carnelian Cube”
  • August Derleth.
  • Lord Dunsany.
  • Philip José Farmer; la serie "The World of the Tiers" y otros;
  • Gardner Fox, la serie del bárbaro "Kothar"; la serie de "Kyrik"; y otros.
  • Robert. E Howard, la serie de”Conan”.
  • Sterling E. Lanier, “Hiero’s Journey”
  • Fritz Leiber, la serie de "Fafhrd & y el Ratonero Gris"; y otros
  • H. P Lovecraft
  • Abraham Merritt, ¡Arrástrate, sombra, arrástrate!; El estanque de la Luna; Los Habitantes del Espejismo y otros
  • Michael Moorcock,. “Stormbringer; robadora de almas”; la serie de "Hawkmoon" (especialmente los tres primeros libros).
  • Andre Norton.
  • Andrew J Offutt, editor de “Swords Against Darkness III”.
  • Fletcher Pratt, “La Estrella Azul”; y otros
  • Fred Saberhagen,. “Changeling Earth” y otros.
  • Margaret St. Clair, The Shadow People”; “Sign of the  Labrys”
  • J. R. R Tolkien, . “El Hobbit”; la trilogía del anillo
  • Jack Vance; ”Los Ojos del Sobremundo”; “La Tierra moribunda”; y otros
  • Stanley Weinbaum,.
  • Manly Wade Wellman.
  • Jack Williamson.
  • Roger Zelazny. “Jack de las Sombras”; la serie "Amber"; y otros.

Las influencias más directas sobre AD&D probablemente fueron Camp & Pratt, Robert E. Howard, Frizt Leiber, Jack Vance, H.P. Lovecraft y A. Merritt, pero todos los anteriores autores, así como muchos que no están listados, sin duda ayudaron a dar forma al juego. Por esta razón, y por las placenteras horas de lectura, recomiendo con entusiasmo los trabajos de estos excelentes autores.


E. Gary Gygax, 1979, AD&D Dungeon Masters Guide, p. 224
 

Tengo que añadir que como muchos de vosotros sabeis este listado no esta ni mucho menos desfasado, de hecho Joseph Goodman, autor de Dungeon Crawl Classics RPG (publicado en nuestro pais por "Other Selves" como "Clasicos del Mazmorreo") asegura que leyo todas estas obras para canalizar las mismas influencias de Gyax.

De hecho venden reproducciones en su pagina web de todas estas obras en formato pulp, que es el formato donde se supone Gyax los leyo y muchos de sus modulos se basan directamente en estas obras (DCC # 83: El ataúd encadenado proviene de las obras de Manly Wade Wellman, y DCC # 84: El peligro en el planeta púrpura puede compararse con muchas de las obras de Edgar Rice Burroughs)


 





Y y como colofon recomendaos un tablero de Pinterest con las novelas del apendice N que localice a partir del blog Carisma 18

Esto es todo amigos.
Nos leemos

07 noviembre, 2023

Deities & Demigods con los mitos de Cthulhu y Melniboneanos





































Como todo hijo de vecino, sobre todo los que pasean por estas paginas virtuales, soy un apasionado de la mitologia. En un principio de la griega (mi pasion por la misma se debe a la serie Ulises 31 y ya posteriormente a peliculas como Jason y los argonautas) y despues por la egipcia, celta, sudamericana (que comence a conocer gracias a los diccionarios de mitologia de las bibliotecas publicas de Valenci) Hasta llegar finalmente a mitologias inventadas como la de Howard, Moorcock, Tolkien y por supuesto HP Lovecraft.
El motivo de esta reflexion es que golismeando por internet entre alguna pagina en la sobrevalorada lengua de Shakespeare me he encontrado unas imagenes sobre los mitos de Cthulhu en un suplemento de Advanced Dungeons & Dragons de 1980.






LA PRIMERA APARICION DE LOS MITOS DE CTHULHU EN UN JUEGO DE ROL
Despues de esto, segun me entero posteriormente por uno de mis blogs de cabecera "Susurros desde la oscuridad" , la primera aparicion en los juegos de rol de los dioses Lovecraftianos no es en "La llamada de Cthulhu" de 1981, sino en el suplemento Deities & Demigods de Advanced Dungeons and Dragons de 1980.
Pero es que ademas en este suplemento incluyen ademas mitologia de la saga de Elric de Melnibone, anterior a la publicacion del "Stormbringer"que salio tambien en 1981.

Al parecer (resumo lo de Susurros en la oscuridad) la gente de TSR no sabia que los derechos de la obra de Lovecraft (ni la de Moorcock) para los juegos de rol estaban cedidos ya a Chaosium, asi que alegremente incluyeron en su libro Deities & Demigods tanto los mitos de Cthulhu como los de la saga de Elric.








Sobre el tema de los derechos de la obra de Lovecraft yo tenia entendido que eran libres, de hay la pleyade de juegos que incluyen a sus monstruos, pero por lo visto no es tan facil puesto que hay muchos autores que han escrito sobre su mitologia y las novelas de estos si tienen derechos (dejo un enlace que recomendaba el bueno de Cesar Bernal en su blog).

Me pregunto si seria la primera representacion grafica de las criaturas Lovecraftianas, porque son casi identicas a los dibujos de ellas en el juego de Sandy Petersen, y lo mismo se puede decir de las Moorcocknianas.

 
-- Gods, Demi-gods & Heroes, el precursor de Deities and Demigods.  
Anteriormente a este Deities and Demigods (Deidades y semidioses) de 1980 para Advanced Dungeons & Dragons TSR ya habia publicado en 1976 un suplemento denominado "Gods, Demi-gods & Heroes" (Dioses, semidioses y héroes) siendo este su cuarto suplemento  para el D&D original.  
Este suplemento de 72 paginas escrito por Robert J. Kuntz y James Ward tiene la particularidad de que incluye los mitos Hiboreos del mundo de Conan. Que posteriormente se retirarian en el Deities and Demigods (aunque se añadirian los de Nehwon, Cthulhu y la tradición artúrica).


DEITIES AND DEMIGODS, CON CONTIENE ESTE SUPLEMENTO
Pues la verdad, y ya dejando de lado esta anecdota, es que el suplemento no tiene desperdicio. 
Probablemente sea el mejor libro sobre mitologia que se ha publicado para jugar a rol de los que yo conozco. Practicamente podria considerarse un diccionario de mitologia y es totalmente util aunque no vayas a usarlo directamtente en tus partidas.
Se trata de un libro en tapa dura que en su version de 1980 tenia 144 paginas y una vez publicado sin los mitos de Cthulhu y los Melniboneanos en 1981 quedo con 128.
El libro comienza con algunas reglas comunes a todas las deidades, y ya incluye las reglas que se han ido repitiendo en las posteriores encarnaciones del estos suplementos. Reglas para sacerdotes divinos, los distintos planos de existencia y ascension de los Pjs a divinidad.
 Ademas el libro describe 17 mitologias (perdonarme que las capturas del pdf sean cutres pero no se editarlas con el openoffice): 

13 son de nuestro mundo

-- Hindu: 
El manual reconoce que en esta seccion han compuesto un panteón resultante de la mezcla de conceptos védicos e hindúes, aunque mas inclinado hacia los védicos (¿alguien ha leido RG-Veda?).
Nos describe dioses como Kali, Indra, Agni, Rudra, Marut...



-- Babilonicos:
En esta seccion tenemos la descripcion del gran heroe Gilgamesh, asi como de dioses como Nergal, Ishtar, Marduk, Druaga, Anu, Anshar, Dahak ...



- Sumerios:
La mitologia summeria es la mas antigua de las que se conocen. Es considerada la primera civilizacion Mesopotamica, y los inventores de la primera forma de escritura: la cuneiforme. 
De hecho el personaje Gigamesh es de origen Sumerio, pero en este suplemento lo han incluido como babilonico (son muy posteriores) porque las aventuras de este se transmitieron tambien en esa cultura.
Como dioses propiamente sumerios el suplemento nos presenta a Enlil, Enki, Inanna, Ki, Nanna-Sin, Nin-Hursag...


-- Egipcios:
Una de las pocas que sobrevivio hasta el D20 y siguio siendo publicada en el suplemento Dioses y semidioses de la tercera version de D&D.



-- Finlandeses: con dioses de nombres muy parecidos a los Tolkenianos como Ilmatar, Loviatar, Untamo o Ilmarinen. Incluye al personaje Kullervo en el que Tolkien se inspiro para Turin.


-- Nordicos (vikingos): 
Una buena descripcion de los dioses nordicos (Odin, Loki,Thor...) asi como de lo principal de su mitologia (el lobo Fenris, los enanos, los gigantes Jotun...)



-- Grecoromana: 
Incluyendo desde dioses como Zeus o Apolo, titanes como Cronos o Prometeo hasta heroes como Jason o Hercules y monstruos como Cebero o las Gorgonas.


-- Japonesa:
Las deidades de este panteon presentan a sus seguidores modelos a seguir en sus vidas. La idea es que si se tiene la suficiente fe y habilidad se puede llegar a ascender a deidad. La primera religión de Japón fue el sintoísmo, y esta fe se centra en torno a una profundo amor y cariño por la naturaleza. 
Encontramos en esta seccion deidades tan conocidas como Amateratsu o semi-dioses como Oh-Kuni-Nushi el gran maestro de la tierra y patron de los heroes.¿Esta aqui el germen de la leyenda de los cinco anillos?


-- China:
La descripcion de la mitologia china, que ya advierten que es muy variada y solo en este suplemento solo intentan reflejar de una manera superficial, es muy parecida a Exaltado. La imagen china de los Cielos es la de una gran burocracia. Cada uno de los multiples dioses mayores y menores existen para encargarse de una tarea especial y velar por un área especial de vida. Cada dios está supervisado por una deidad más importante, que es responsable por ver que las cosas se hagan correctamente. Todo ser es responsable ante el Emperador de los Cielos. Cada año los dioses envían informes a sus supervisores, y no es raro ser ascendido o degradado por el trabajo realizado.


-- Celta: 
Aqui se incluye al gran heroe Cúchulainn, asi como a muchas deidades que luego hemos encontrado dentro de la fantasia: Morrigan, Dagda,.Manannan Mac Lir, Nuada, Silvanus..inluyendo la caceria salvaje


-- Amerindios: 
de las tribus indias de america del norte. Como bien sabemos las distintas tribus de america del norte tenian formas de culto muy distintas. Ni mucho menos era una misma religion para todas ellas. Aqui se nos presenta una version ficcionada muy cercana a lo que se veia en los comics de Alpha Flight.


-- Sudamericanos: 
Me parece de lo mas curioso incluir los mitos amerindia y de sudamerica, lo cual  porque jugar con Clerigos de estos dioses es extrañisimo (serian mas bien shamans como en RQ), pero mezclaros con bardos, rangers y el resto de la parafernalia del dungeons es ya la repera (y que conste que si me he leido la trilogia de Maztica y ademas me gusta)


-- Mitos arturicos:
Las puntuaciones de juego para AD&D del rey arturo, Merlin, Lancelote, Morgana, Sir Gawain... que aunque no se trate de dioses mola tener. ¿Nacio aqui Pendragon?


Tres son mitologias ficticias:

-- Nehwon: 
mitologia del mundo de Nehwon de las novelas Fafhrd y el Ratonero Gris, que incluye de hecho la ficha de estos dos personajes.


-- Cthulhu:
De la que ya hable anteriormente. 

-- Melniboneanos
Por su lado la parte dedicada a la mitologia de Elric incluye no solo dioses como Arioch o Domblas, sino tambien personajes como Elric o Moonglum (con sus fichas de personaje) y monstruos como los Dharzi o los Oonai.  

Panteon de Dungeons & Dragons: Y finalmente la primera aparicion de los dioses base de D&D como Gruumsh, Yondalla, Lolth, Moradin o Corellon Larethian dentro del capitulo de mitos no-humanos.


De todo vamos, un coctel propio del mejor comic de Superlopez la caja de Pandora , aventura la cual es casi ideal para jugar con este libro.

Enlace a la wikipedia

--Reflexion final

Yo la verdad es que cuando leo recopilaciones de como se evoluciono hasta el actual momento de la fantasia heroica (por ejemplo recomiendo la del estudio fenix: "Mundos de fantasía. De Ulises a El Señor de los anillos. Un Recorrido por la historia de la fantasía") encuentro como principales origenes del genero lo reflejado en este Deities & Demigods. Mitologia arturica, Griega, Babilonica, celta, nordica etc.
Asi que me ha parecido un manual de valor incalculable y muy curioso.
Os dejo las capturas porque lo considero un material de lo mas curioso.

Como ultimo apunte decir que en otro de mis blog favoritos, Un paladin en el infierno, hay un post sobre los reyes magos con sus puntuaciones para AD&D basado en el Deities & Demigods. Ademas tiene reglas para hacer que tus Pjs sean "hombres santos" de Thor, Ares, Anubis...

Nos leemos.















01 octubre, 2023

Reencarnacion 1º parte

Ya hace un tiempo desde que publique el post "Mi personaje de Dungeons es Iron Man" y en aquellos momentos dije a Edu que escrbiria algo sobre la reencarnacion. Bien pues aqui esta el primero de una serie de dos articulos (ya se esta convirtiendo en costumbre) sobre el tema.
Segun la wikipedia se entiende por reencarnacion  la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (mente, alma, consciencia, energía) vive en un cuerpo material  no sólo una vez sino varias veces, generalmente a fin de aprender en diversas vidas las lecciones que proporciona la tierra, hasta alcanzar una forma de liberación o de unión con un estado de conciencia más alto.
La reencarnacion es una creencia que existe en el mundo real en religiones como el Budismo, Shintoismo y Taoismo, pero tampoco es nada nuevo ni en los juegos de rol ni mucho menos en la fantasia heroica.

CONAN: Memoria racial y Socorro de otras encarnaciones
Por citar fuentes canonicas de la fantasia heroica tenemos en primer lugar al Conan de R.E. Howard, autor el cual ademas de reflejar en sus novelas el concepto de "memoria racial" (sus personajes reciben de algun modo "iluminaciones" recordando cosas que en el pasado supieron sus antepasados como pueblo, por ejemplo Howard que aunque era norteamericano tenia antepasados celtas podia recordar grandes batallas en las que partipo esta raza) insinuaba que el mismo recibia las historias  que escribia "como si le vinieran a la mente siendole dictadas por un aventurero" (seguramente escribio esto en una de las cartas de su extensa correspondencia porque en aquella epoca se llevaba mucho el ocultismo y penso que no le vendria mal) dando esta razon para explicar porque las historias de conan van saltando en el tiempo a lo largo de la vida del personaje en lugar de seguir un orden cronologico.

Memoria racial: recurso para el Master.
"De repente fue como si un viento helado tocase a Solomon Kane, como si se abriera una puerta comunicando las simas del tiempo y del espacio...porque de golpe comprendio la verdad... -Esos vampiros deben ocultarse durante el dia porque tienen que guardarse de los buitres. No son tontos estos buitres, reconocen a un muerto en cuanto lo ven. Se tiran sobre ellos a desgarrar y a comerselos esten caidos o andando"

Cuando quieras que los Pjs de tus jugadores sepan algo que en modo alguno deberian saber puedes usar este recurso (o tal vez te lo pidan ellos mismos si saben que existe). Por supuesto a cambio de algun punto de Destino, de Heroe, punto Fudge o similar.


Si no recuerdo mal tambien en la saga de conan, aunque no de la mano de Howard porque creo que es en "Conan de Aquilonia", nos encontramos con que el heroe cimmerio recibe la ayuda de un mago blanco del pasado (un contemporaneo de Kull y amigo de este que se comunica a traves de la eras con la actual reencarnacion del rey de Atlantis, que como no es Conan) para ademas de darle unos consejillos de amigo lanzar un encantamiento sobre su espada para enfrentarse a la magia negra.

Tambien me parece recordar (si me equivoco perdonarme pero tengo las novelas en el trastero) que en "El fenix y la espada" es Kull quien avisa a Conan mientras duerme de que esta ha punto de ser atacado por un gorila-demonio, haciendo que se despierte y salvandole la vida.

Ventaja: Ayuda de encarnaciones pasadas.
El Pj puede recibir consejos, conocimientos y ayudas de otro tipo de sus anteriores encarnaciones o a traves de estas, como en el citado caso de conan (quien dice encarnaciones anteriores dice futuras o en universos alternativos, habria que definirlo al coger la ventaja).
Normalmente este tipo de ayudas le vendra a traves de sueños o cuando este meditando o en trance (o en flases como a Juana de arco en la peli de Mila Jojovich) teniendo mas control el personaje sobre ella si tiene la habilidad de meditar o de sumirse en trance (mas que nada porque podra intentar usarla cuando quiera).


Como es logico en este punto cabe decir que las anteriores encarnaciones de un heroe suelen ser siempre tambien heroes en el pasado. Por ejemplo Kull, Conan, Bram Mac Morn (incluso el mismo Howard en algunos comics) son distintas encarnacion del mismo alma (suelen decir ademas que estan "cortados por el mismo patron") ya que comparten una misma personalidad que por lo visto gustaba al autor texano. De hecho muchas de las historias de conan publicadas (sobre todo las que ocurren en oriente) eran originalmente protagonizadas por otros personajes y ambientadas en otros entornos. Sobre la coincidencia entre los distintos personajes hay un excelente articulo en Cyberdark.
Para mi la versatilidad que tiene Howard para enlazar unos personajes con otros llega a su sumun cuando conan se transforma en Tarzan (Amra el leon).

El campeón eterno de Moorcock
¿Acaso había permanecido una eternidad en el limbo? ¿Estaba vivo... o muerto? ¿Era quizás el recuerdo de un mundo que quedaba en el remoto pasado o en el futuro distante? ¿Un recuerdo de otro mundo que parecía más cercano? ¿Y los nombres? ¿Quién era yo, John Daker o Erekosë? ¿Era alguno de los dos? Muchos otros nombres —Corom, Bannan, Flurrun, Aubec, Elric, Rackhir, Simon, Cornelius, Asquinol, Hawkmoon— se sucedieron por los ríos fantasmales de mi mente. Permanecí suspendido en la oscuridad, inmaterial y sin cuerpo. Llegó hasta mí una voz de hombre. ¿Dónde estaba quien me hablaba? Traté de verle pero carecía de ojos con los que mirarle...
«Erekosë, el Campeón, ¿dónde estás?».
Otra voz:
«Padre... no es más que una leyenda...»
«No, Iolinda. Noto que me está escuchando. Erekosë...»


Pero si en la obra de Howard vemos el concepto de la conciencia viajando a traves del tiempo y del espacio sin duda el autor que mas lo ha tratado en la fantasia heroica ha sido Michael Moorcock.

De hecho todos los protagonistas de sus historias son encarnaciones de una misma "fuerza" o "figura" que se da en todas las dimensiones, el llamado "campeon eterno" cuyo destino es encarnarse una y otra vez en los distintos universos como un guerrero de gran poder capaz de cambiar el equilibrio entre la ley y el caos pero destinado a sufrir en sus carnes la desgracia.
Cuando pienso en un personaje siendo cambiado de ambientacion (como el Iron man del Dungeons) siempre me vienen estos dos conceptos "Multiverso" y "Campeon eterno".

Rasgo de Historial: "Destino en la rueda de las eras" o "Destino en el Multiverso".
El Pj es la actual encarnacion de una consciencia con importancia en cada uno de los giros de la rueda de las eras (tal vez una fuerza cosmica como el campeon eterno que no solo lo es a traves del paso del tiempo, sino tambien en las distintas dimensiones) y como tal no puede escapar a su destino.
El Pj puede ser consciente de esto (le puede haber sido revelado en profecias, oraculos, adivinaciones o sueños) o vivir ignorandolo.
El Dj debe decidir aproximamente la naturaleza de ese destino en su campaña actual y lo que representa para la misma manteniendolo en secreto (al principio de cada modulo debe pensar si este rasgo tendra relevancia en el mismo y como).

Ademas de determinarse la naturaleza de este Destino debe establecerse las posibles ventajas o desventajas adicionales que pueda llevar acarreadas segun sus particularidades. Elric por ejemplo ademas de ser el campeon eterno estaba destinado a matar a todo aquel al que amara, una desventaja de tipo "Maldicion" y ha ser el portador de Stormbringer, lo cual a efectos de juego seria una ventaja de la leche porque le hacia superpoderoso (Ver mas adelante Poderes prisioneros).


Para mi el momento cumbre en la saga de Moorcock es cuando cuatro de las encarnaciones del campeon eterno (Elric, Corum, Erekose y Hawkmoon) concinciden en un mismo espacio compartiendo una aventura en la ciudad multidimensional de Tanelorn (que existe simultaneamente en todas las dimensiones) y acaban unidos en un mismo ser "El cuatro que son uno" (no, no se destruyen al tocarse como en TimeCop)

Aang, el ultimo maestro del aire.
Antes de entrar a hablar sobre los juegos de rol donde se usa el concepto de reencarnacion quiero citar la serie de animacion para la TV "Avatar, la leyenda de Aang" (si de la que se ha estrenado una pelicula este verano dirigida por M. Night Shyamalan).

Como ya sabeis Aang, es la actual encarnacion del Avatar (el maestro de los cuatro elementos) y a lo largo de sus aventuras va estableciendo contacto con sus anteriores encarnaciones las cuales no solo le dan consejos y le enseñan cosas (ventaja "Ayuda de encarnaciones pasadas" ) sino que en ocaiones le prestan su poder (adquirido durante muchas vidas de entrenamiento) alcanzando Aang "el estado Avatar", un estado de conciencia alterado en que se despierta la maxima manifestacion de su fuerza para manejar los elementos.

Desventaja: Poderes prisioneros
El Pj debe entrar en un estado de consciencia especial para poder "despertar" todo el poder que le proporcionan sus anteriores encarnaciones (poderes que por supuesto tendra que comprar por separado, no se regalan con la desventaja). Al adquirir la desventaja debe establecerse que poderes del Pj estan "prisioneros" (pueden ser todos) hasta que sufra el despertar de su conciencia (es posible que en estado normal ya tenga poderes y en estado transformado los aumente).
Ademas de esto debe establecerse que condiciones causan este estado de liberacion y las posibles particularidades (ventajas y desventajas) de este.


Aang, al despertar al estado Avatar tiene dos desventajas. La primera es que se combierte en una maquina de luchar causando mucha destruccion y la segunda es que si muere en este estado se rompe el ciclo de la reencarnacion y dejaria de existir el Avatar.

Exaltado, juego de rol
Y ya por fin voy con el primero de los juegos de rol en que se trata la reencarnacion. En el Exaltado cada Pj es un Exaltado solar que al comienzo de la cronica (es decir de las partidas en que participe) vive la Exaltacion, es decir el despertar de sus poderes. Este hecho (en una manera muy similar a los mutantes Marvel) se suele producir en la adolescencia y causa al personaje todo tipo de problemas, no solo porque no sabe controlar sus poderes sino porque encima "El Imperio" se dedica a cazar y esclavizar o bien destruir a los Exaltados solares.
La razon de que el Pj sufra la exaltacion es porque es la actual encarnacion del alma inmortal de uno de los Exaltados solares que existen desde el principio de la humanidad (su funcion inicial era ayudar a los dioses, pero en la epoca del juego estos les han abandonado).
Para jugar al Exaltado con sistemas distintos al del juego podeis intentar usar los recursos que he intentado describir (sobre todo la ventaja Poderes prisioneros).
Como añadido decir que al igual que "el campeon eterno" los exaltados tienen una conexion animica con ciertos objetos de poder (sobre todo armas, claro) y tambien se reconocen entre ellos como los que fueron en otras epocas y otros cuerpos.

No se vayan todavia, aun ahi mas...
Aqui llega el final de este post, que como siempre se ha hecho largo. En el siguiente tratare sobre los Nephilim (tanto los del Anima como los de homonimo juego frances que publico JOC en España) asi como de los viajes "voluntarios" a otro cuerpo situado en otro tiempo o lugar (con cosillas por ejemplo del "Gurps Viajes en el tiempo")



06 marzo, 2019

Compras en la 42 feria del libro antiguo y de ocasion de Valencia 2019

 https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20190301141015_640.jpg

Como cada año intento, en un minusculo intento de promocionar las publicaciones en papel frente a las digitales, aqui esta el post sobre las cosas que he comprado en la Feria del libro antiguo y de ocasion de Valencia.

-- LA ROSA DEL PROFETA 1 Y 2 (8 euros los dos)
Esta serie de novelas de fantasia heroica escritas por los archiconocidos Margaret Weis y Tracy Hickman (por su saga dragonlance) tienen una ambientacion arabe, del estilo de las mil y una noches (con djinns, ángeles, dioses y demonios).

La edicion es la de Planeta de Agostini y hay que reconocer que es en un papel de muy poco gramaje con cubiertas en tapa dura pero tambien muy ligeritas.
Aun asi una muy buena compra porque hara mas de una decada pude leer el libro final de la trilogia El Profeta de Akhran quedandome encantado con el.
 
La voluntad del dios errante 
 Akharan el Errante, dios del desierto, decreta que dos clanes deben unirse a pesar de su ancestral rivalidad. Enemigos desde siempre, el impetuoso príncipe Khardan y la voluntariosa princesa Zhora deben contraer matrimonio para evitar que Quar dios de a realidad, la avaricia, y la miseriordia, esclavice a sus pueblos. 


El paladin de la noche 
Khardan y Zohra, acompañados por Mathew, son conducidos al castillo de Zhakrin, plaza fuerte gobernada por la hechicera negra y por su esposo, el Señor de los Caballeros, servidores ambos del perverso dios de la noche y el mal. Mientras tanto, en la ciudad de Kich, el imán feisal intenta convertir a los nómadas capturados y encarcelados por las tropas del emir, para luego emprender una cruel guerra santa.


Tengo que destacar que esta caseta pertenecia a la Libreria Herrero de castellon (situada en la Calle Herrero 24, telefono 633 39 02 90) y lo digo porque ademas de tener colecciones completas de Dragonlance, El señor de los anillos, El cantar de Fionabar etc a doce euros la trilogia el señor que estaba atendiendo a sido extremadamente amable hasta el punto de levantarme los nebulosos animos que llevaba tras trabajar durante toda la noche. Recomiendo esta libreria ampliamente.

-- RESUELVE EL MISTERIO: EL CASO DEL VIEJO LOBO DE MAR (tres euros)

  Lince Y Amy Acuden, En El Muelle De Lakewood Hills, A La Botadura Del Nuevo Barco Del Señor Sailor. Mientras Todos Los Invitados Se Encuentran A Bordo Celebrando La Botadura, Lince Descubre Que La Carque Que Lleva En El Barco No Está Bien Colocada En La Bodega… 

Como todos los seguidores de La fortaleza del Mampang saben esta coleccion de libros planteaban un misterio en una pocas paginas de texto y despues te mostraban una imagen donde tenias que encontrar la clave del mismo leyendo el texto en un espejo.

Lo he comprado para ver si a mi hijo de ocho años le hace gracia y se va enganchando a esto de leer.






-- GLORIANA O LA REINA INSATISFECHA (4 euros)

La portentosa imaginación creadora de Michael Moorcock se pone al servicio en esta novela de un espléndido mundo en el que la bella y poderosa reina Gloriana, inspirada vagamente en Isabel I, gobierna un vasto imperio que va de Asia a Virginia. Hija única del despótico y degenerado rey Hern IV, que tantas cabezas hiciera rodar, Gloriana se esfuerza por gobernar de un modo justo y razonable, de devolver a sus súbditos el amor que le profesan. Y en apariencia lo conseguido, el reino vive un momento de paz y prosperidad, pero en sus momentos de soledad Gloriana no puede ocultar la angustia que le reconcome por dentro, el anhelo de una relación sexual satisfactoria.


Ya habia tenido este libro entre manos en varias ocasiones y aunque me encanta Elric, Corum, Erekose, Hawkmoon etc no me gustan otras obras de Moorcock como Jerry Cornelius.
Lo he comprado solo por el precio.Ya os contare.

-- DIMENSIONS (3 euros)

Autor:Nacho Arranz
184 págs.
Costaba 16 euros.
Editorial Dibbuks

 En un planeta muy parecido a la Tierra, está a punto de suceder algo alucinante. Okan, para salvar su civilización, deberá encontrar a su "elegida". El problema es que se encuentran en distintas dimensiones y no saben el aspecto que tiene ahora el otro.
Las aventuras, moviéndose en un sinfín de dimensiones espaciales, llevarán a Okan a encontrarse con bichos asquerosos, chicas deseables y malos de película. ¡Locura, acción y emociones con mucha sensualidad de por medio!

Este comic me recordaba en su concepcion a "Desafio" el comic de la Linea Laberinto de estilo manga publicado por planeta con guion de Roke Gonzales y dibujo de Carlos J. Olivares.
Aun no lo he terminado de leer pero por ahora la cantidad de "erotismo" me parece excesiva.


 -- ASPEN (3 euros)
Fathom, Cannon y Soulfire juntos en un solo volumen especial imprescindible.
Los más grandes héroes del universo creado por Michael Turner se dan cita en este volumen especial, que esconde historias córtas inéditas de los personajes más emblemáticos de Aspen. La historieta dedicada a Fathom se entrelaza con la trama de la serie regular. 

Dos cosas me han hecho decantarme por este comic (ademas del precio, odviamente), para empezar el dibujo del tristemente fallecido Michael Turner, y en segundo lugar el nombre de Geoff Johns en la portada como guionista.
Debo advertiros que solo una de las varias historias del volumen esta guionizada por este ultimo y ni siquiera todas estan dibujadas por Michael Turner. Pero aun asi por este precio le dare una oportunidad.





FULL CONTACT, deporte de combate, legado de occidente (3 euros)

Ya se que este es un blog de temas frikis y que las artes marciales son off topic, pero este es tambien una especie de blog diario que poca gente sigue ademas de su propio autor (el tete) asi que se que si alguien lee esto me disculpara que complete la lista de compras aunque no sea con comics y novelas fantasticas.
El libro esta bastante bien porque tiene parte de lo que yo buscaba, combinaciones concretas de golpes (mas que no una explicacion de lo que es este deporte, porque si te compras el libro supongo que sabes de que va)




EL SISTEMA WING CHUNG, la ciencia del campo central (3 euros)

Autor: Leandro Cravellari
El Wing Chung es un Arte Marcial de Centro de origen chino, revisado por el método científico, orientado al desarrollo personal integral de los individuos. Es el Sistema de Kung Fu que practicara el legendario Bruce Lee, basado en la búsqueda de la simplicidad, economía y eficiencia. Verdadera ciencia de defensa personal, e l Sistema Wing Chung es también un avanzado método de desarrollo personal a través del espacio central físico y mental del sujeto
Si no es por Bruce Lee probablemente este seria un estilo mas de kung fu entre los quinientos que hay reconocidos (en china practicamente cada pueblo tiene su propio estilo). Aun asi se trata de un sistema que me interesa sobre todo por el trapling, el lat sao (manos pegajosas) y Chi Gerk (piernas pegajosas).
Si estas leyendo esto y te interesa el libro que sepas que no lleva drills de muñeco de madera como otros libros mas clasicos y que si tiene un introduccion a la aplicacion del Wing Chung a las mma.

CONCLUSION
Visitadla sin tardanza.
Nos leemos.



20 febrero, 2015

La hija de la ladrona de sueños, Ucronías de Elric I

Título: La Hija de la Ladrona de Sueños (Ucronías de Elric 1)
Título original: The Dreamthief's Daughter (The Elric/Oona Von Bek sequence 1)
 Autor: Michael Moorcock
Traduccion: Manuel Manzano.
Editorial: Edasha, colección Marlow
Paginas:443
Precio:22,90 euros.
Año: 2012

Del encuentro del conocido como ciclo von Beck con el de Elric de Melniboné, en ese maravilloso territorio que es el multiverso creado por Moorcock surge La hija de la ladrona de sueños, donde confluyen el apocalíptico escenario de la creación del mundo con los años más oscuros del Tercer Reich hitleriano.
La búsqueda del Grial se entrecruza con la las pesquiasas para hallar las espadas de Sigfrido y Carlomagno, el pacto de los condes de Beck con Satán y Dios al mismo tiempo interfiere con la lucha de Elric con Gaynor por la posesión de la espada negra, la Tormentosa, y en un asombroso bucle espacio-temporal del que sólo es capaz el gran Moorcock, Elric y von Beck acaban por encontrarse en un sombrío campo de concentración, donde se encuentra también la fascinante y misteriosa Oona, la bella hija de la ladrona de sueños.
Basándose en algunos de los acontecimientos y personajes más singulares de la historia occidental, la poderosa y brillante imaginación de Michael Moorcock ha creado una alucinante aventura como nunca antes se había escrito.


Hace aproximadamente dos años que vi este libro en una librería de la cadena "Casa del libro" y la verdad es que me sorprendió verlo. No sabia que la saga de Elric tuviera un nuevo volumen y obviamente ese si lo era puesto que el subtitulo de la novela era "Ucronias de Elric I". Ahora se que por lo visto estas Ucronias son una trilogía: The Dreamthief's Daughter (2001), The Skrayling Tree (2003) y The White Wolf's Son (2005), de las cuales que yo sepa solo se ha traducido la primera.
Además el mismo titulo hacia referencia al presunto hijo que Elric engendro en la novela "La fortaleza de la Perla" con Oone, la ladrona de sueños y del cual no se habida vuelto a hablar.
Además leyendo la contraportada citaba que este libro es un cruce entre el ciclo de Elric y el de Von Bek, personaje del cual no he conseguido leer nada (ni comprado ni prestado ni descargado, ni siquiera a través de amigos o bibliotecas publicas).
Eso si, se que la saga de la familia Von Bek son tres libros, el primero de los cuales fue publicado por la editorial Miraguano dentro de su colección Futuropolis, "El perro de la guerra y el dolor del mundo" (1987) y trataba de un miembro de la familia Von Bek que vivió en Alemania en el Siglo XVII durante la guerra de los treinta años entre católicos y protestantes y acabo buscando el Santo Grial por encargo de Satanas para que este usándolo acabase con el "dolor del mundo" y se reconciliase con dios.
Al parecer estas encarnaciones del campeón eterno de la familia Von Bek viven en nuestro mundo y se caracterizan por haber realizado un pacto tanto con dios como con Satanas (que en la linea de Moorcock no es la encarnación final del mal, sino que tiene buenas intenciones) al mismo tiempo encargandoseles la custodia del Santo Grial.
En fin que este libro era mi oportunidad de leer algo acerca de estos desconocidos personajes de la familia Von Bek y ahondar en la saga de mi personaje Moorcokniano favorito, el celeberrimo Elric, además encuadrado todo ello en los años mas oscuros del Tercer Reich Hitleriano.

No se a vosotros pero a mi la mezcla me recordaba muchisimo a "Los reyes elfos" de Victor Santos, que como ya sabéis algunas de sus historias transcurren en la segunda guerra mundial y los comics contienen el concepto de Campeón Eterno, adalid de los dioses.
El caso es que el  libro me atraía mucho, pero 23 euros por un libro en tapa blanda de 443 paginas (que bien podrían haber sido la mitad porque el tamaño de la letra es tan exagerado que da la impresión que lo han hecho aposta para aumentar el numero de paginas, dar grosor y justificar el precio) y con un papel reciclado de lo mas endeble me hizo no comprarlo en esos momentos.
Todo esto hasta principios de este 2015 donde a raíz de mi cumpleaños alguien a quien quiero con locura me dio dinero "para que te compres lo que quieras, que yo no entiendo de esos gustos tuyos" (que conste que intente rechazarlo pero insistió y no quise ofenderla) y vi mi ocasión de agenciarmelo (casi por arte de magia en el Corte Ingles quedaba un ejemplar que nunca había visto hasta ese día).


DE QUE VA UN POCO LA HISTORIA
La historia esta protagonizada a partes iguales por Ulric Von Bek y por Elric de Melnibone, de tal manera que nos encontraremos los primeros capítulos enteramente protagonizados por el Conde Alemán Urlic Von Bek, un albino ultimo de una larga estirpe de nobles alemanes y heredero de una espada negra llamada Ravenbrand "la espada del cuervo", siendo este encarnación del campeón eterno en nuestro mundo durante la época de la Segunda Guerra Mundial. Como podéis ver tiene muchas similitudes con Elric (practicamente son idénticos físicamente), aunque en el texto se nos muestra como una versión humanista, bondadosa, pacifista, culta y noble del cruel melnibones (podríamos decir que se aleja del la inhumanidad de Elric). La historia de Ulric comienza cuando en su apacible vida cuidando de las tierras de Bek irrumpe su primo Gaynor, perteneciente a la SS para arrebatarle la Ravenbrand junto al siniestro Klosterheim (este personaje guarda un siniestro secreto). Ulric se niega a entregar la espada y acaba en un campo de concentración nazi donde se le tortura hasta que es rescatado por los miembros de la sociedad de la Rosa Blanca, los cuales en un giro a lo Julio Verne acaban llevándole al interior hueco de la tierra hasta el reino de Mu Ooria donde vive una extraña raza humanoide, los Of-Moo.
Edicion actual del libro
Por otro lado tenemos el comienzo de Elric, el cual se encuentra pasando junto a Moongrul uno de sus periodos en Tanelorn cuando la ciudad comienza a ser atacada por uno de los dioses de la ley, Lady Miggea (la cual aparece encarnada en un principio como un enorme lobo blanco a cuyos lomos cabalga...exactamente el príncipe Gaynor, empuñando una esta vez una espada blanca). En este libro se nos mostrara el concepto mas de una vez mencionado de que la ley en su estado mas puro es tan peligrosa como el caos, pues es totalmente estéril provocando la aridez total, el vació, la inmovilidad y la destrucción

Pues Elric termina luchando con Gaynor...y quedando en una especie de coma después del combate. En ese estado de coma su espíritu comienza a viajar a través del multiverso encontrando a su hija y viajando en forma astral hasta unirse a Ulric (conviven los dos espíritus en el mismo cuerpo) hasta que Ulric-Elric consiguen volver a Tanelorn y recuperar finalmente Elric su cuerpo...
Todo termina con un combate en Morn entre una manada de dragones y la aviación nazi el cual decanta la guerra hacia el bando de los aliados 

MAS DE LO MISMO...PERO NO TANTO
Sinceramente yo distingo dos tipos de narraciones por parte de Michael Moorcock, las que hace rápidamente sin extenderse en el numero de paginas y de una manera ágil y fluida (ejemplo de las cuales son  las novelas originales de Elric), y el que intenta dar una extensión y desarrollo a sus historias propias de un escritor profesional (ejemplo del cual son las "nuevas" adiciones al ciclo de Elric "La fortaleza de la perla" y "La venganza de la rosa").
Primera edición de este libro en castellano
El primer tipo de narración es muy interesante aunque nunca profundiza mucho en nada y pasa por encima de hechos de lo mas trascendente (no se si recodáis que cuando Elric asesina a Cymoril el texto no se recrea en ello y no es sino posteriormente cuando se nos recordara lo importante que fue aquello).
El segundo tipo se extiende en descripciones y se alarga a lo largo de las paginas, pero tampoco llega a profundizar nunca en los conceptos que expone llegando a hacerse aburrido y repetitivo en sus descripciones de hechos totalmente banales.
Unos argumentos que prometen muchisimo pero luego te dejan con la miel en los labios, aunque si soy sincero me volveria a comprar el libro y desde luego si me ha gustado. La verdad es que si se publican en castellano si me comprare los dos otros libros de la saga a pesar del handicap del precio y de la pequeña decepción de este escritor que te enseña la zanahoria y luego la esconde.
 Lo recomiendo a todos los aficionados a las novelas de espada y brujería de Moorcock, no os decepcionara...
No lo recomiendo a los que esperen un escritor nuevo que ahonde en los conceptos que expone o que explique el contexto de lo que menciona.

Y esto es todo. Nos leemos.