Una de las partes de los manuales mas olvidadas por los aficionados en los juegos de rol son la lista de referencias o recomendaciones del autor para que te empapes de la ambientacion o bien en las que el se inspiro para la misma.
Este listado puede ser tratado como algo importante , como en el caso de los juegos de White Wolf que viene en el primer capitulo del manual, o, mas normalmente, relegarse al final del libro.
Yo llevaba dandole vueltas desde hace una temporada a hacer uno de estos listados (de hecho lo tengo desde hace mucho, aunque la verdad es que no se si lo colge en el pasado en el blog) pero antes de lanzarme a ello que mejor que refrescar la lista de referencias presentadas por el mismisimo Gary Gygax en el Apéndice N de la Dungeon Master's Guide de AD&D 1ª Ed.
Tengo que decir que he accedido a ella a traves del excelente blog En los Gorgoten y del que he encontrado una buena traduccion en la pagina Archiroleros
Apéndice N: lectura inspiradora y educacional La
inspiración para todo el trabajo de fantasía que he hecho proviene
directamente del amor que mi padre mostró cuando yo era un mocoso, por
el cual pasó muchas horas contándome historias que componía sobre la
marcha, cuentos de encapuchados ancianos que podían conceder deseos,
anillos mágicos y espadas encantadas, hechiceros malvados e intrépidos
espadachines. Luego también incontables cientos de cómics fueron
llegando *. Las películas de ciencia ficción, fantasía, y de horror
fueron también una gran influencia. De hecho, todos nosotros tendemos a
recibir amplias dosis de fantasía cuando somos muy jóvenes, desde los
cuentos de hadas tales como los escritos por los hermanos Grimm y Andrew
Lang. A menudo esto conduce a leer libros de mitología, buscando a
través de bestiarios, y consultando las recopilaciones de los mitos de
diversas tierras y gentes. Sobre esa base construí mi interés en la
fantasía, siendo un ávido lector de toda la literatura de ciencia
ficción y fantasía desde 1950. Los siguientes autores fueron de especial
inspiración para mí. En algunos casos cito algunos trabajos, en otros
simplemente te recomiendo toda su obra de fantasía. A partir de estas
fuentes, así como de cualquier otro escrito o guión imaginativo del que
seas capaz de arrancar ideas de las cuales crecerán los frutos de
excitantes campañas. Buena lectura. Lecturas inspiradoras:
Edgar Rice Burroughs ; serie de “Pellucidar”, serie de “Marte”, serie de “Venus”
Lin Carter; serie de “Fin del Mundo”
L. Sprague de Camp; “Lest Darkness Fall”; “Fallible Fiend”; y otros.
L. Sprague de Camp & Fletcher Pratt. La serie de "Harold Shea"; “Carnelian Cube”
August Derleth.
Lord Dunsany.
Philip José Farmer; la serie "The World of the Tiers" y otros;
Gardner Fox, la serie del bárbaro "Kothar"; la serie de "Kyrik"; y otros.
Robert. E Howard, la serie de”Conan”.
Sterling E. Lanier, “Hiero’s Journey”
Fritz Leiber, la serie de "Fafhrd & y el Ratonero Gris"; y otros
H. P Lovecraft
Abraham Merritt, ¡Arrástrate, sombra, arrástrate!; El estanque de la Luna; Los Habitantes del Espejismo y otros
Michael Moorcock,. “Stormbringer; robadora de almas”; la serie de "Hawkmoon" (especialmente los tres primeros libros).
Andre Norton.
Andrew J Offutt, editor de “Swords Against Darkness III”.
Fletcher Pratt, “La Estrella Azul”; y otros
Fred Saberhagen,. “Changeling Earth” y otros.
Margaret St. Clair, The Shadow People”; “Sign of the Labrys”
J. R. R Tolkien, . “El Hobbit”; la trilogía del anillo
Jack Vance; ”Los Ojos del Sobremundo”; “La Tierra moribunda”; y otros
Stanley Weinbaum,.
Manly Wade Wellman.
Jack Williamson.
Roger Zelazny. “Jack de las Sombras”; la serie "Amber"; y otros.
Las
influencias más directas sobre AD&D probablemente fueron Camp &
Pratt, Robert E. Howard, Frizt Leiber, Jack Vance, H.P. Lovecraft y A.
Merritt, pero todos los anteriores autores, así como muchos que no están
listados, sin duda ayudaron a dar forma al juego. Por esta razón, y por
las placenteras horas de lectura, recomiendo con entusiasmo los
trabajos de estos excelentes autores.
E. Gary Gygax, 1979, AD&D
Dungeon Masters Guide, p. 224
Tengo que añadir que como muchos de vosotros sabeis este listado no esta ni mucho menos desfasado, de hecho Joseph Goodman, autor de Dungeon Crawl Classics RPG (publicado en nuestro pais por "Other Selves" como "Clasicos del Mazmorreo") asegura que leyo todas estas obras para canalizar las mismas influencias de Gyax.
De hecho venden reproducciones en su pagina web de todas estas obras en formato pulp, que es el formato donde se supone Gyax los leyo y muchos de sus modulos se basan directamente en estas obras (DCC # 83: El ataúd encadenado proviene de las obras de Manly Wade Wellman, y DCC # 84: El peligro en el planeta púrpura puede compararse con muchas de las obras de Edgar Rice Burroughs)
Fue en Abril de 2010 cuando escribí la primera entrada sobre las novelas de Michael Moorcock dedicadas a uno de sus principales personajes (con permiso de Elric) Corum Corum Jhaelen Irsei, el príncipe de la Túnica Escarlata, portador involuntario de el Ojo de Rhynn y la Mano de Kwl (si queréis leerlo el enlace este).
En esa ocasión me base en la lectura del primer libro publicado en España por la Miraguano Ediciones (en su colección Futuropolis) y allí tube que quedarme, puesto que no tenia el resto de esta trilogía (si tenia completa la segunda trilogía "El toro y la lanza" que no me gustaba en demasía).
Durante el 2013 tube la oportunidad de adquirir la primera trilogía en un único volumen de la editorial Edhasa, dentro del sello Marlow, gracias a una oferta de las librerías Paris-Valencia donde pude adquirir lo por tres euros (los de Elric de la misma editorial los compre por dos si no recuerdo mal, si la cosa va bien ya haré una reseña sobre ellos) y asi a boteproto recién leídos mi impresión es agridulce, me ha gustado pero me ha causado algo de decepción . Conste que mis opiniones en esta reseña no se dirigen a la primera novela, en mi opinión si no la mejor de todas si la mas original, ya que en las dos siguientes muchos de los pasajes son mas de lo mismo y tanto habría dado que el protagonista hubiera sido el príncipe de la túnica escarlata como el insípido Erekose, Elric o Hawkmoon. Ya en la wikipedia se ha tachado una y otra vez a este autor ingles como repetitivo y reiterativo. En este caso tengo que darle toda la razón.
LO QUE NO ME HA GUSTADO (CUIDADO CONTIENE SPOILERS).
Entre comillas no me ha gustado, me gusta pero ya lo había leído en varias ocasiones. Volvemos a encontrarnos con Tanelorn y la Torre Evanescente, con Los-tres-que-son-uno donde se vuelve a fundir con Elric y Erekose y con los cruces con las novelas de estos personajes (los cuales ya digo que si me gustan, pero ya lo ha hecho varias veces).
Comics publicados en españa por First
Volvemos a encontrarnos con un viaje sin motivo y sin razón argumental a nuestro mundo en la época de las leyendas del rey Arturo (supongo que es la época de Arturo porque se cita a Merlin, Ginebra...creo que fue en "Peón del caos" donde también Elric visito al Pendragon) donde se nos confirma que los Vadhagh y los Melniboneses son distintas evoluciones de una misma raza que nosotros denominariamos Elfos.
Volvemos a encontrarnos con explicaciones sobre el Multiverso, el campeón eterno, la eterna lucha entre la ley el caos (aunque en este caso la ley es definitivamente "buena"), el equibrio y la balanza el origen de los dioses en los pensamientos humanos...
Volvemos a encontrarnos con mas personajes recurrentes, y porsi no fuera poco con el protagonismo de Arioch en la primera parte nos encontramos en la segunda con Gaynor el maldito .
La descripcion del universo de la señora de las espadas Xiombarg, hermana de Arioch también se me hace de lo mas repetitivo en el autor.
Portada con encarnacion de Arioch
Honrosas excepciones son capitulos como donde Corum redescubre a su raza en otra dimension y consigue repoblar su mundo de esta manera. Tambien me gusta mucho la primera aparicion y conversacion entre Corum y el "compañero de heroes" Jhary-a-Conel asi como todo lo relacionado con el uso de Ojo de Rhynn y la Mano de Kwl y su recuparacion por parte de los dioses perdidos (a proposito este tema se zanja en el comic Elric: el equilibrio perdido). Tambien me ha gustado como se resuelve la irrupcion fisica de Xiombarg en el plano de Corum por parte de la Balanza. En fin que tambien tiene sus partes de originalidad el libro.
NO HAGAS MUCHO CASO A MI OPINION.
Conste que tal vez la culpa sea principalmente mia. Ya he leido "todas" las novelas escritas sobre los citados Corum, Erekose, Hawkmoon y Elric (con la excepcion de "La hija de la ladrona de sueños" primera novela de las Ucronias de Elric, tambien de Edhasa la cual a pesar de tener entre mis manos en una libreria de "La casa del libro" no compre porque costaba 23 euros). Lo unico que se me ha resistido son las cronicas de Jerry Cornelius, que a pesar de coger en la biblioteca no consegui seguir mas de un par de capitulos.
Tampoco he conseguido encontrar en ningun sitio, ni tan siquiera en formato electronica pdf epub o similar, la trilogia de la familia Von Bek (el perro de la guerra y el dolor del mundo) a pesar de lo que me interesa teniendo en cuenta sus excelentes criticas.
En comic este año he comprado varios numeros sueltos de "Portadora de tormentas" asi como la nueva coleccion de "Elric: el equilibrio perdido" el segundo de los cuales no me ha llegado a satisfacer a nivel de dibujo, aunque si a nivel guion. Me ha faltado comprarme "Elric el trono de rubi" pero cuesta quince euros y me parece que solo abarca uno o dos capitulos de la primera novela del emperador albino.
Este me falta
En definitiva, tal vez yo me he sobresaturado de este autor, del cual yo ya sabia que siempre trata los mismos temas, y aunque me gusta me he dado un atracon de el. Por tanto si te gusta el autor y aun no te has saturado de el (o bien nunca has leido nada de el) dale una oportunidad que no esta nada mal.
A continuacion os dejo unos enlaces a otras paginas con opiniones problamente mas contrastadas y completas que la mia si os interesa el tema:
"Las aventuras de Corum Jhaelen Irsei, el príncipe de la Túnica Escarlata, el último de la raza de los Vadhagh.Enviado por su padre a realizar una pesquisa entre sus familiares, es apresado por el conde Mabden Glandyth-a-Krae, que le arranca un ojo y le corta una mano.
Pero el mago Shool, para cumplir una venganza contra Arioch, el Caballero de las Espadas, le entrega el Ojo de Rhynn y la Mano de Kwll, dos dioses perdidos.
Así empiezan las fabulosas aventuras de Corum, enfrentándose a la maldición de los Señores de la Espada, luchando a favor de los Señores del Orden y metido en una guerra que está más allá del Tiempo y del Espacio y que, al igual que Corum, no es dueña de su propio Destino. "
Introduccion a la fantasia heroica de Moorcock
Nos encontramos ante una novela del escritor ingles Michael Moorcock (que como puede notarse en este Blog es uno de mis favoritos), la cual podriamos encasillar como fantasia heroica pero dificilmente podriamos identificar como fantasia epica (ya que este genero se asocia a la corriente seguidora de Tolkien, de la que segun el leido Moorcock se considera incluso detractor) ni como espada y brujeria (genero asociado a Conan).
Cuando Michael Moorcock comenzo a escribir las novelas de Elric, el mas famoso de sus personajes, (al menos en el genero de la fantasia heroica) su editor le dijo que escribiera algo de espada y brujeria, algo parecido al Conan de Howard. Moorcock penso que en la linea de Conan ya se habia tocado el techo con la novela "La hora del dragon" (que en España ha sido publicada como "Conan el conquistador") asi que intento hacer algo radicalmente distinto, un anti heroe en el que acabo siendo Elric.
Años despues, cuando habia alcanzado sus mas altas cuotas de popularidad gracias a Elric Moorcock escribe la saga de Corum, una nueva encarnacion del campeon eterno.
El mundo de Corum "En aquellos dias habia oceanos de luz, ciudades en el cielo y salvajes bestias voladoras de bronce. Habia manadas de ganado carmesi que bramaban y eran mas altas que castillos...Era un tiempo rico y oscuro. El tiempo de los señores de las espadas. El tiempo en que los Vadhagh y los Nhadragh, enemigos seculares, se extinguian. El tiempo en que el hombre, esclavo del miedo, emergia sin darse cuenta de que gran parte del terror que experimentaba era consecuencia simplemente de su nacimiento."
Una de las caracteristicas de las novelas de Moorcock es que las razas que pueblan los distintos mundos se repiten (aunque algunas son exclusivas de algun mundo en concreto) y podemos ver su evolucion e involucion tanto genetica como culturalmente, asi como sus cambios de alineamiento (entre la Ley y el Caos)y en sus relaciones entre ellas.
Es el caso de los humanos (que son llamados los Mabden) y los que en este mundo se llaman los Vadhagh (que a grandes rasgos podria decirse son una especie de elfos ya que son muy civilizados, educados, bellos, afines a la magia, interesados en el arte, con unas vidas muy longuevas). El caso es que en este mundo las dos razas intelegentes (y humanoides) mas antiguas Vadhagh y Nhadragh, han llegado a un nivel de civilizacion tal que ha devenido en decadencia. Como ejemplo de decadencia decir que los Vadhagh han perdido su pasion por la vida y pasan su tiempo dedicados a pasatiempos intelectuales muy abstractos, dejando Corum al principio de la novela una sinfonia en la que estaba trabajando desde hace cuatro años sin acabar y sin saber si al volver del viaje que le encarga su padre le apeteciria acabarla. Como ejemplo de civilizacion decir que el padre de Corum al encontrar a los humanos dentro de su castillo destruyendolo y con la intencion de asesinar a sus ocpuantes adopta una actidud de educada sorpresa.
Este es un mundo muy alejado del real (aunque la verdad es que no muy desarrollado, ya que desde el principio Corum se va a dedicar a viajar por distintas dimensiones), en el que los humanos son una raza joven, barbara y sanguinaria (aunque hay algunos mas civilizados y pacificos) y las razas antiguas han llegado a la decadencia y al estancamiento.
La llegada del ser humano al mundo de Corum y el consecuente, y natural,
exterminio por parte de ellos de las razas antiguas que poblaban el
planeta, entre ellas la raza de Corum, los Vadhagh y sus
ancestrales enemigos, los Nadragha. Corum pasa a ser el ultimo de su
raza
Corum Jhaelen Irsei, príncipe de la Túnica Escarlata. " Sacó dos bolsas una más pequeña que la otra. Las levantó y sonrió a Córum. ..¿Has oído hablar de los Dioses Perdidos? ... Sus nombres eran Señor Rhynn y Señor Kwll. Existían incluso antes que yo llegara para agraciar al Universo. ..Se desvanecieron, si fue voluntaria o involuntariamente, no lo sé. Pero dejaron atrás parte de ellos —levantó de nuevo los sacos—. Esto... —Los regalos que tengo aquí, pertenecieron antaño a aquellos Dioses guerreros. ... —Abrió el saco pequeño. Un gran objeto tallado como una joya cayó en su mano. Lo alzó para que Córum lo viera. Tenía incrustadas algunas joyas menores. Las gemas brillaban con colores sombríos, profundos, rojos, azules y negros...—Espera —Shool vació el saco grande sobre la tapa del cofre, que se había cerrado. Cogió el objeto y lo mostró. Córum se atragantó. Parecía un guantelete para cinco dedos más un pulgar. También estaba cubierto de joyas extrañas y oscuras. —Ese guantelete no me sirve —dijo Córum—. Es para una mano izquierda con seis dedos. Yo tengo cinco dedos y no tengo mano izquierda. —No es un guantelete. Es la mano de Kwll. Tenía cuatro, pero dejó una tras él. Arrancada por su hermano, creo... -¡Me has engañado, hechicero! —Tonterías. No comprendes las propiedades que tienen estos objetos. ¡Te darán poderes mayores que ninguno de los conocidos por tu raza o por los Mabdén! El ojo puede ver áreas del espacio y del tiempo nunca antes contempladas por un mortal. Y la mano... la mano puede convocar ayuda de esas áreas. No creerás que te enviaría al cubil del Caballero de las Espadas sin alguna ayuda sobrenatural, ¿verdad? —¿Cuál es la extensión de sus poderes? —No he tenido la oportunidad de probarlos
Corum comparte con Elric el hecho de tener un nombre Galeico y de tratarse de mucho mas que un humano(al contrario de otros campeones eternos, como Hawmoon o Erekose), un autentico semi-dios despues de recibir sus "dones" la mano de Kwll y el ojo de Rhynn, siendo un protagonista de lo mas exotico a la altura del principe albino sino mas (eso ya dependiendo de gustos) y demostrando que se trata de una de las obras cumbre de su autor. Y es que Corum no es solo un ser semihumano de una raza ya exotica por si misma, sino que es el ultimo de su raza al que ademas un hechiero le implanta el ojo y la mano de dos dioses gemelos muertos dandole poder como para acabar con otros dioses.
Arioch y los dioses del caos. "El Caballero de las Espadas, el Duque del Caos, yacía entre un montón de suciedad y bebía un líquido maloliente de una sucia copa. Era enormemente gordo y su carne temblaba cuando se reía. Estaba completamente desnudo y formado en todos los detalles como un Mabdén. Parecía tener costras y llagas por todo el cuerpo, especialmente cerca del pubis. Su rostro era rojizo y desagradable y sus dientes, cuando abría la boca, ofrecían un aspecto de decrepitud.
Córum no habría sabido que era el dios, ni mucho menos, de no haber sido por su tamaño, pues Arioch era tan grande como un castillo y su espada, el símbolo de su poder, era tan larga como la torre más alta del castillo Erórn.
"
Y es que el caballero de las espadas al que hace referencia el titulo no es Corum, sino el dios del Caos Arioch, un dios manipulador y aficionado a los complots, (el cual en una de las novelas del Multiverso, "Peon del caos" creo que es, llega ha decirse que es Lucifer, lo cual no me extraño por lo de "Luzbel", ya que una de las formas que suele adoptar es la de un sonriente joven desnudo extremadamente bello de piel dorada ).
Arioch parece una de las deidades favoritas de su autor, dentro del extenso panteon de sus novelas, que muchas veces parece sacado del bestiario del Aquelarre (si el juego de rol del gran Ricard Ibañez, compararlos si no me creeis) apeciendo ademas de en su mencionada forma humana (o Melnibonesa propiamente dicho, ya que esta es la forma que adopta para el pueblo de Elric) como una mosca gigante o en este caso como un enorme y asqueroso ser tipo Jabba el Hutt. Como en el caso de las razas las deidades se repiten en los distintos ciclos de novelas de este autor creando una sensacion de coherencia anarquica al leer los distintos libros que te hace disfrutar ademas de andar loco perdido intentando encajar las distintas piezas del puzzle.
Una historia de amor entre dos razas.
En las novelas de Moorcock encontraremos algo que no es comun en la fantasia heroica, romances a la antigua usanza. Y en el caso de Corum el romance acaba bien y todo, terminando casado con una humana a pesar de que fue la raza de esta la que destruyo a la suya. Y es que a pesar de la apariencia de anarquista que pueda dar este escritos al leer sobre el es un hombre que se ha casado en dos ocasiones y debe seguir creyendo en los sentimientos.
La mano de Kwll y el ojo de Rhynn en el juego de rol Stormbringer (una reflexion que no viene a cuento... pero la hago igual) " Córum se quitó el guantelete de la mano de seis dedos. Temblaba de excitación. A continuación se levantó el parche hasta la frente. Comenzó a vislumbrar los Planos más oscuros. De nuevo vio el paisaje sobre el que brillaba un sol negro. De nuevo vio las cuatro figuras encapuchadas. Y esta vez los miró a la cara con atención... La Mano de Kwll se tendió hacia las figuras. Sus cabezas se movieron al ver la mano. Le observaban unos ojos terribles que parecían extraerle el calor del cuerpo, la vitalidad del alma. ..La Mano les hizo un gesto para que se acercasen...Las cuatro figuras extrajeron grandes guadañas de debajo de las túnicas...—Aquí —Córum movió los entumecidos labios—. Venid a este Piano. Obedecedme. Se acercaron y fue como si atravesaran una móvil cortina de niebla... —Señor —salieron voces huecas de sus bocas extrañamente distorsionadas—. Haremos tu voluntad. Haremos la voluntad de Kwll...—¿Tendremos nuestra recompensa, señor?—¿Qué recompensa es ésa? —Una vida para cada uno, señor. "
Mucho se ha hablado de que el sistema de magia del Stormbringer no reflejaba la magia en los Reinos jovenes. Puede que no pero era bastante original, era bueno de usar y tenia un regusto a caos que cuajaba perfectamente con la ambientacion. Y si no cuadraba con los Reinos jovenes en el parrafo anterior podemos ver que tampoco se puede decir que descuadrase con toda la obra de Moorcock (que recordar que aprobo el juego personalmente diciendo que "mostraba mas de su mundo de lo que el nunca penso").
Las dos trilogias de Corum
Las aventuras de Corum se dividen en dos trilogias, La Trilogía de las Espadas a la cual pertenece la novela comentada y Las Crónicas
de Corum Jhaelen Irsei, la cual ahonda en elemetos de las leyendas galeicas (aparecen los Fomori y otros mitos celtas), siempre desde la perspectiva Moorcockniana (el multiverso, el campeon eterno, la ley y el caos. La verdad es que yo prefiero la primera trilogia puesto que ahonda en el personaje, en la segunda parece que Corum podria ser sustituido por cualquier otro sin problema.
Trilogía de las espadas (1971):
.- El caballero de las espadas .- La reina de las espadas
.- El rey de las espadas
Las cronicas de Corum Jhaelen Irsei
.- El toro y la lanza (1973)
.- El roble y el carnero (1973)
.- La espada y el corcel (1974)
Opinion personal
Como ya he dicho esta novela es una de mis favoritas, siendo insustituible y no teniendo parangon para mi gusto.
La recomiendo a tumba abierta y si no la encuentras en las librerias (es dificil) y eres reacio a buscarla te puedes dar una vuelta por las bibliotecas publicas, que aun conservan muchos libros descatalogados (si eres de Valencia en la biblioteca de la calle Hospital esta el libro sobre el que he escrito la reseña)
Y antes de finalizar una ultima reflexion, ha mi me impacta personalmente como la barbarie y la ignorancia destruyen a la civilizacion y a la educacion tan facilmente. Como el padre de Corum se siente solo "educadamente sorprendido" cuando vienen a matarle. Y como Corum tiene que aprender la pena y el miedo, la ira, a matar, a ser cruel, a fingir y por ultimo la sed de venganza cuando los humanos entran en su mundo. Como un chorizo callejero es capaz de arrebatar todas sus pertenecias a un joven universitario empleando unicamente como arma su mala educacion en la tipica "sirla" a la que todos estamos expuestos hoy en dia.