Mostrando entradas con la etiqueta Tarzan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarzan. Mostrar todas las entradas

29 julio, 2024

Espada y brujeria, autores y convenciones del genero

 

Conan el Cimmerio de Robert E. Howard

Se trata de un tipo de relato fantástico cuya acción transcurre en un mundo imaginario -a veces nuestro planeta como en otros tiempos se supuso que era o como acaso sea en un futuro remoto, a veces otro universo u otra dimensión- donde la magia es eficaz y todos los hombres son poderosos, todas las mujeres bellas, todos los problemas simples y todas las vidas aventureras. (Sprague de Camp, L, 1967)

La espada y brujeria es un tipo de fantasía pulp de ritmo rapido orientada a la acción y la aventura. 

En la espada y brujeria prima la acción desatada sobre la reflexión, lo directo sobre lo sugerido, lo trepidación sobre la serenidad, la visceralidad expresiva sobre el estilismo.

Su base son los salvajes combates con espadas, hachas, lanzas y todo tipo de armas pre-polvora. Pero estos acelerados relatos tambien incluyen monstruos y magia oscura sacados del genero del terror. Asi como sexo y erotismo (o mas raramente romance en su mas salvaje expresion) puesto que aunque todas las mujeres son bellas y voluptuosas muchas son "femme fatale" que usan sus encantos para jugar con los hombres para aprovecharse de ellos.

En la espada  y brujeria los escenarios siempre son exoticos y buscan maravillar al lector: desiertos, selvas, torres magicas de cristal, ruinas de civilizaciones pasadas donde descansan enormes tesoros. La exploracion y el descubrimiento forman parte del genero.

Muchas veces supera estos enfrentamientos valiendose de su ingenio y astucia ademas de la fuerza de las armas. Aunque el mismo RE Howard escribio respecto a Conan que no queria un heroe inteligente, con el que tuviera que pensar complicadas resoluciones para los problemas que se le planteasen, sino un barbaro que lucha, corre y se arrastra con voluntad ferrea hasta que consigue superar los problemas.

Este subgenero de la fantasia heroica pertenece a lo que se llama el pulp, ya que su nacimiento fue en las revistas pulp de aventuras y fantasía que surgieron en los años veinte y treinta en Estados Unidos. Revistas como Weird Tales, Strange Tales, Argosy, The All-Story, Oriental Stories o Amazing Stories aparecieron durante la Gran Depresión de estados unidos y se imprimian en papel de pulpa de muy mala calidad, de hay su nombre. Se vendían en los kioscos destinadas al consumo rápido de un publico generalista que buscaba evasion y eran el equivalente a las "novelas de a duro" españolas. Cabe decir que los pulp son el antecedente de los actuales comics de superheroes. Doc Savage es considerado el germen de Superman y La sombra el de Batman.

Elric el emperador-brujo de Michael Moorcock
Espada y brujeria VS Fantasia epica
Al contrario que en la fantasia epica, donde las historias  suelen ser mas corales y estar protagonizadas por un grupo de distintos personajes, en la espada y brujeria nos encontramos con un unico heroe que protagoniza practicamente de manera individual las aventuras. Las sagas tienen el nombre de sus protagonistas: Conan, Elric, Fafhrd y el Ratonero Gris...

Los "heroes" de espada y brujeria suelen ser menos heroicos, más ambiguos moralmente que en la fantasia epica.  El protagonista no esta intentando salvar el mundo. Suelen ser personas egoistas, muchas veces individualistas, mas cercanos a lo que ahora llamamos "antiheroes". Lucha contra terribles monstruos (porque no le queda otro remedio, no para liberar ningun pueblo), rescata a doncellas indefensas (mas por lujuria o por su sentido de la masculinidad que por compasion) o desbarata conspiraciones malignas (mas por casualidad que por lealtad). 

Sus motivaciones son personales y tan vanales como la riqueza (muchas veces para gastarselo en juergas, sexo, lujos y alcohol) o el poder personal (llegar a ser rey, general o noble) venganzas o rencillas personales. 

Esto no es nada extraño puesto que la sociedad es mucho más corrupta, egoista y materialista que en la fantasia epica. Hay prostitutas, ladrones, los reyes son siempre tiranos poderosos y crueles, los hechiceros son los malos de la historia puesto que usan magia negra y traen demonios y monstruos de otras dimensiones a nuestro mundo.

No nos encontramos en un mundo utópico y pulcro de fantasis epica donde los reyes son benevolos sabios y el destino nos manda magos desinteresados y de gran bondad para enfrentarse a las fuerzas del mal puro que pretenden cambiarlo todo en un claro enfrentamiento del bien y del mal sin grises.

Aqui las aventuras se centran en las aventuras y batallas personales de este protagonista. No en una enorme lucha entre el bien y el mal que amenaza el mundo. Lo que está en juego tiende a ser personal, el peligro se limita al momento de contarlo y una vez superado las cosas vuelven a ser normales. 

Aventuras muy distintas y sin un orden cronologico claro

Como en toda la literatura pulp las historias no tienen un principio ni un final. Sino que usan el personaje protagonista para contar todo tipo de historias  que van variando de ubicacion y de tono en cada relato. Esto es herencia de los interminables "folletines" protagonizados por un mismo heroe propios del pulp. Por esta razon el protagonista de una serie de espada y brujeria es comunmente un aventurero nato, viajero por naturaleza y que incluso encuentra la paz tras la aventura mortalmente aburrida. Conan cuando tiene dinero y no esta intentando conseguirlo se aburre y pasa el tiempo de borracheras y con mujeres de dudosa reputacion. 

Esto no significa que el personaje no tenga un origen reconocible sino que sus aventuras se van contando en distintos momentos de su historia de manera caotica y sin seguir un orden cronologico.

Usando como ejemplo las historias de conan, su autor lo presenta en su primera historia "El fenix en la espada" como un hombre de avanzada edad rey de Aquilonia. En la segunda "La hija del gigante helado" como un joven mercenario que acaba de abandonar su Cimeria natal y participa en la guerra entre Aesires y Vanires. En las dos siguientes "El dios en el cuenco" y "La torre del elefante" como un ladron recien llegado a las naciones civilizadas...

En los relatos de conan en estos podemos encontrar desde historias mitologicas (la hija del gigante helado), de piratas (la reina de la costa negra) , detectivescas (el dios del cuenco), western (mas alla del rio negro) o de terror.

El dios en el cuenco trama de tipo detectivesca, es probable que Howard hubiera leido a Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Porque el detective britanico es de 1887 y el barbaro cimmerio de 1932. Incluso es posible que de hay sacara el nombre.

Adems las historias no se alargan en eternas trilogias, sino que se resuelven en unos pocos cientos de paginas donde no dejan de pasar cosas continuamente. Cada relato esta concevido individualmente y tiene su propio final cerrado. Dando la posibilidad de comenzar nuevos relatos que se pueden disfrutar por si mismos sin tener que recordar cientos de personajes, docenas de tramas y multiples lugares distintos a lo largo de decenas de capitulos. Era literatura de evasion y no pretendia forzar al lector sino divertirlo.

La espada y brujeria es pulp.

Poniendo como ejemplo 

Fafhrd y el Ratonero Gris de Fritz Leiber
El pulp sobre todo se basa en la "aventura", siendo en este aspecto uno de sus principales referentes Edgar Rice Burroughs (Saga de John Carter de Marte, saga Pellucidar, saga de Carson Napier de Venus y las aventuras de Tarzan.

Otro de los rasgos definitorios del genero es la presencia de "terror" en forma de demonios, espiritus y otros monstruos horribles. No en vano Robert E Howard estubo influenciado por su amigo epistolar HP Lovecraft. Tambien Clark Ashton Smith es un clasico que navega en sus historias de espada y brujeria entre el terror y la fantasia. Como demuestran sus relatos de Hyperbórea y Zotique .

Aunque como señala Lin Carter en la introduccion del libro "Literary Swordsmen and Sorcerers" la espada y brujeria nace de fuentes tan ilustres como  la mitologia griega (cita a Hércules y la Odisea de Homero), las sagas nórdicas o la leyenda artúrica tambien mezcla generos como el western, el detectivesco, el terror, o la capa y espada de mosqueteros y piratas. 

Es decir conjuga las fuentes de la fantasia heroica con todo lo que engloba el genero pulp, incluyendo incluso elementos de ficción histórica. Recordemos que ha RE Howard le encantaba la historia, escribiendo relatos como "Las puertas del imperio" ambientada en la época de Saladino o "Los que siembran el trueno" al estilo de Walter Scott. 

También se puede señalar un elemento sordido, de gente de baja calaña,  tabernas llenas de humo y mal olientes callejones. Al parecer basan en la ambientacion de la picaresca española, la ciudad de Lankhmar de Fritz Leiber es muy similar a la Sevilla del siglo XVI descrita por Cervantes en "Rinconete y Cortadillo". Aunque muchas veces se ha escrito que Howard frecuentaba tabernas plagadas de aventureros, buscadores de oro y todo tipo de vividores.

Otra acepcion de la ficción pulp (que es la que se asocia a la pelicula de Tarantino) es su lado mas oscuro que no solo abarca lo extraño, sino también lo transgresor. Desde la brutalidad y el sadismo implícito de algu nos de los pulp más tardíos sobre amena zas extrañas y crímenes reales hasta otros más dignos, dedicados a horrores cósmicos por Howard Phillips Lovecraft, Clark Ashton Smith, etc

Brak el Bárbaro de John Jakes
-- Sword and Planet, sword and sandal y Sword and sorcery: Los origenes del termino

El termino espada y brujeria (en inglés sword and sorcery), surgio a raiz de una carta enviada al fanzine "Amra" por el britanico Michael Moorcock en 1961 solicitando un nombre para las historia de Conan de Robert E Howard. 

El propuso fantasía épica pero Fritz Leiber respondió en la revista "Ancalagon", sugiriendo espada y brujeria como una buena fórmula popular para el género. Leiber comento en la revista Amra:

"Estoy más seguro que nunca que a este género deberíamos llamarlo «espada y brujería». Es un término que describe con precisión tanto el nivel de civilización como el elemento sobrenatural, así como se distingue inmediatamente del género de capa y espada (aventura histórica) y (como consecuencia) del de capa y daga (espionaje internacional)"

Parece claro que lo hizo a imitacion de otros generos populares de la epoca como el "sword and planet", "sword and sandal" o "capa y espada". 

Sword and Planet "espada y planeta" es un genero representado principalmente por Jhon Carter de Marte mas cercano a la ciencia-ficcion pero sin ningun acercamiento cientifico. Hay que comentar que el genero de la espada y brujeria esta mal asociado a la ciencia ficción, ya que posee rasgos muy distintos, siendo la confusion debida a la denominación inicial de science fantasy.

Otro genero de nombre similar es la "espada y sandalia" (tambien conocido como péplum), ambientado en la epoca de la grecia clasica, el imperio romano,  el egipto de los faraones, la biblia o  la mitologia greco-romana. Peliculas como Ben-Hur, Cleopatra, Tierra de faraones, Espartaco, Hercules, Jasón y los argonautas, Furia de titanes,  Sansón y Dalila.

Conan el Cimmerio de Robert E. Howard


- SAGA: Gremio de Espadachines y Hechiceros de América.

El SAGA (Swordsmen and Sorcerers' Guild of America) fue un grupo informal de autores estadounidenses de espada y brujeria activos desde la década de 1960 hasta la década de 1980. Fue fundado por Lin Carter con la serie intencion de promover la popularidad y la respetabilidad del genero. A este se unieron L. Sprague de Camp y John Jakes. 

Originalmente, era poco más que un grupo interno, con miembros que se reunían para tomar una copa en convenciones de ciencia ficción y se otorgaban títulos pomposos y complicados unos a otros

Posteriormente tambien se les unio Michael Moorcock, aunque este  ha señalado que "no era realmente un miembro activo".  Los primeros miembros, cuyas obras  formaron la base de su membresía, fueron Poul Anderson, Lin Carter, L. Sprague de Camp, John Jakes, Fritz Leiber, Michael Moorcock, Andre Norton y Jack Vance. Los miembros posteriores incluyeron CJ Cherryh, Craig Shaw Gardner,  Avram Davidson, Katherine Kurtz, Tanith Lee y Roger Zelazny.

Sus miembros, L. Sprague de Camp y Lin Carter, publicaron varias antologías de espada y brujeria donde incluyeron relatos de los miembros de SAGA junto con otras de autores anteriores. Lin Carter publico Flashing Swords!.

Carter y SAGA tambein crearon y patrocinaron los Premios Gandalf administrados por la Convención Mundial de Ciencia Ficción anual de acuerdo con los procedimientos del Premio Hugo. 

Fafhrd y el Ratonero Gris de Fritz Leiber

TROPOS DE LA ESPADA Y BRUJERIA ADAPTADOS AL ROL.

El énfasis en la acción, el combate, el tesoro y el peligro se adaptan a muchos juegos de rol de fantasía. A Gary Gigax le gustaba mucho el genero y en general hay una fuerte influencia de autores como Howard y Leiber en juegos de rol de fantasía. 

Este subgenero es mas apropiado para modulos con aventuras individuales mas que para largas campañas. Aunque lo normal es enlazar un sinfin de estas aventuras sueltas, con distintos tonos y ubicaciones, protagonizadas por los mismos personajes (o variandolos entre un grupo pequeño). 

Las ambientaciones de espada y brujeria suelen ser  mundos de bajo Nivel Tecnologico. Basados en amalgamas de civilizaciones antiguas, como celtas, vikingos, la grecia clasica, el imperio romano, el imperio Persa, 

Conan el Cimmerio de Robert E. Howard
Egipto de los faraones, Mesopotamia o arabes del estilo las mil y una noches. Pero nunca encontramos elementos de epocas mas avanzadas a la Edad media europea.

Aunque es totalmente posible desarrollar este tipo de aventuras dentro de los mundos de alta fantasia de los juegos de rol situandolas en los bordes de la naciones mas civilizadas y avanzadas. 

Los Pjs no suelen ser gente comun, sino que se trata de personajes muy por encima de la media sin llegar a ser sobrenaturales. como mínimo un Nivel de Poder Normal, y por lo general un Nivel de Poder Grande. 

Si bien los tipos de personajes disponibles para jugar a veces parecen una poco restrictivos en comparación con la alta fantasia o fantasia epica. 

Ademas la magia debe ser algo peligroso y oscuro, incluso en el caso de Elric de Melnibone la magia va asociada a los demonios y la oscuridad. Pudiendo hacer perder la cordura a quienes la usan, cuando no la vida o incluso condenar eternamente su alma.

Los protagonistas en la espada y brujeria no suelen ser conjuradores, magos, hechiceros ni tener ningun poder sobrenatural. Lo que hace que el acceso a algun objeto o arma magica les sea de gran importancia en muchas ocasiones.

Además del énfasis en el manejo de la espada y acción-aventura, las siguientes convenciones tienden a definir los mundos de espadas y brujería: 

--"La barbarie es el estado natural de la humanidad"

“Enfrentado a multitud de enemigos naturales y sobrenaturales, el rey Kull representa la limpieza de espíritu del buen salvaje frente la decadente civilización”.

Declarado explícitamente en la historia de Conan de Robert E. Howard “Más allá del río Negro”, este tema subyace gran parte de la ficción de espada y brujeria (y por lo tanto en los juegos de rol de esta ambientacion). Posiblemente la historia de Howard donde mejor se desarrolle este concepto es "Clavos rojos" donde una civilizacion avanzada se destrulle a si misma una vez abandonada la barbarie.

La premisa es que la civilización tiende debilitar a los hombres, hacerlos blandos y, por tanto, fáciles. presa de la próxima invasión bárbara como ocurrio con el imperio romano a manos de los barbaros germanos. 

Fafhrd y el Ratonero Gris de Fritz Leiber
Por supuesto, "Bárbaro" no significa "estúpido". Mientras que en la alta fantasía los bárbaros a menudo son representados como patanes violentos, con taparrabos en la fantasia heroica algunos de los personajes barbaros, Conan y Kull, terminan siendo los mejores de la raza humana. Son astutos e incluso inteligentes, y con el tiempo a menudo volverse un poco más sofisticados de lo que el término “bárbaro” implica. Hablando varios idiomas y aprendiendo habilidades de todo tipo, dado su afan por recorrer mundo y  conocer las distintas culturas.

Después de todo, Kull era el rey de Valusia y Conan el gobernante de Aquilonia, y pocos reyes ocupan mucho el trono si intentan gobernar sólo con la fuerza de sus propios brazos.

-- Antiheroes, heroes realistas o falta de heroísmo: 

En la espada y brujeria es la capacidad del personaje para sobrevivir en un mundo hostil que lo que lo convierte en héroe, no su actitud o su conducta. 

De hecho, muchos personajes son mercenarios declarados o decididamente amorales: preocuparse por el dinero, la comodidad personal, el poder y otras cosas similares, la nobleza, la honestidad y la la moralidad a un lado cuando sea necesario. 

Lo que no excluye que los personajes tengan su propio codigo moral que siguen a pesar de la sociedad en que se encuentren.

Esta perspectiva se adapta perfectamente a la mayoria de partidas roleras. El Dungeons and Dragons original de Gigax y Anderso era de hecho una especie de síntesis entre la aventura de acción de alta fantasía que explora mazmorras y la espada y brujería.

-- Magia, lenta y difícil: 

Los elementos magicos (brujos y monstruos) suelen ser las fuerzas antagonistas y aparecen asociados al mal, terror y horror dando un toque oscuro a las aventuras. Suelen presentar mundos pseudohistoricos "realistas" con un suspensión de realidad medio,  para que cuando aparezcan los elementos sobrenaturales se produzca la sensacion de terror.

Hay quien opina que la espada y brujeria ocupa una especie de término medio entre Baja y Alta Fantasía. 

La magia existe pero esta asociada al mal y a la corrupcion , su uso muchas veces esta maldito y lleva a la locura. Aun usandola para buenos fines implica tratos con demonios, hacer que fuerzas de dimensiones ajenas a la humana entren en nuestro mundo. 

Los personajes de este genero a menudo se enfrentan a poderosos lanzadores de conjuros malvados que tienen obtuvo vastos poderes arcanos a través de diversos medios desagradables: adorar a dioses oscuros, realizar sacrificio humano, venta de almas y cosas por el estilo.

Conan el Cimmerio de Robert E. Howard
Esto no indica que en la espada y brujeria no existan protagonistas usuarios de magia. El caso mas conocido es Michael Moorcok con su "Elric de Melnibone", pero tambien del autor Lin Carter su "Kellory The Warlock"  o de Marion Zimmer Bradley su novela "Lythande" o sus libros antologicos "Sword and Sorceress" (espada y hechiceras),  ,

En estos casos donde el propio protagonista ejerce magia (los Pjs en su caso) las fuerzas mágicas y enemigos pueden adaptarse para volverse más potente. 

Sin embargo, la magia todavía suele sigue siendo algo lento y difícil, ademas su uso es dificil y "restringido", no esta al alcance de todo el mundo. Elric, por ejemplo, normalmente tiene que pasar mucho tiempo invocando la ayuda de algún patrón deidad, demonio o ser; no puede simplemente destruir a sus enemigos con un rayo con la punta de sus dedos.

No tiene comparacion con los conjuros y poderes "de combate" de las tipicas ambientaciones de Dragonadas y Alta Fantasía. No existen las tipicas bolas de fuego o conjuros de vuelo. 

No se pueden lanzar conjuros "rapidos" y debe ser preparada con antelacion. Un guerrero diestro con las armas probablemente pueda cortar en dos a un conjurador antes de que termine de lanzar su conjuro. 

Aunque si los Pjs van a ser conjuradores puede que el Dj haga que los villanos tengan una magia muy por encima de la suya, para mantener el tono de espada y brujeria.

En términos de juego, si quieres dar un tono de espada y brujeria, puedes aplicar restricciones a los conjuros ademas de no permitir el uso de los mas "cañeros" por parte de los Pjs. 

Estas restricciones pueden incluir que requieran no solo tiradas de habilidad, sino mas tiempo de lanzamiento y "concentracion" para poder acceder al mana, tiempo extra, mayor costo en puntos de fatiga, ingredientes magicos, incluir gestos y largas frases e incluir desagradables efectos secundarios.

Puedes justificar esto dentro de un mundo de juego de alta fantasia situando zonas de bajo mana o magia salvaje (como en el mundo de Yrth del GURPS o en el Anime Slayers)

-- Sólo los duros sobreviven:

Jirel de Joiry, otra guerrera pulp

Si no eres duro, estas muerto. Si no puedes luchar, estás muerto. Este se relaciona con el tema "Barbarie" anterior; los dos Las convenciones se complementan muy bien. en un En el contexto del juego, la “dureza” y la “lucha” no necesariamente tiene que significar destreza física; un astuto Un ladrón que es bueno lanzando dagas y apuñalando por la espalda es un luchador tan hábil, a su manera, como el guerrero que blande la espada.

-- Pensamiento a corto plazo: 

Los personajes generalmente no duran mucho, pueden morir en cualquie momento a causa de la vida que llevan o en medio de una aventura. Es por esto que no suelen tener objetivos a largo plazo. Ellos viven en el aquí y ahora. Quieren tesoros, buena comida, mujeres hermosas, y deleitarse en la batalla y si la posibilidad de obtenerlos no surge por sí sola, encontrarán una manera de crear sus propias oportunidades.

-- Muéstrame el dinero: 

Adquirir tesoros o botines es uno de los factores motivadores más destacados del héroe. Es difícil imaginar a Conan o Fafhrd y el Ratonero Gris sin ningún saco de gemas o chuchería enjoyada que probar. Descripciones de asombroso cantidades de riqueza ocurren en muchas historias de espada y brujeria... aunque inevitablemente, algo impide que el héroe obtenga más de una fracción del tesoro.

NOVELAS Y AUTORES DE ESPADA Y BRUJERIA

Como principal representante de la espada y brujeria debemos citar al autor texano Robert E. Howard y su principal personaje Conan el barbaro, aunque no hay que olvidar la influencia de otros de sus personajes como Kull de Valusia, Bran Mak Morn, Solomon Kane, Red Sonya de Rogatino o Dark Agnes de Chastillon.

Al igual que sucedio con Tolkien en la fantasia epica Howard a sido imitado en muchas ocasiones con personajes como  Thongor de Lemuria (de Lin Carter), Kane (de Karl Edward Wagner), Katham (de Lem Ryan)

Otro de los autores mas destacados es Fritz Leiber y su aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris.

Y el tercero que temabien es importante es  Michael Moorcock, con sus personajes Elric, Corum, Hawkmoon...todos versiones de El campeon eterno. 

De los tres he escrito un post propio, asi que aqui voy a listar el resto de autores del genero:

Edgar Rice Burroughs: 

Aunque propiamante sus historias no son espada y brujeria (sino mas bien espada y planeta) sus ciclos de John Carter de Marte, Carson Napier de Venus y David Innes de Pellucidar aparecen como recomendaciones en el apendice N de la primera Dungeon Master Guide de Advanced Dungeons and Dragons. Asi que no puedo dejar de mencionarlo.

.Clark Ashton Smith: Hyperbórea y Zotique 
El ciclo Hiperboreo se compone de:
-El demonio de hielo
- El destino de Avoosl Wuthoqquan
- El relato del Satrapa Zeiros 
- La casa de Haon-Dor
- La llegada del gusano blanco
- La puerta de Saturno
- La sibila blanca
- Ubbo-Sathla
- El robo de las treinta y nueve fajas.
- El testamento de Athammaus.
- Lamento por Vixeela
- Las siete pruebas.

El ciclo Zothique se compone de los siguientes relatos:
-El abad negro de Puthuum
-El dios de los muertos
- El ídolo oscuro
- La muerte de Ilalotha
- El imperio de los nigromantes
- El jardín de Adompha
-La isla de los torturadores
- El último jeroglífico
-El amo de los cangrejos
-Morthylla
- Nigromancia en Naat
- El fruto de la tumba, 
- El viaje del Rey Euborán
- El tejedor de la tumba
- La magia de Ulua
- Xeethra 
- Zothique 




Catherine L. Moore “Jirel de Joiry”:  

Esta autora fue compañera de Robert E. Howard en la revista Weird Tales, teniendo una fama pareja a este con sus relatos. Su personaje Jirel de Joiry es una guerrera peliroja de la Francia medieval que nacio unos meses despues de Red Sonya de Rogatino. 

A lo largo de su saga, Jirel viajó al infierno, al país de la magia, a otras dimensiones y a siniestras mansiones encantadas, abriéndose paso siempre a golpe de acero y dejando tras de sí un reguero de sangre y dolor. Las piezas de las que consta su saga son una obra maestra del horror y la fantasía, y le granjearon la admiración de H. P. Lovecraft y Robert E. Howard entre otros muchos compañeros.

Publicado en castellano por Anaya, en la colección Última Thule, en 1996, traducida por su director, Javier Martín Lalanda.

Mas recientemente, en 2019, los relatos de esta heroina fueron publicados por "Costas de Carcosa" por el modico precio de 12 euros recopilando los seis relatos en un solo libro:«El beso del Dios Negro», su continuación «La sombra del Dios Negro», «Jirel se topa con la magia», «La Tierra Tenebrosa», «La infernal guarda» y «En busca de la Piedra de la Estrella». En este ultimo comparte protagonismo con el personaje estrella de la escritora, Northwest Smith, un proto Han Solo de ciencia ficción con el que la espadachina realiza un crossover.

Tanith Lee. Volkhavaar


Lem Ryan:  La leyenda de Katham publicadas en España por Dlorean Ediciones en el 2014.

Leigh Brackett: La espada de Rhiannon

Diane Duane:

Samuel R. Delany:

Roger Zelazny:

Marion Zimmer Bradley: Sword and Sorceress (espada y hechiceras)

Gardner Fox:  "Niall de viajes lejanos", "Kothar barbarian swordsman" o "Kyrik: Warlock Warrior".

Karl Edward Wagner: Kane iniciadas con Darkness Weaves en 1970.

Lin Carter: 

--Thongor de Lemuria. iniciada con The Wizard of Lemuria en 1965.

--Kellory The Warlock.

Lyon Sprague de Camp, serie Pusadian iniciada con The Tritonian Ring en 1951.

Marion Zimmer Bradley: Lythande 

Clifford Ball: uno de los primeros seguidores de Howard

John Jakes: creador de Brak el Bárbaro y miembro de SAGA.

Henry Kuttner; creador de Elak de la Atlántida y marido de Catherine L Moore

Charles Saunders: la Saga de Imaro en una Africa precataclismica).

Kane de Karl Edward Wagner

DAVID GEMMELL. CICLO DRENAI.

La razon de que haya dedicado una seccion exclusivamente al Ciclo Drenai de David Gemmel (1948- 2006) es porque me parece el autor mas contemporaneo de los que tienen una buena produccion en el genero de la espada y brujeria. En una epoca en la que la mayoria de los escritores de fantasia heroica se decantan mas por dragonadas o fantasia juvenil. 

Ademas sus libros, publicados como no por Gigamesh, aun pueden encontrarse con relativa facilidad.

- Waylander (1986)

- En los dominios del lobo (1992)

- Heroe en la sombra (2000)

- Las primeras cronicas (1996)

- Mensajero de la muerte (1994)

- Leyenda 

- El rey oculto




23 agosto, 2022

Tarzan de los monos, de Edgar Rice Burroughs

 Acabo de leer la primera novela de Tarzan que escribio el creador del personaje: Tarzan de los monos. No es la primera vez que leo un libro de Edgar Rice Burroughs sobre este su mas famoso personaje (para la reseña sobre "Tarzan y la ciudad de oro" y una pequeña biografia del autor pincha aqui) pero esta me ha gustado mas que la anterior.

Esta historia esta perfectamente estructurada mientras el autor nos explica sin prisa pero sin pausa como nace y crece este icono de los heroes pulp.

Haciendo que lo dificil parezca facil. Usando un lenguaje lo bastante sencillo, pero especifico, como para hacer que te imagines lo que narra de manera colorida y emocionante. Muchas veces cruda, en ocasiones humoristica y por momentos romantica. Y digo cruda porque Tarzan es un heroe que mata, de manera natural y sin remordimientos, pero nunca por deporte o diversion.

Mientras vas leyendo no puedes evitar poner cara (y cuerpo) a los personajes echando la memoria atras a las peliculas de Johnny Weissmüller, "La isla del tesoro" (porque aparecen marineros amotinados de la peor calaña) e incluso las peliculas de Laurel y Hardi (porque la relacion entre los dos cientificos Arquimedes Q. Porter y el Sr. Philander tiene ese tono).

EL LIBRO

El libro en si mismo tiene un encanto especial. Lo consegui en la ultima feria del libro antiguo y de ocasion de Valencia por dos euros (su precio original cuando se edito en 1981 eran cuatrocientas pesetas) . Y el vendedor ya me dijo que me llevaba una historia de 1912 por dos euros (y es que la primera version publicada en USA fue en esa epoca, siendo la primera historia de conan de 1932, para tomar una referencia).

Son 284 paginas divididas en 28 capitulos con un papel satinado (ahora amarillento, aunque se conserva perfectamente) y letra grande que la hace facil de leer, como debe ser en todo lo pulp.

La editorial que la publico es Montena, que por lo visto estaba en Toledo" y la traduccion es de Leopoldo Rodriguez Regueira, que tal vez tenga parte de la culpa en que el libro sea tan bueno. La portada es tipo comic por Antonio Sama.


CUIDADO SPOILERS

El libro comienzacon cuatro capitulos que nos narran las desventuras de los padres de Tarzan, Jhon Clayton (Lord Greystoke) y su mujer Alice, los cuales tras embarcarse con destino a las colonias inglesas en Africa sufren un motin en su barco y son abandonados en una costa desconocida rodeados de selva virgen.

Esta primera parte tan marinera y piratesca a mi me ha recordado a "La isla del tesoro", la pelicula en blanco y negro de 1950, aunque supongo que no es una buena referencia.

Tras esto vendran cuatro capitulos que nos descubriran como el bebe Tarzan es salvado con solo un año dela muerte a manos del jefe mono Kerchack por la mona Kala, que le criara como al hijo que acaba de perder. Y como pasa de ser el mas debil de su tribu al mas peligroso de toda la jungla gracias a su inteligencia.

Nos describe como Tarzan va completando su aprendizaje como cazador de la jungla (no solo es grande y fuerte, sino tambien silencioso, con los sentidos agudisimos y una agilidad que le permite moverse por las lianas a toda velocidad) con lo que aprende en la cabaña de sus padres fallecidos mediante los libros y objetos. Y es que aprende hasta a leer y escribir solo.

La tercera parte del libro la marca la aparicion de una tribu de guerreros africana, de la que Tarzan aprende el uso del arco y la lanza. Por cierto, es una tribu de canivales mas malos que la tiña, de los que torturan a sus cautivos antes de comerselos.

A todos estos elementos (monos poderosos que supongo son como gorilas, guerreros canivales, leones y un Tarzan que ya es el mas poderoso de la selva por la suma de su fisico a la inteligencia y las armas) se suma la aparicion de un barco americano cargado de marineros amotinados de la peor calaña. Ademas de dos cientificos (Arquimedes Q. Porter y su ayudante el Sr. Philander) , la joven belleza hija de uno de ellos (Jane) y un joven y gallardo aristocrata ingles  pretendiente de esta (Clayton).

Volvemos al tono "La isla del tesoro" (porque tambien llevan un tesoro) alternando con el humor por la relacion entre los dos cientificos y el romance que surge entre Tarzan y Jane (con triangulo por parte del prometido de esta Clayton, primo de Tarzan por cierto).

Las tramas se van entrelazando y desarrollando con unos personajes atrayentes y carismaticos en su sencillez (estamos hablando de pulp) , mientras nos mantinen en vilo la sencillez de la escritura y lo interesante de la historia.

La ultima parte del libro nos transforma a nuestro heroe selvatico en un autentico caballero a toda velocidad. Tras la llegada de un barco frances y el rescate por parte de Tarzan de su capitan capturado por los canivales. 

Tarzan pasa a aprender a hablar frances, a hacerse con el tesoro y a aprender modales y conversacion, mientras pasa por Baltimore, Paris y Wisconsin. Todo ello para rescatar en el ultimo capitulo a Jane de un incendio y de un matrimonio forzado. 

El libro termina con un Clifhanger, tras renunciar Tarzan a la herencia de los Greystoke, donde literalmente figura "En el proximo libro de Tarzan se sabra lo que sucedio con su noble acto de renuncia". A mi personalmente me recuerda al Cliffhanger que me encontre en la primera novela de James Bond "Casino Royale", la cual tambien os recomiendo.

TARZAN COMO PERSONAJE ROLERO 

Si os interesa el enfoque de Tarzan como personaje rolero os podeis pasar por mi post sobre el arquetipo de Jungle Lord o bien por el excelente Aventuras extraordinarias o la version del personaje para Hero Sistem 

En fin me ha gustado mucho la novela y la recomiendo para cualquiera. 

Un saludo. 

Nos leemos.



23 agosto, 2010

Arquetipos de personaje pulp: Tarzan, Jungle Lord

Cuando escribí mi entrada dedicada a Planetary dije que iba a escribir una comparativa entre los personajes que aparecen en el grupo de meta-humanos pulp del primer numero de esta colección (que eran siete) y los arquetipos de personaje pulp del juego de rol Spirit of Century.

Lo prometido es deuda y hoy, cuando me he puesto manos a la obra, me he dado cuenta de que no solo no se va a tratar de una comparativa sino que además me va ha llevar mas de un post el llevar a cabo el proyecto (no quiero incurrir en artículos demasiado largos que luego a la gente le cuesta leer).
Asi que de nuevo, como hice con el "Trasfondo de un personaje rolero",  lo dejo en una serie de entradas por entregas (en total serán siete, como los personajes del grupo) siendo la primera de estas la dedicada al arquetipo "Jungle Lord" del Spirit of century, correspondiendo a Lord Blackstock que no es mas que un trasunto del archiconocido Lord Greystoke (Tarzan vamos).

Como curiosidad decir que el nombre de pila de Blackstock es Kevin Sack en un evidente juego con el nombre del pila del Tarzan de la Marvel, Ka-Zar cuyo nombre real es Kevin Plunder.

TARZAN: ARQUETIPO JUNGLE LORD 
Cuando hablamos de un lord de la jungla hablamos de Tarzan (al cual en su momento ya dedique un post al leerme una de las novelas de Burroughs) o de alguno de sus infinitos clones: el citado Ka-zar, Ozar el Azteka, Kwa de la jungla... Todos ellos, por supuesto vivían sus aventuras en exóticas junglas llenas de antiquísimas ruinas y civilizaciones perdidas, aunque cuando Tarzan salto al cine también visito Inglaterra.

El Spirit of Century da también como ejemplo de este tipo de personaje a Mowgli (ya sabéis el protagonista de "El libro de la selva", pero yo a esta lista aun añadiría mas.
Por ejemplo pondría a  T'Challa, ya sabéis Pantera negra, el primer superheroe de color de la Marvel, aunque soy consciente que no cumple todos los requisitos para mi es todo un Jungle lord.
Incluso me atrevería ha nombrar ya a uno de mis personajes mas queridos "El Hombre enmascarado", aunque en este caso se trataría de un personaje multiclase entre el arquetipo que hoy nos ocupa " y uno que desarrollare posteriormente, "El Mistery Man").

También quiero dejar constancia de que parte de lo aquí expuesto en el Sprit of Centuryt va con el arquetipo "Primitivo/Extranjero" que para mi viene a ser muy parecidos aunque ellos lo traten como un arquetipo distinto, por lo que yo lo mezclo.


Historial del personaje
Se trata de un tipo de personaje que encarna en si mismo el acontecimiento de historial "Criado por las fieras" (existe tal cual en el Arts Magica, en el Gurps tenemos "Pasado inusual"). Bien asi en genérico o en alguna de sus vertientes mas concretas como "Criado por los lobos" (según la leyenda los dos hermanos padres del imperio romano Romulo y Remo fueron amamantados por una loba, osea que es un origen con solera), o "Criado por los gorilas" (como según creo fue el mismísimo Tarzan) por dar dos ejemplos (si usamos este arquetipo en la fantasía heroica podría ser criado por dientes de sable, dragones, unicornios... pero en este caso mas que Tarzan nos saldría Tom Bombadil).

También puede sustituirse "Criado por las fieras" por "Criado por salvajes" cuando hablemos del hijo de una familia civilizada que ha sido criado por una tribu perdida (del amazonas, porque si es de amazonas ya no es un jungle lord sino una princesa guerrera ). Este acontecimiento es mas adaptable a la versión del arquetipo "Primitivo/Extranjero" (imaginaos un Aquilonio criado por los pictos).

También lo mas normal es que el personaje sea "Huerfano" (sus padres murieron en un naufragio o accidente de avión y el sobrevivio) o bien "Abandonado" voluntariamente o involuntariamente por su familia.

Desventajas.
Como es normal un hombre tan asilvestrado entre sus desventajas podrían estar las "Fobias" (a los vehículos de motor, a llevar zapatos, a vestirse, a los lugares cerrados) e "Incapacidades" (a usar armas de fuego, a usar cualquier tipo de maquina, a mentir o incluso a hablar si nunca ha visto a un ser humano)
A, por cierto, quien dice hombre dice mujer, que en los tiempos que corren muchas veces se prefieren féminas como Sheena, reina de la jungla (con serie de television propia emitida por las cadenas autonómicas en nuestra piel de toro) o Shanna, la diablesa (protagonista de los cómics de Frank Cho) para atraer a un publico masculino.

Esta es Sheena, reina de la jungla
Características, habilidades, dotes, poderes...
Este tipo de personajes tiene una fuerza, agilidad y sentidos fuera de lo normal que le permite proclamarse por encima de todas las bestias selváticas (y arrebatarle al león el titulo de rey de la jungla).
Esto le permite proezas como moverse por las lianas como los monos, notar la presencia de otros hombres por el olor o vencer a leones, cocodrilos y otras bestias salvajes armado solo con un cuchillo.
Además tiene la habilidad de comunicarse con los animales (e incluso de convocarlos a largas distancias, como Tarzan con su grito) y pedirles ayuda (o darles ordenes, depende de como lo enfoquemos) como hacían en su versión marina Aquaman o Namor (esto podría considerarse una simple ventaja o dote, pero en mi opinión ya entraría en el apartado de poderes).
Resumiendo: Altas puntuaciones en las características de Fuerza, Agilidad y Percepción. Habilidades de Atletismo (correr, trepar, saltar), Nadar, Esquivar, Luchar sin armas y a cuchillo (también con el arco y la lanza) y un nivel de Supervivencia (Selva) al máximo. Dotes para "Moverse por los arboles" y "Apuñalar por la espalda". Ventajas como "Empatia animal", "Amistad animal" o incluso el poder "Señor de las bestias" (bien para todos los animales o centrado en una familia en concreto). Sentidos Agudos (oído u olfato) aunque tal vez penalizados fuera de los entornos naturales. Y desde luego algún "Compañero animal" (uno o varios, "El hombre enmascarado" llevaba lobos y un caballo, Ka-Zar su dientes de sable, pero también pueden ser águilas o algo mas exótico en plan dinosaurios).

Esta es Shanna la diablesa de Frank cho 
Además un personaje de este tipo puede ser el heredero de algún tipo de conocimiento perdido o aun no descubierto por "el hombre de las ciudades" que puede ir desde alguna forma de sanar con plantas hasta el vibranium de Pantera negra (Habilidad de Conocimiento especial).

Relaciones
Es decir, se trata de gente que ha sido "descubierta" en un entorno primitivo y serán tratados por la gente normal con condescendencia o curiosidad.

Normalmente en el "mundo normal" se investirán con la mascara de la civilizacion pero en el momento de actuar este tipo de héroe lo hará según la simplicidad de las leyes de la naturaleza ( valorara la libertad sobre todas las cosas, si alguien le ataca luchara a muerte y pero nunca matara por deporte o diversión).

Por otro lado yo veo un juego de palabras entre Jungle Lord (que yo entiendo significa señor de la jungla aunque el arquetipo en su versión femenina siempre a sido llamado reina de la jungla) y el origen de noble cuna de Tarzan, porque como ya sabéis su familia pertenecía a la aristocracia inglesa por lo que al volver a la civilizacion retomo su titulo nobiliario.(ventajas de "Reputación", "Status" o "Posición" distintas según se encuentre el personaje en la jungla o en la sociedad civilizada, donde podría usarse "Titulo nobiliario" y "Riqueza")


Aventuras
Uno de los principales ganchos de este tipo de personaje es forzarle a que salga de su selva para poder  defenderla (y a los pueblos y fieras que lo habitan), frente a las amenazas destructoras de la "civilización". Teniendo para ello que convertirse en el involuntario emisario de sus tierras. 
Además también es posible que salga para rescatar a uno de sus "hermanos" de las garras del hombre blanco (puede tratarse de un animal o de una persona; que tal Tarzan rescatando a King Kong). O tal vez es el mismo el que es conducido por unos científicos hasta el mundo civilizado (bien embaucado de buen rollo, o tal vez bajo cadenas).
Otras posibles causas para sacarlo de la selva son el amor de una mujer (quien no abandona su "hogar" por una) o exiliado como castigo a una afrenta (o para redimirla).

Por ultimo recuerdo una novela de Dark Sun en la que el rey de los halfling (que en esta ambientación son unos locos salvajes y caníbales peligrosisimos que viven exiliados en uno de los pocos bosques que quedan) abandonaba a su pueblo para recuperar la lanza del corazón de roble que presto a un grupo de héroes para que pudieran matar al dragón (se la presto y estos al ver que era un objeto mágico +20 no pensaban devolvérsela ni hartos de vino).

En todo caso, una vez salga al mundo exterior tendrá que esforzarse para comprenderlo, y una vez comprenda que el pertenecía a esas ciudades por herencia se encontrara atrapado entre dos mundos

Tampoco quiere esto decir que no puedan montarse aventuras en las mismas junglas donde vive (todo lo contrario nos han enseñado los relatos pulp de la época es que en estas extensas junglas hay ruinas de la época babilónica del rey Salomon, de épocas pretéritas como la Atlante, de seres ajenos a este mundo como el gran Cthulhu o Set, así como todo tipo civilizaciones perdidas humanas y no humanas).


"- Tu volver, hermano. Muchas lunas arder y morir desde que hicimos aquel pacto de sangre. ¡Marchas hacia el sol poniente, pero es solo para regresar!
- Si, la tuya es una tierra terrible, N´Longa, un pais rojo surcado por la negra oscuridad del horror y las sangrientas sombras de la muerte. Y sin embargo he vuelto.
Ahi, en las extensiones desconocidas- su largo dedo señalo hacia la jungla negra y silenciosa, que aguardaba mas alla de la luz del fuego-, se encuentra el misterio, la aventura y el terror indescriptible. Algo se me metio en la sangre, algo me ronda el alma como el suspiro de un pecado indicible ¡La jungla!
- La jungla llamar -murmuro N´Longa-Tu ir a la jungla como todos aquellos hombres que escuchan su llamada"
Las extrañas aventuras de Solomon Kane






Enlace a la pagina Los mundos de ming

09 mayo, 2010

Tarzan y la ciudad de oro VS Llana de Gathol


Hoy voy ha presentar dos obras clasicas de uno de los grandes de la literatura fantastica, Edgar Rice Burroughs. Tengo que reconocer que no soy seguidor de este escritor y no lo conozco bien ni a el ni ha su obra. En un principio la lectura de las novelas que recopilan sus relatos me hechaba hacia atras porque yo pase mi infancia viendo peliculas de Tarzan. Y tantas vi que al final el personaje llego a astiarme.
La razon por la que decenas de años despues me decidi a leer alguna de sus obras es el evidente precedente que estas suponen respecto a las historias de (esta vez si) uno de mis favoritos: Robert Eduard Howard.
Ademas hay que reconocer que la adaptacion de Tarzan al cine nunca fue del agrado de su autor original, llegando este ha involucrarse en una version cinematografica alternativa que se llamo "Las nuevas aventuras de Tarzan" y que a pesar de ser mas fiel al personaje disfruto de menos exito entre el publico.
Con estas ideas en la cabeza he acabado comprandome dos novelas de los dos principales ciclos de este autor, y en esta entrada me dispongo a compararlas.

EDGAR RICE BURROUGHS
Nacido en Chicago en 1875 y fallecido en California en 1950 este escritor, paso los obligados años de escuelaHarvard School de Chicago donde entró en contacto con el mundo clásico de Greciay Roma. 
ras su paso por la escuela se fue a vivir al rancho ganadero de su hermano donde trabajó dos años de vaquero. Después ingresó en la Philips Academy de donde lo expulsarían por perezoso.
Tras esto fue llevado por su vocacion militar a alistarse como voluntario y tras un período de entrenamiento en la Academia Militar de Michigan ingreso en el celebre Septimo de Caballeria, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje oeste americano y llegó a luchar contra los apaches en Arizona. Pero pronto lo licenciaron al descubrir su minoría de edad, lo que le llevó a 
De vuelta a la vida civil volvio a Chicago y ejercio distintos oficios tanto allí como en Idaho (cowboy, tendero, policia ferroviario, buscador de oro, contable), todos ellos con muy escaso exito (me recuerda a mi mismo).
En 1991 comenzo a escribir relatos fantasticos como medio de escape a su penuria economica. 
Un año mas tarde, cuando el tenia 36 años, su primera novela se veia publicada bajo el pseudónimo de Normal Bean por entregas en la revista All-Story Magazine (Bajo las lunas de Marte), obra que le reportó 400 dólares. 
En octubre de ese mismo año, esta vez con su nombre real, publicó Tarzán de los monos que en 1914 aparecería en formato de libro.
Burroughs se convirtio en un fenomeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar las listas de los best-sellers de ciencia ficcion jamas escritos. Burroughs es el clasico por excelencia de la ciencia-ficcion de aventuras. 
Aunque se le conoce principalmente por su serie de Tarzan y sus innumerables adaptaciones cinematograficas es creador de otros ciclos, como el de Pellucidar, que recrea una humanidad prehistorica en el centro de la tierra. O el de Carson Napier, que se desarrolla en el Venus clasico de los bosques jurasicos y las princesas cautivas. Y por supuesto John Carter de Marte, su creacion mas lograda para el lector de ciencia-ficcion.
Durante la Segunda Guerra Mundial se hizo corresponsal de guerra para Los Angeles Times y cubrió, con 66 años de edad, el conflicto en el área del Pacífico sur.


Sobre Tarzan (incluyendo ficha rolera) en el Blog Aventuras Extraordinarias
Ficha rolera de Tarzan en el sistema Hero (En Ingles)


SERIE TARZAN
Tarzan es la mas notable creacion de este escritor norteamericano, siendo hoy un personaje mítico para varias generaciones sobre todo por su version cinematografica. 

.- Tarzán de los monos (1914)
.- El Regreso de Tarzán (1915)
.- Las fieras de Tarzán (1914)
- El Hijo de Tarzán (1914)
.- Tarzán y las joyas de Opar (1916)
- Historias de la Jungla (1916, 1917)
.- Tarzán el Indómito (1919, 1921)
.- Tarzán el terrible (1921)
.- Tarzán y el León Dorado (1922, 1923)
.- Tarzán y los hombres hormiga (1924)
.- Tarzán, Señor de la jungla (1927, 1928)
.- Tarzán y el Imperio Perdido (1928)
.- Tarzán en el centro de la tierra (1929)
.- Tarzán el invencible (1930, 1931)
.- Tarzán Triunfante (1931)
.- Tarzán y la ciudad de oro (1932)
.- Tarzán y el hombre león (1933, 1934)
.- Tarzán y los hombres Leopardo (1935)
.- La búsqueda de Tarzán (1935, 1936)
.- Tarzán y la ciudad prohibida (1938)
.- Tarzán el Gran Jeque (1936, 1937)
.- Tarzán y la Legión Extranjera (1947)
.- Tarzán y el loco (1964)
.- Tarzán y los náufragos (1940, 1941, 1965)
.- Tarzán y los gemelos (1927, 1936, 1963)
.- Tarzán y los Pigmeos (Tarzán y los Hombres hormiga) (???)

TARZAN Y LA CIUDAD DE ORO


Editorial: Edhasa, coleccion Tarzan, nº 16
Primera edicion: enero 2.002
Paginas: 315.
Obra original: Tarzan and the City of Gold (1.932)
Ilustración cubierta: Vicente Ballester

"Cuando Tarzán salva de la tortura a un desconocido hombre blanco, se sorprende al descubrir que procede de un país del que no tenía noticia, la tierra de Onthar, escenario de la lucha encarnizada entre los habitantes de Athne, la ciudad del marfil, y Cathne, la ciudad de oro, donde emplean leones entrenados para matar.
Allí conocerá Tarzán a la lasciva reina Nemore, que parece decidida a convertirlo en su consorte... o a echarlo a los leones. El intrepido Tarzán, se enfrenta a una situación en la de nada sirve su experiencia en la selva.
Debido a su contenido erótico, Tarzán y la Ciudad de Oro, fué víctima de la censura, y hara ahora no se había publicado un versión integra en español."


Como todos sabemos Tarzán es el hijo huérfano de una pareja de aristocrátas ingleses abandonados en África a finales del siglo XIX. Este dato puede ser muy importante en algunas obras del personaje, pero en esta es totalmente irrelevante. 
Nos encontramos con un Tarzan de gran inteligencia que emplea la lanza, el arco y un cuchillo (unico arma del mundo civilizado que emplea) para cazar y recorrer la jungla en un afán aventurero que comparte con Jhon Carter (y posteriormente con los personajes de Howard) que le lleva a encontrar dos civilizaciones rivales similares vagamente a la griega o a la romana. 
Como ya he dicho el personaje de Tarzan es una mezcla entre inteligencia y una educación por encima de lo normal (el hombre permite que le ninguneen y vacilen diciéndole que le van a partir la cara, cuando a la hora de la verdad es el mejor luchador que aparece en la novela), que ademas desconoce el miedo (no es que lo controle, es que no lo siente aunque la muerte sea cierta) y tiene la libertad y la sinceridad como su credo vital.

Opinión personal 
Escogí esta novela buscando historias sobre civilizaciones perdidas en mitad de la selva y en este sentido no tendria porque sentirme decepcionado. Pero hay que reconocer que la historia es bastante predecible, aunque errabunda, que en contadas ocasiones sorprende su argumento, que muchos personajes son indistinguibles de otros y que muchas cosas quedan sin explicar.  
En fin se deja leer y emociona en momentos concretos pero esperaba mas "pulp" a lo Howard.



Al contrario que el anterior este personaje tal vez si necesite presentación. Jhon Carter es un capitán de la Guerra Civil Estadounidense que se hace rico al encontrar una mina de oro en Arizona al acabar la guerra. 
Un día se esconde de los indios Apaches en una cueva y cae en una muerte aparente, pero es transportado misteriosamente en proyección astral a Marte, donde se reencarna en una forma idéntica a sí mismo.
Al llegar a Marte, al que los nativos llaman Barsoom, se encuentra con un planeta esta poblado por varias razas humanoides y formidables criaturas alienígenas que recuerdan a animales míticos de la Tierra. 
El por su parte se convierte en un hombre  inmortal (no recuerda haber sido nunca niño) manteniéndose siempre en una edad próxima a los 30 años y las generaciones de su familia, a las que el ve crecer y morir, se refieren a él como el tío Jack. 
Descubriendo su vocación como guerrero-salvador-pacificador del planeta, cuyas razas se enfrentan entre sí en guerras interminables. 
Logra ganar el corazón de la princesa Dejah Thoris de Helium y sacrifica su vida para salvar Barsoom tras diez años de aventuras.
Segun dicen este carácter y cortesía ejemplifican los ideales de su Virginia natal, pero también recuerdan sobremanera a los del prototipo de caballero andante. 
El personaje en si es bastante despreocupado (al ser inmune al envejecimiento y saberse el mejor espadachín del planeta es casi normal) y comparte con Tarzan su curiosidad y afán de explorar lo desconocido.

Sobre Jhon Carter de Marte (incluyendo su ficha rolera) en el Blog Aventuras Extraordinarias
Ficha rolera de Jhon Carter para el sistema Hero (en Ingles)


SERIE MARCIANA BARSOOM, JHON CARTER SEÑOR DE LA GUERRA DE MARTE





.- Una princesa de Marte (1912)
.- Los dioses de Marte (1914)
.- El señor de la guerra de Marte (1918)
.- Thuvia, una virgen de Marte (1920)
.- El ajedrez vivo de Marte (1922)
.- El cerebro supremo de Marte (1928)
.- El guerrero de Marte (1931)
.- Espadas de Marte (1936)
.- Los hombres sintéticos de Marte (1940)
.- Llana de Gathol (1948)
.- John Carter de Marte (1964)




LLANA DE GATHOL
Editorial: Pulp Edidiciones Coleccion Omean, nº 11
Primera edicion
: enero 2.003
Paginas: 215.
Obra original: 




Ilustración cubierta: Julie Bell


"Inédita en nuestro país hasta la fecha, Llana de Gathol supone otro punto álgido en la saga de John Carter de Marte. En ella, nos encontramos con un protagonista en el cenit de su vida, equilibrado y valeroso, que añora la soledad y escapa de sus responsabilidades para visitar la antigua ciudad de Horz, que, para su sorpresa, no está tan deshabitada como podía presumirse. Una mente despierta, una espada hábil y una lengua rápida serán las armas del protagonista para hacer frente a una amenaza, inopinada y creciente, y a una caterva de enemigos llenos de malicia. La aventura bizarra se une a la indiscutible capacidad de Burroughs para recrear un Marte moribundo, hecho a base de exostismo, peligros y nostalgia, como la que producen quienes, al principio de la obra, despiertan de un sueño inducido casi eterno. La unión de Gahan de Gathol y Tara de Helium tuvo como fruto una hija de belleza sin parangón, Llana de Gathol, y esta novela narra su historia. Con tal fémina de armas tomar y un pretendiente como telón de fondo, para garantizar la gota de sentimiento, culmina el escritor una de sus obras más logradas."

Opinión personal
No se si seré yo pero esta novela me ha gustado mas que la de Tarzan. Comparte los mismos "defectos" (para mi son defectos) del argumento pegando bandazos y de algunos personajes secundarios anodinos. Pero en este caso la sorpresas son varias, acabando muchas veces las distintas partes de la historia en auténticos Clifhangers. Ademas la ambientación es mas exótica y el argumento da giros que aunque totalmente ilógicos son divertidos. En fin pulp en estado puro que no me ha dejado descontento.