Mostrando entradas con la etiqueta Michael Moorcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Moorcock. Mostrar todas las entradas

05 febrero, 2025

Elric, Corum y Hawmoon en los comics (sword & sorcery comics 5)


Si se me permite decirlo el segundo autor literario mas importante despues de RE Howard en cuanto a espada y brujeria adaptada al comic es Michael Moorcock, con sus distintos heroes del ciclo del campeon eterno y su Multiverso.
Personajes tanto de espada y brujeria (como Elric, Erekose, Corum o Hawkmoon) como del pseudoespionaje con Jerry Cornelius, su version alterantiva de James Bond (que tiene una pelicula "El programa final") o su version de la busqueda del grial con la saga de la Familia Von Bek.

La obra del escritor ingles conforma una parte esencial de genero de la espada y brujeria. No en vano fue uno de los miembros mas importantes del SAGA "Swordsmen and Sorcerers' Guild of America". 
Considerandose aun mas importante que su labor como escritor la de editor de la revista británica de ciencia ficción New Worlds, durante mas de una decada. Esta labor llevo a fomentar la New Wave de ciencia ficcion britanica que derivo en el Cyberpunk.
Aparte de esto Moorcock tambien fue musico de grupos de rock como Hawkwind.
Si te interesan puedes leer aqui sus consejos para escribir fantasia heroica). 

Este revolucionario antitesis de Tokien (el anti-tolkien le llaman algunos por su articulo Epic Pooh) pero sin embargo gran admirador de Howard.
De hecho es sabido que comenzo a adentrarse en este genero buscando una antitesis al personaje de Conan cuando su editor le pidio que escribiera algo dentro de ese estilo.

ELRIC DE MELNIBONE

Las novelas de Michael Moorcock tambien han tenido una adaptacion al comic. En el caso de Elric hablamos de varias adaptaciones (post sobre el personaje aqui).

Es bien sabido que la primera aparición de Elric en un cómic fue en los numeros 14 y 15 de Conan el barbaro junto a este personaje , ¡Una espada llamada Stormbringer! y La Emperatriz Verde de Melniboné. Estos comics de 1972 fueron escritos por Roy Thomas e ilustrados por Barry Windsor-Smith sobre una historia de Michael Moorcock y James Cawthorn.

Esta primera aparicion no fue totalmente satisfactoria, entre otras cosas por el argumento no lo bastante excelso (a pesar de la participacion del mismo Moorcock en el mismo) y por la caracterizacion del emperador albino (el gorro puntiagudo de Elric, que recordaba a los que se usaban en los colegios para ridiculizar a los malos estudiantes).

La siguiente adaptacion del personaje, esta vez ya en solitario, fue 'The Dreaming City', la novela grafica de que Marvel publico en 1980 con guion de Roy Thomas e ilustrada por P. Craig Russell. 
Russell es un dibujante que me gusta particularmente siendo uno de los mas caracteristicos del comic USA.. Enlace a los comics de Elric en la Tebeosfera e introduccion muy completa al personaje en La zona negativa.

The Dreaming City fue traida a España en 1983 por ediciones Forum dentro de su colección "Novelas gráficas Marvel" con el titulo Elric: La Ciudad de los Sueños.

Pero la primera coleccion de Elric, tal cual, fue entre 1983-1984 con los seis numeros donde Pacific Comics adapto la primera novela del personaje "Elric of Melniboné" con guión de Roy Thomas y las ilustraciones de P. Craig Russell y Michael T. Gilbert.

Estos seis numeros fueron posteriormente recopilados en 1985 por First comics en un solo volúmen. Siendo ademas continuados ese mismo año por esta editorial siguiendo con la numeracion, los números 7 al 13.  El argumento continuaba con el resto de novelas del hechicero albino "Marinero del los mares del destino". Nuevamente con Roy Thomas y P. Craig Russell como autores.  

Estos son los trece numeros que publico First Comics entre 1988-1989 y que nos fueron traidos a España por parte de Tebeos .SA. (Ediciones B) .

Elric aparecio posteriormente,  en 1988, en dos numeros en la coleccion de Corum "The Chronicles of Corum" (de la que hablaremos posteriormente) tambien de First comics y tambien publicada aqui por Tebeos S.A.

En 1997, Craig P. Russell junto con Neil Gaiman realizaron siete números para la editorial Dark Horse y Topps. Esta miniserie fue publicada en España en 1998 por Comics Forum de Planeta-DeAgostini con el titulo Elric: Stormbringer. Estos comics volvieron a publicarse en España por Planeta en 2010 bajo el titulo Elric: portadora de tormentas".

Elric apareció nuevamente en la miniserie Michael Moorcock's Multiverse de 1999, doce números de DC Comics bajo su sello Helix con guión de Moorcock y dibujo de distintos artistas, como Walter Simonson, Mark Reeve, y John Ridgeway. 
El argumento se dispersa en tres historias, que avanzan por separado hacia un final en común, donde podemos encontrar personajes como La rosa (para saber de su novela en este post de la novela "La hija de la ladrona de sueños"), Sam Oakenhurst (uno de los amantes de La Rosa) o Sir Seaton Begg (una especie de detective del espacio–tiempo). 
Que yo sepa este material esta inedito en España.

La posterior adaptación de Elric al cómic fue la historia titulada Elric: The Making of a Sorcerer en 2007, una serie limitada de cuatro numeros editada por DC Comics.
Aunque este material no esta basado en las novelas,  debo decir que me lo he leido varias veces porque es muy bueno, tratandose de una precuela de las novelas con guion del propio Moorcock y dibujos de Walter Simonson. 
Fue publicada en castellano en 2008 bajo el titulo Elric: La forja de un hechicero en un tomo único por Planeta DeAgostini.

En 2012 se publicaron en España, en formato rústica los tomos 1 y 2 de "Elric; el equilibrio perdido", de la estadonunidense BOOM! Studios, con guión de Chris Roberson y dibujo de Francesco Biagini. Estos comics empiezan bien, permitiendonos de nuevo ver a Corum, Dorian Hawkmoon y Erekosë. Pero tras su arranque se alejan del canon y comienzan a meter conceptos y personajes nuevos que en mi opinion desentonan con las novelas.

Posteriormente en 2015 Norma editorial, dentro de su sello Yermo ediciones y en la llamada "Biblioteca Michael Moorcock" ha publica en tres tomos recopilado mucho material de Elric. 

Estos tres tomos se corresponden con la colección "The Michael Moorcock Library: Elric of Melnibone" de Titan Comics, que a su vez reeditan los mencionados comics de Pacific Comics de los años ochenta, que en España trajo Tebeos S.A.

Los 13 comics de First Comics, que en su tiempo publico TEBEOS S.A, "Elric de Melnibone" (1988-1989)

Yermo tambien publico entre 2014 y 2016 cuatro comics europeos sobre Elric de la francesa Glenat: "El trono de rubi", "Tormentosa", "El lobo blanco" y "La ciudad de los sueños". 

 En 2022 estos cuatro fueron recopilados en un unico comic de tapa dura con 248 paginas titulado "Elric: primer ciclo-Melnibone"

Estos comics son una variacion sobre el canon de las novelas de Moorcock realizados por autores europeos con guion del francés Julien Blondel y dibujos de Didi Poli. 

La historia comienza con las primeras andanzas del emperador albino basadas fielmente en las novelas, pero conforme avanza el argumento se despega del canon para darnos su propia variacion del lore. En unos derroteros que aunque interesantes no acaban de cuadrarme.

CORUM, LAS CRONICAS DE CORUM.

Otro de los personajes mas populares de Michael Moorcok, dentro de su ciclo del campeon eterno, es el principe de la tunica escarlata Corum Jhaelen Irsei cuyas dos trilogias de novelas "Trilogia de las espadas" y "El principe de la mano de plata" hemos podido disfrutar tambien en España (post sobre los libros aqui).

Su andadura en los comics comenzo tambien de manos de First comics, con la publicacion de 16 números en grapa entre 1988-1990 que en España se llamaron "Las crónicas de Corum".

Estos comics contaban con guion de Mike Baron y dibujo de un Mike Mignola que aun no habia evolucionado a la simplicidad dibujaba de una manera preciosista y llena de detalles.

Posteriormente estos numeros tambien fueron recopilados en tres tomos por Yermo en 2019-2020. 

HAWKMOON, LA JOYA EN LA FRENTE

Y por ultimo First publico 16 grapas de la coleccion "Hawkmoon, Joya en la frente" (1988-1990) . 

Hawkmoon "Halcon lunar" es una encarnacion del campeon eterno que vive en l mundo del Milenio Trágico una Europa medieval alternativa (¿un futuro postapocaliptico?) donde magia y tecnologia se han juntado para dar la supremacia al Imperio Oscuro de Grambretan.

En la ciudad de Colonia el joven duque Dorian Hawkmoon termina siendo capturado por el malvado imperio que le incrusta una "joya" en la frente que ve lo que esta haciendo y terminara destruyendo su cerebro si no sigue las ordenes de sus enemigos.

Los primeros numeros estan dibujados por uno de mis favoritos dibujantes, el experto en artes marciales Rafael Kayanan, de origen filipino. En estos numeros podemos admirar su arte (como ya hicimos en Conan el aventurero y Conan la leyenda) cercano al de Barry Windor Smith pero mas "tribal".

Sobre Hawkmoon Yermo tambien a publicado en 2023 y 2024 tres comics europeos (francobelga creo que se les llama:) sobre este personaje realizados por Didier Poli, Jerome Legris y Benoit Dellac. El primero "La joya en la frente", el segundo con el titulo "La batalla de la Camarga" y el tercero titulado "El dios loco" .

EREKOSË: ESPADAS DEL CIELO, FLORES DEL INFIERNO

Erekosë es la encarnacion del campeon eterno que sabe que lo es y recuerda parte de sus otras vidas. Se podria decir que es el protagonista de las novela "El Campeón Eterno", "Fenix de obsidiana" y  "El dragon en la espada". Aunque en estas tambien "se encarna" en otros personajes como John Daker o Urlik Skarsol.

Pues bien, en cuanto a comics podemos encontrar en España desde 2020 y siempre de la mano de Yermo ediciones un tomo recopilatorio con lo reeditado en USA por parte de Titan Comics en 2018.
Los comics con guion y dibujo de Howard Chaykin "Erekose: The Swords of Heaven, The Flowers of Hell" que alli aparecieron dentro de The Michael Moorcock Library numero 7.
Esta obra se publico originalmente en 1979, pero en España pudo leerse en la revista Comix Internacional de Toutain en 1980, traduciendo el material original de Heavy Metal Comics. Y dada su antiguedad tiene un dibujo lejano al actual, de estilo europeo que a mi me recuerda a Richard Corben.









Esto es todo. Nos leemos.

01 enero, 2025

Michael Moorcock, serie de Elric de Melnibone



"Es del color de una calavera blanqueada, su carne, y el largo cabello que le cae por debajo de los hombros es de color blanco lechoso. Desde la hermosa y afilada cabeza miran dos ojos rasgados, carmesí y malhumorados, y de las mangas sueltas de su vestido amarillo emergen dos manos delgadas, también del color del hueso."

Elric de Melnibone, Michael  Moorcock

Michael John Moorcock, nacido en Mitcham  Inglaterra el 18 de diciembre de 1939.Es un prolífico escritor de fantasía británico-estadounidense. También es editor, periodista, crítico, compositor y músico de grupos de rock como Hawkwind. 

Abandona a los 15 años los estudios para participar en diferentes actividades del "fandom" británico, desde música hasta política (en el anarquismo). Con diecisiete años ya era editor de Tarzan Adventures, con dieciocho escribía su primera novela y con diecinueve trabajaba en The Sexton Blake Library.

Con veinticuatro acabo en el puesto de editor de la revista británica de ciencia ficción New Worlds durante varias decadas y desde esta revista semanal fomentó el desarrollo de la  llamada New Wave Nueva de la ciencia ficción britanica. Que indirectamente llego a Estados Unidos e incluso llevó al desarrollo del ciberpunk. Entre otros responsables de esta Nueva Ola estarian los ingleses Brian W. Aldiss, J. G. Ballard, John Brunner y los estadounidenses Robert Silverberg, Thomas M. Disch o Harlan Ellison. 

El personaje mas emblemático de Moorcook es Elric de Melninbone, un brujo albino, débil y enfermizo emperador de una amoral raza semihumana, anti-héroe por excelencia y antitesis de Conan. 

No logro encontrar la cita pero Moorcoock dijo que su editor le pidio que escribiera algo "en plan Conan", pero el pensaba que el genero ya habia tocado techo con "La hora del dragon" de RE Howard, asi que se planteo darle la vuelta al mismo creando un personaje opuesto a conan.

Y asi nacion Elric, el emperador albino de un decadente reino semi-humano que aun siendo el brujo mas dotado de su tiempo es tan debil que se ve obligado a tomar drogas para mantener sus fuerzas.

Pero esto es hasta que aparece "Stormbringer” “portadora de tormentas” una espada-demonio bebedora de almas que proporciona fuerzas al albino. Pero la espada demonio tiene voluntad propia y termina dominando el destino de Elric haciendo que acabe matando a todos los que el ama.

Como muchos personajes de la espada y brujeria Elric es mas un antiheroe que un heroe al uso (aunque moralmente tal vez sea el mas heroico dentro de este subgnero). Porque si, las obras de Moorcock se consideran espada y brujeria a pesar de no haber sido publicadas en revistas pulp ni estar en la linea de Conan o Farth y el ratonero gris. Parte de esta inclusion debe estar en que este escritor fue miembro de SAGA (Swordsmen and Sorcerers' Guild of America), ademas de que reivindico a Howard escribiendo su personaje sobre el reverso de este y reconocia a Leiber como el mejor del genero. Ademas es seguidor de la obra de Mervyn Peake cuyos libros fueron publicados en castellano por Minotauro:  Titus Groan, Titus Solo y Gormenghast. Tambien es un conocido detractor de J. R. R. Tolkien escribiendo el ensayo "Epic Pooh" donde defiende que la fantasia epica, con Tolkien a su cabeza, es una muestra de conservadurismo y consolidacion de la pequeña burguesia inglesa.

Incluso existe una pelicula basada en una de las novelas de Moorcok, "El programa final" con su personaje Jerry Cornelius, una de las encarnaciones del campeon eterno que recuerda a un James Bond. Esta pelicula se titulo en estados unidos The Last Days of Man on Earth y esta basada en su novela del mismo nombre. Esta pelicula es muy subrealista y lisergica siendo poco recomendable para el publico general.

El mundo de Elric son los Reinos Jóvenes, pero no es el único universo que existe en la cosmología de Moorckock, si no que Elric vive sus aventuras a través de distintos planos del Multiverso.

El Multiverso (múltiples universos) es el escenario donde las fuerzas de la ley y el caos disputan una eterna guerra, involucrando a dioses, humanos y semi-humanos. La "Ley" representa el orden, jerarquismo, anquilosamiento, civilización y por ultimo estancamiento y muerte. Por su parte el "Caos" representa el cambio perpetuo, la imaginacion, locura, lo inconcebible y finalmente una materia y energia sin forma donde nada existe realemente.

Ninguna de las dos fuerzas son equivalentes al bien o el mal, sino que el estado ideal de ambas es el equilibrio (de hecho existe una tercera fuerza conocida como La Balanza) y si alguna de las dos toma el control absoluto de un plano de existencia este deja de existir.

Tanto Elric, como el resto de protagonistas de las novelas de Moorcook (como el príncipe Corum y Dorian Hawkmoon entre muchos otros) son encarnaciones del "Campeón eterno", un héroe trágico destinado a encarnarse eternamente en los distintos planos del multiverso para participar en la lucha entre la ley y el caos.

En estas novelas el bien y el mal no pertenecen a la ley ni al caos porque ambas pueden devenir en maldad o bondad ya que si bien el caos trae el descontrol y la locura la ley trae el estancamiento y la decadencia.

Las novelas de Moorcock, tanto las del Elric como la del resto de sus personajes, tienen el merito de haber generado varios juegos de rol basados en ellas. Desde el "Stormbringer" y Elric! que comenzo a publicar Chaosium en 1981 y que conto con suplementos para Hawkmoon y Corum. Hasta el abandono de la licencia en 2007 recogiendola  Mongoose Publishing. Pasando por nuestra propia version en España con el juego de rol "Tierras Quebradas".

Además de sus juegos propios estos universos han aportado conceptos que han influenciado enormente a juegos de tanta importancia como pueden serlo el D&D o el Warhammer.

Moorcock inicio las historias de Elric con el cuento The Dreaming City "La ciudad de los sueños" publicado en la revista Science Fantasy en 1961.

Las historias que Moorcock escribio originariamente conforman el ciclo completo del personaje y estan compuestas por relatos independientes ademas de la historia principal.

Despues de esto continuo escribiendo incluyendo dos novelas largas "La fortaleza de la perla" y "La venganza de la rosa" que intercalo entre los libros originales y que en mi opinion personal son mas flojas por intentar ser mas trabajadas.

Todos estos libros los publico en su momento Martinez Roca, y posteriormente Edasha. He de decir que yo tengo las dos y prefiero las primeras por las increibles portadas.

Ademas de esto varios autores escribieron sobre el personaje (entre ellos Tad Williams o Neil Gaiman) en una serie de relatos que a mi me gustan mucho y se publicaron en castellano por La Factoria de ideas. "Peon del caos" y "Cuentos del lobo blanco".

Tambien tenemos, escrito por Moorcock "La Hija de la Ladrona de Sueños" de la que ya hice reseña aqui, publicada por Edasha.

En su momento tambien realice una reseña sobre los libros "Elric de Melnibone" y "Marinero de los mares del destino". Si os interesan podeis encontrarlas aqui.

 Ciclo de Elric:

--Elric de Melniboné, (Elric of Melniboné)

--La Fortaleza de la Perla, (The Fortress of the Pearl)

--Marinero de los Mares del Destino, (The Sailor on the Seas of Fate)

--El misterio del Lobo blanco, (The Weird of the White wolf)

--La torre evanescente, (The Vanishing Tower)

--La venganza de la rosa, (The Revenge of the Rose)

--La maldición de la Espada Negra, (The Bane of the Black Sword)

--Portadora de tormentas. (Stormbringer)

Mas y mejor sobre el personaje en pagina de la Revista Cultural La soga. La primera parte aqui y la segunda parte aqui.

Ciclo de Corum

Trilogía de las espadas:

    - El caballero de las espadas 

    - La reina de las espadas (The Queen of the Swords)

    - El rey de las espadas (The King of the Swords)

Trilogia de Corum 

    - El toro y la lanza 

    - El roble y el carnero 

    - La espada y el corcel 

Ciclo de Dorian Hawkmoon

Serie El bastón rúnico:

    - La joya en la frente (The Jewel in the Skull)

    - El amuleto del dios Loco (The Mad God's Amulet)

    - La espada del amanecer (The Sword of the Dawn)

    - El bastón rúnico (The Runestaff)

Crónicas del castillo de Brass: 

El Conde Brass (Count Brass)

    - El campeón de Garathorm (The Champion of Garathorm)

    - En busca de Tanelorn (The Quest for Tanelorn)

   Ciclo de Erekosë

    - El campeón eterno

    - Fénix de obsidiana (Phoenix in Obsidian)

    - El Dragón en la Espada (The Dragon in the Sword)

Y esto es todo. 

Nos leemos.

25 septiembre, 2019

Michael Moorcock 10 consejos para escribir fantasia y ciencia-ficcion

 
Como todo el que me conoce sabe  Michael Moorcock es uno de mis autores favoritos. 
No solo por sus novelas, que son dinamicas y entretenidisimas, sino porque el juego de rol de Stormbringer (el cual el mismo autor alabo en su momento) es uno de los primeros que jugue y le tengo especial cariño.
Aunque no es el motivo del post dire que prefiero sus obras mas directas y primerizas (mas pulp si se me permite) a novelas mas largas y trabajadas como La vengaza de la rosa o La fortaleza de la perla.

Pues bien hace muy poco escuche dos estupendos podcast sobre el: el primero en el programa Verne y Wells Ciencia-ficcion y el segundo en El divan de la morsa. Los dos muy recomendables.

Pues bien, este genio se digno a dar diez consejos para escribir fantasia y ciencia-ficcion. 
Voy con ellos:

1. Mi primer consejo no es mío, me lo dio por T.H. White, autor de La Espada en la Piedra y otras fantasías artúricas y es: Leer. Lea todo lo que llegue a sus manos.
Siempre aconsejo a la gente que quiere escribir fantasía o ciencia ficción o romance o lo que sea, que deje de leer solamente aquellos géneros y empiece con todo lo demás, desde Bunyan a Byatt. Leer otro tipo de historias le enseñará a mejorar la escritura del género de su preferencia.

2. Encuentre un autor que admire (el mío es Joseph Conrad) y copie sus tramas y personajes para contar su propia historia, al igual que las personas aprenden a dibujar y pintar copiando los maestros. No se preocupe, con su historia el resultado será completamente distinto.

3. No se salte la introducción. Presente a sus personajes principales y sus temas centrales en el primer tercio de la novela.

4. Si usted está escribiendo una novela de género, guiada por un trabajado argumento, asegúrese de que todos los grandes temas / elementos de la trama están muy claros para el lector antes de comenzar el nudo o desarrollo.
5. Desarrolle sus temas y profundice sus personajes en el segundo tercio, el desarrollo.

6. No se salga de la estructura tradicional y resuelva sus temas, misterios e interrogantes en el tercio final, la resolución.

7. Apréndase la teoría de Lester Dent, maestro de la estructura y el argumento. Él escribió su “fórmula” para mostrar cómo escribir un cuento corto o pulf fiction, pero puede ser adaptada con éxito a la mayoría de las historias de cualquier longitud o género.

8. Siempre mantenga a sus personajes en acción, esto es avanzando en la historia, y no dedique muchos párrafos a filosofar. Esto ayudará a mantener la tensión dramática.


9. Los protagonistas deben estar perseguidos todo el tiempo (por una obsesión, un poder mayor o un villano) y a su vez perseguir algo (una idea, objeto, persona o misterio).

10. No haga caso de todos los consejos que escuche (incluidos éstos) y cree su propio juego de reglas, adecuadas a lo que usted quiera decir.

Un saludo.

Nos leemos