Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

01 septiembre, 2023

Tres corazones y tres leones

 

"Tras ser herido en un campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial, Holger deja de ser un moderno soldado para encarnarse en un caballero armado, exiliado en un mundo de brujería y magia donde se libra una sangrienta guerra. 

La hechicera Le Fay utilizará su espada contra Caos; la doncella-cisne querrá que ayude a su apacible pueblo. Al principio, él se negará a servir a ambas en un intento de retornar a la realidad, pero la Tierra era su exilio: es aquí, bajo el ardiente aliento del dragón, donde deberá luchar y morir.

Una ucronía a la que, hace ya más de cincuenta años, recurrió el autor para ubicar en ella un universo paralelo, un mundo histórico-mágico que entrelaza la fantasía con la ciencia, la ciencia ficción y la leyenda. No se conformó para ello con ofrecer pinceladas como la de un protagonista a quien el rugido de un leopardo le recuerda el sonido de un motor diesel, sino que este protagonista se interroga inteligentemente sobre cómo ha llegado hasta allí, constata que sigue estando en la Tierra porque las constelaciones siguen siendo las mismas y especula lógicamente acerca de las circunstancias que lo rodean"

Acabo de terminar la novela “Tres corazones y Tres leones”, me ha costado bastante conseguirla porque hace años que esta descatalogada en España. Cierto es que se puede conseguir por internet de segunda mano en paginas como la excelente Iberlibro. Pero yo aun soy totalmente reacio a las compras por internet (ya se que es de Cromagñon y que tendre que cambiar un dia de estos) por lo que he tenido que recurrir a podcast y otros medios que ya os podeis imaginar.

Aun asi todo lo que encontreis en Ivoxx, pdf o similares son copias de   version que se publico en España por la editorial "Edaf" en 1990, traducida por Rafael Lassaletta Cano

A pesar de lo que me gusta “La espada rota” mis acercamientos a la obra de Poul Anderson son únicamente a través de las novelas de conan (poco recomendables en mi opinión) no siendo hasta ahora que he leido “Tres corazones y Tres leones” y quedándome pendiente a corto plazo “ La saga de Hrolf Kraki”. (que gracias al grupo de facebook de Fancine Rolero se que fue reeditado hace poco y es fácilmente conseguible).

Conste antes de seguir que la obra de Anderson se centra sobre todo en la ciencia-ficción siendo en este genero un autor prolífico (toca tanto la space-opera, como Hard Scifi e incluso viajes en el tiempo) y valorado (varios premios Hugo y Nebula). Algunas obras suyas son Tau Cero, La nave de un millón de años o Los guardianes del tiempo, entre muchas otras.

 El autor del libro es Poul Anderson, nacido en 1926 en Pensylvani,  de padres escandinavos (ingeniero y bibliotecaria),  fallecido en 2001 por un cáncer y autor de “La espada Rota”, que como ya sabéis es el libro que mas veces me he leído gracias a las bibliotecas publicas.  

Pero entrando ya en la obra que nos ocupa, la primera versión de "Tres corazones y tres leones" fue un relato corto publicado en 1953 en “The Magazine of Fantasy & Science Fiction”, siendo finalmente ampliada y transformada en novela por su autor en 1961. Algo parecido hizo con “La espada rota” escribiendo en el prologo de esta ultima que consideraba la remodelación de la misma como si estuviera dando consejos a su yo mas joven e inexperto. 

Mi acercamiento a “Tres corazones y Tres leones” es tras enterarme que fue la inspiración a través de la cual se introduce la clase de Paladín en Dungeons & Dragons (como ya dije en el primer post sobre el Paladin, lo descubri en el blog “Tras la ultima frontera”)  Aunque como ya dije en AD&D se cita a “Roldan y los doce pares de Francia” y su contrapartida inglesa “Los Caballeros de la tabla redonda” como la base del Paladin.

El libro que nos ocupa también fue el origen de algunas criaturas iniciales de D&D ( goblins, kobolds, enanos, elfos y sobre todo el Troll) asi como de varios conjuros y objetos mágicos y de la división de alineamientos en Caos y Ley.

 Yo erróneamente achacaba a Michael Moorcok el concepto del Caos y la Ley en D&D ,ya sabeis que aparece en las novelas de Corum, Hawnkmoon,…y sobre todo en las de Elric donde mas presencia tienen los dioses de la Ley y el Caos. Pero no es asi, ya que el mismo Moorcok cita expresamente como inspiración tanto “La espada rota” (que seria la fuente de Stormbringer) como “Tres corazones y Tres leones” (que además contiene el concepto de héroe que retorna cuando se le necesita pero sigue recordando la encarnacion de la que viene, lo que le causa sufrimiento).

Tengo que decir que, en mi opinión, Moorcock amplia, concreta y potencia los conceptos de Anderson, pero incluso en la manera apresurada y superficial de sus novelas iniciales se nota la influencia del estadounidense.

Moorcock, Anderson, Lin Carter, L. Sprangue de Camps, John Jakes, Fritz Leiber, Andre Norton y Jack Vance integraban el llamado club S. A. G. A. dedicado a la fantasia heroica.

Según palabras del editor Alberto Santos Castillo (Julio 1990) Anderson puede equipararse a grandes autores de Literatura Fantástica como E. R. Edison, Fletcher Pratt, C. S. Lewis y Tolkien.

Tal vez fuera un golpe de mala fortuna que “La espada Rota” coincidiese en su publicación en 1954 con “La comunidad del anillo" de Tolkien, que seguramente la eclipso.

La portada de la edicion de Runas es mas sosa

En palabras de  Michael Moorcock “Ambas novelas se basaban en fuentes escandinavas y anglosajonas, pero la de Anderson estaba más próxima a sus orígenes, una tragedia de ritmo trepidante, impregnada de fatalidad, en la que el heroísmo, el amor y la ambición de los seres humanos, manipulados por dioses, elfos y troles amorales, tienen inevitablemente consecuencias trágicas”.

RESUMEN DEL ARGUMENTO

Nos encontramos a finales de 1941 y nuestro protagonista, un joven ingeniero danes criado en estados unidos de nombre Holgen Carlsen, es un prototipo de vikingo rubio de ojos azules tan ancho de hombros que a pesar de medir 1,93 no parece ser alto. 

Estalla la guerra mundial y no puede resistir la tentación de volver a Dinamarca para unirse a la resistencia contra los nazis. Durante una misión encubierta que sale mal es alcanzado de refilon por una bala en la cabeza, cayendo inconsciente y despertándose desnudo en un mundo diferente. 

Escudo del rey de Dinamarca, hay lo dejo
Escudo de Dinamarca, hay lo dejo
Ademas despierta junto a un extraordinario caballo de guerra (Papillon) cargado con lanza, espada, daga, loriga de mallas, casco (todo con su talla exacta) y un escudo blasonado con tres corazones y tres leones. Este escudo, que al parecer le pertenece en este mundo, es por el que todo el mundo le reconocera a lo largo de la obra (mientras el mismo desconoce su identidad en ese universo) y da nombre a la obra. 

Pronto descubrirá que además sabe hablar perfectamente la lengua local (francés arcaico con mezcla de aleman) y que tanto en el uso de las armas, como cabalgando o en la pelea desarmado es un autentico campeón.

Como en muchas otras obras posteriores, de las que seguro esta fue la inspiracion primigenea,  su intencion es volver a su propio mundo.  Aunque es posible que esta idea asimismo derive de "Un yanki en la corte del rey Arturo" que data de 1889.

Este planteamiento ha dado lugar incluso a un genero dentro del manganime (el Isekai, como por ejemplo Escaflowne) asi como a obras como la serie de animacion de Dragones y Mazmorras (ya sabeis "Viajamos a un mundo fantastico, lleno de seres extraños, y el amo del calabozo nos dio poderes a todos").


Su primer encuentro es con una bruja, la madre Gerd, que le recibira en su cabaña haciendole saber que su nombre esta relacionado con el de Cari (Carlomagno) e invocando a un pequeño demonio para decirle que debe hacer. La recomendacion final de la madre Gerd es que vaya al pais de las hadas a pedir consejo al duque Alfric.

Esta bruja, si bien sus intenciones son malvadas, le presenta como guia al que sera el primero de sus fieles compañeros de aventuras, el enano Hugi de tres pies de altura

Su segundo compañero (y segun avanza la trama interes romantico) es la doncella cisne Alianora, que puede transformarse en cisne a voluntad.

Y es Alianora quien comienza a explicarle que ese mundo se encuentra en plena guerra (reflejo de la guerra que ocurrio en la epoca medieval entre cristianos y sarracenos o de la guerra que acaba de abandonar Holger entre nazis y aliados) entre la ley y el caos, siendo el bando del caos representado por los pueblos de faerie. Respecto a faerie, que mas o menos significa reino o  pueblo de las hadas, decir que engloba tanto a la nobleza elfica como a todo tipo de criaturas fantasticas como trolls, kobolds, enanos etc.

Aquí comienzan una serie de aventuras de fantasia heroica con capítulos en los que se enfrenta a un monstruo concreto (un gigante al que vence en un duelo de acertijos, un hombre lobo, un troll ) en el mas puro estilo de partida de D&D (parecen casi encuentros aleatorios). Del troll tengo que decir que los protagonistas de las “Cronicas de la Dragonlance” se enfrentan a uno idéntico y lo vencen de la misma forma, porque el “Monsters Manual” presentaba al Troll adaptado tal cual.

A lo largo de estas aventuras Holger se ira convenciendo de participar en la guerra contra el caos hasta llegar a un final que la verdad que es abrupto e inesperado respecto al tono del resto del libro, pero no por ello malo

El toque Arturico la da el ambiguo personaje de Morgana Le Fay, que parece tener unas intenciones al principio y poco a poco va matizandose su postura llegando a un punto distinto.

No quiero hacer spoiler del final pero decir que a mitad del libro incluso se une a la compañia
Carahue de Mauritania (enemigo de la cristiandad que es vencido por Ogier el danes, uno de los doce pares de Carlomagno y de quien obtiene la espada Cortana).

EL PUEBLO DE FAERIE Y OLGIER EL DANES

El pueblo de faerie o pueblo de las hadas existe tanto en el folclore celta , eslavo , alemán , inglés y francés.

Por su parte, en las obras modernas, tambien aparece el pueblo de faerie en "La espada rota" y los comics "Los reyes elfos" (muy influenciados por estas obras de Anderson) estando reflejados en juegos de rol como Changeling, Castillo de Falkenstein o la buena gente de Exaltado. 

Para ambientar esta novela Anderson utiliza tanto los cantares de gesta del ciclo Carolingio (el cantar de roldan etc)  como la materia de Bretaña (el ciclo Arturico) y en mayor manera "El sueño de una noche de verano" de William Shakespeare y " La reina Hada" The faerie Queene de Edmund Spenser (un poema epico incompleto de 1590).

El concepto de que el pueblo feerico sea inmortal y el tiempo sea un enemigo de los mortales me gusta mucho. Una de las trampas a las que intentan llevar al protagonista consiste en una fiesta en la que durante la durancion de lo que para el seria una noche, en el resto del mundo pasarian decadas. Este concepto me lleva al bosque de los elfos de la tierra de Lodoss, donde el que entra tarda decadas en salir.

La mitologia Arturica aqui aparece reflejada solo de refilon, en la figura de Morgana Le Fay (Morgana el hada). Que como ya sabeis es una hechicera hermanastra del rey Arturo segun la obra de Sir Thomas Mallory. 

Conste decir que la obra de Mallory tal vez no sea la mejor aproximacion al mito Arturico segun mi modesta opinion. Como decia otro blogero (siento no recordar cual, pero escribia en ingles) es mas un ejemplo de como al alejarse de las virtudes caballerescas comienzan los problemas para Arturo, Lancelote y Ginebra.

Decir tambien que el personaje de vuelve a aparecer posteriormente tanto como personaje secundario en una obra de Anderson  (A Midsummer Tempest de 1974, una ucronia donde Olger intenta volver desde nuestro mundo al fantastico y aparecen entre otros Oberon y Titania ), como en el torneo al final de  la novela El Número de la Bestia de Robert A. Heinlein.  

Tengo que decir que a mi la clase de Paladin no me recuerda tanto a Holgen Carlsen sino a una mezcla de este personaje con la clase de Clerigo, que ya existía en D&D (una de las características del Paladin es su capacidad de sanar, y desde luego nuestro ingeniero danes no la tiene…que si Aragorn).

CONCLUSION

 Un libro simple, que no ahonda en lo que presenta, muy al estilo del pulp o de las primeras historias de Elric. Y tengo que decir que provablemente sea la mejor manera en que esta historia se nos puede presentar.

 En fin, lo recomiendo a todo aficionado al rol o a la fantasia heroica.

Os dejo la tradicional lista de blogs mejores que este para informaos sobre el tema:

- Mundos inconclusos

- Rescepto indablog 

- BEM on Line

- Memorias de un friki 

-  Critica de libros 

-  Wikipedia

Nos leemos.

 

12 diciembre, 2019

La Atlantida



Ante todas cosas recordemos, que han pasado nueve mil años después de la guerra, que, según dicen, se suscitó entre los pueblos que habitan más acá y más allá de las columnas de Hércules. Es preciso que os dé una explicación de esta guerra desde el principio hasta el fin. De una parte estaba esta ciudad; ella tenía el mando y sostuvo victoriosamente la guerra hasta lo último. De la otra parte estaban los reyes de la isla Atlántida. Ya hemos dicho, que esta isla era en otro tiempo más grande que la Libia y el Asia; pero que hoy día, sumergida por los temblores de tierra, no es más que un escollo que impide la navegación y que no permite atravesar esta parte de los mares.


Platon


Acabo de escuchar el podcast de "Verne y Wells ciencia ficcion" dedicado a la Atlantida (este podcast cada vez me gusta mas porque el autor es una autentica eminencia) y la verdad es que ha despertado mi interes haciendome ver algunos documentales verdaderamente interesantes.

Armenelos, capital de Numenor
Como todo aficionado a la fantasia mis primeras referencias a esta idilica civilizacion son a traves de Conan, el cual mediante su memoria racial recuerda haber sido el rey Kull de la atlantida (aunque Kull, como Conan, era un barbaro que llego a rey).

A traves de Tolkien: Numenor sufre la misma suerte que la Atlantida e incluso su posterior herencia, la ciudad de Gondor, tiene la forma en niveles de la Atlantida de Platon (y Atalantë, es el nombre quenya para las tierras sumergidas de Númenor).
E incluso Istar, de la Dragonlance, es la mayor civilizacion de su pueblo y termina siendo castigada por los dioses provocando el Cataclismo.
Como ya sabeis mi version de los Altos hombres (mezcla de cimmerios y numeromanos) para mi juego de rol Execration se basa en esta coincidencia.
Pero vallamos con el post.

Todo comienza con Platon
Platon fue el mas importante filosofo de la grecia clásica (seguidor de Socrates y maestro de Aristoteles) y tras escribir su obra “La republica” en la cual ya daba su idea de como seria una sociedad ideal, escribió uno de sus famosos “diálogos”, los llamados diálogos de Timeo y Critias en los cuales describia la idílica civilización de la Atlantida.
Esta fue la única obra del mundo antiguo que menciona la Atlantida, de modo que puede que fuese llamada de otro modo (tal vez Creta) por otros autores o bien que fuera una alegoría a las que era aficionado Platon. 


 Francisco López de Gómara, Historia General de las Indias (1552)
Aunque unicamente fue Platon quien menciono a la Atlantica en un texto tampoco muy profuso su calado fue tal que en la obra Historia General de las Indias su autor Francisco López de Gómara afirma que Colon pudo ver en el náhuatl (atl, agua), la lengua azteka, un origen atlante. Usando asi la corona española durante la conquista de America la identificacion del pueblo que vivia en el nuevo continente como original de la perdida Atlantida y por extension de sus habitantes eran originales de la peninsula iberica. 
De hecho durante los siglos XVI y XVII, varias islas (Azores, Canarias, Antillas, etc.) figuraron en los mapas como restos del continente perdido, puesto que segun el filosofo griego la Atlantida se hallaba mas alla de las columnas de Hercules (el actual estrecho de Gibraltar).

Ignatius Donnelly "La atlantida: el mundo antediluviano" (1882)

Pero si nos vamos a la moderna concepcion de la Atlantida como real su artifice es la obra de Ignatius Donnelly "La atlantida: el mundo antediluviano" (1882) sostenia que la Atlantida habia sido destruida por el diluvio universal (el que figura tanto en la biblia como en textos summerios y en muchos otros) siendo sus supervivientes los egipcios y los mayas.
Despues de todo ambos pueblos construyeron piramides con niveles ( como supuestamente en niveles estaba distribuida la Atlantida), tenian grandes conocimientos en matematicas, arquitectura y astronomia, mitos semejantes sobre su origen (una migracion), jeroglificos similares, etc 



"Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó el reino que comprendía la montaña rodeada de círculos de agua, dándole, además, autoridad sobre sus hermanos. En honor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el mar que la circundaba, Atlántico. Su hermano gemelo se llamaba Gadiro (Eumelo en griego) y gobernaba el extremo de la isla que se extendía desde las Columnas de Hércules hasta la región que por derivación de su nombre se denominaba Gadírica.​

Tal prosperidad dio a los atlantes el impulso para construir grandes obras. Edificaron sobre la montaña rodeada de círculos de agua una espléndida acrópolis​ plena de notables edificios, entre los que destacaban el Palacio Real y el templo de Poseidón.​  Construyeron un gran canal, de 50 estadios de longitud, para comunicar la costa con el anillo de agua exterior que rodeaba la metrópolis; y otro menor y cubierto, para conectar el anillo exterior con la ciudadela. ​ Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado por un muro. Los muros estaban hechos de roca roja, blanca y negra sacada de los fosos, y recubiertos de latón, estaño y oricalco. Finalmente, cavaron, alrededor de la llanura oblonga, una gigantesca fosa a partir de la cual crearon una red de canales rectos que irrigaban todo el territorio de la planicie"

Al parecer Donnelly estaba fascinado por la descripcion que hizo Julio Verne en su novela "Veintemil leguas de viaje submarino" (1869) donde en el capítulo IX narra una excursion por parte de los protagonistas a la Atlántida sumergida.

Las premisas de Donelly situaban a la civilizacion atlante como la cuna de todas las que la siguieron, estableciendo que a esta se devieron las herramientas de la edad de bronce, los abecedarios de fenicios y mayas asi como el concepto de "raza aria" (una raza de altos hombres) que como ya sabeis despues seria usada por los nazis para justificar su supremacia frente al resto de pueblos.

Tambien establecio que la religion de los atlantes se adapto y traslado posteriormente al resto de las existentes, siendo el origen tanto de "El jardin del Eden", "Los campos eliseos" e incluso "Asgard"

El libro tuvo tal exito que su autor publico una segunda parte "Ragnarok: la edad del fuego y la grava", donde establece que la causa del diluvio universal (que como ya digo aparece en mitologias tan distintas como la china, griega o Mesoamericana) fue un gran meteorito que casi impacto con nuestro planeta provocando grandes incendios que envenenaron la atmosfera. Esto provoco que el ser humano tuviera que refugiarse en cuevas volviendo a la vida de la edad de piedra y perdiendo toda su civilizacion.

Seis años despues de la publicacion del primer libro de Donelly, en 1888, la famosa ocultista Madame Blavatsky publicó La Doctrina Secreta, en la cual incluyo referencias a un presunto libro tibetano "El Libro de Dzyan" cuyo origen seria Atlante.

Los nazis, la raza aria es la raza Atlante.
Pero donde mas se pudo notar el mito de la Atlantida en nuestro mundo real fue en el nazismo. Heinrich Himmler, dirigente de la sociedad Thule y muy cercano a Hitler, organizo en 1938 expediciones a distintos lugares del mundo en busca de los antepasados atlantes de la raza aria (de estas y otras expediciones beben las peliculas de Indiana Jones, no en vano uno de sus aclamados videojuegos es Indiana jones y el destino de la Atlantida).
No faltan documentale donde vemos dentro de los desfiles nazis soldados vestidos con las supuestas ropas que vestian los atlantes para reforzar esta idea frente al pueblo.

El nazi Karl Georg Zschaetzsch publico dos libros: "Origen e historia de la tribu aria" (1920) y "Atlantis, el Urheimat de los arios" (1922). 

Por su parte Alfred Rosenberg, miembro de la esoterica rama del nazismo, la sociedad Thule, publico
 Der Mythus des zwanzigsten Jahrhunderts (El mito del siglo XX) en 1930.

En este libro Rosenberg asegura que la historia del mundo es una constante lucha entre los pueblos nórdico-atlante y judío-semita. 
Basandose teoricamente en un los escritos de Platon explica que la raza aria es la que poblaba la atlantida y sus supervivientes devinieron en un pueblo indoeuropeo (esta idea proviene de la linguistica, de las lenguas de raiz indoeuropeas) que genero las grandes culturas del mundo antiguo (Grecia, Roma y Persia ) y posteriormente germino en un pueblo nordico puro cuyo unico descendiente legitimo eran los alemanes.

El tambien nazi Herman Wirth expuso la Teoria Hiperborea segun la cual los atlantes se habian asentado en una region al norte de europa relacionada con la mitica Hiperbórea y con los ingaevones dando finalmente a convertirse en los actuales alemanes de raza mas pura.

 Creta, Santorini y la civilizacion minoica
"Después de dejar en libertad algunos toros en el templo de Neptuno, los diez reyes quedaban solos y suplicaban al dios, que escogiera la víctima que fuese de su agrado, y comenzaban á perseguirlos sin otras armas que palos y cuerdas. Luego que cogían un toro, le conducían á la columna y le degollaban sobre ella en la forma prescrita. Además de las leyes estaba inscripto en esta columna un juramento terrible é imprecaciones contra el que las violase".  

Para mi esta es la teoria que pudiera ser mas cercana a la base que tuvo Platon para configurar su Atlantida. En las islas griegas de Creta y Santorini existen restos de una civilizacion anterior a la griega que ha sido llamada minoica por identificarla con la tierra del rey Minos de la mitologia griega (ya sabeis el del laberinto del minotauro).
Es aceptado por muchos que la actual isla de Santorini es lo que queda de una isla mas grande que pudiera ser lo que Platon llamo la Atlantida. 
Parece ser que el tema de que los toros fueran tan importantes en la civilizacion minoica (hay frescos de jovenes saltando sobre toros en el palacio de Knossos) y que tambien fueran mencionados tan especialmente en los dialogos de Timeo y Critias refuerza la hipotesis.
Yo a esto le veo el gran problema de la ubicacion, puesto que como hemos dicho Platon situa la Atlantida mas alla de las columnas de Hercules. Pero aun esta Creta prehelenica pudiera ser la base para su texto. 

Bueno. Esto es todo. Nos leemos