Mostrando entradas con la etiqueta Red Sonja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Sonja. Mostrar todas las entradas

12 enero, 2025

Red Sonja, Solomon Kane, Kull...en los comics Marvel (sword & sorcery comics 2)

Siguiendo con los post sobre los comics de espada y brujeria. Y habiendo terminado ya el dedicado a su principal exponente, Conan, voy a continuar con adaptaciones de otros personajes de Howard dentro de Marvel, como Kull, la adaptacion que es Red Sonja y ya puestos con Solomon Kane (aunque canonicamente no sea sword and sorcery).

COMICS DE RED SONJA

Ante el exito de Conan Roy Thomas y Barry Windsor-Smith intentan seguir explotando la gallina de los huevos de oro, asi que deciden crear en 1973 la contrapartida femenina del barbaro para Marvel Comics. 

Una guerrera peliroja inteligente, agil y experta en el uso de la espada gracias a un juramento que realizo a la diosa Scathach y que incluia no yacer con ningun hombre que la hubiera vencido antes.

Es asi como surge Red Sonja, un personaje que NO creo RE Howard ni ninguno de sus seguidores (lease Lin Carter, Lyon Sprague de Camp
...). Aunque si es cierto que esta basada en dos de las "mujeres guerrero" de Howard. 

Por un lado, y principalmente, en Red Sonya de Rogatino. Un personaje secundario del relato "La sombra del buitre" que lucha contra el Sultán Otomano en la Viena del Siglo XVI (el relato se ambienta en fechas muy próximas al asedio de la ciudad en 1529) . 

Y en segundo lugar por Dark Agnes de Chastillon, otra guerrera peliroja de mal genio, esta vez en la Francia del siglo XVI.

La historia de Agnes coincide en parte con la de Red Sonja quien es maltratada por los hombres desde su infancia. Para empezar padre le pegaba y la obligo a casarse. Despues ella mata a su marido y encuentra a un "benefactor" que la intenta meter en un burdel. Esto concuerda con las desgracias de Red Sonja, que a los 17 años ve como unos bandidos matan a toda su familia y la violan (a raiz de esto hace el juramento con la diosa Scathach).

Cabe decir que el diseño del aspecto canonico de Red Sonja, con el erotico biquini de duros, no es obra de Barry Windsor-Smith (quien la hizo debutar con un guersei de cota de malla completo, mucho mas recatado), sino del español Esteban Maroto.

-- Red Sonja en Marvel.

La primera aparicion del personaje es en el numero 23 de los comics de Conan el barbaro, siendo creada en este numero de 1973. Tras esto protagonizo siete numeros de Marvel Feature. Y finalmente paso a tener coleccion propia en 1975 que se publico hasta 1986 .

Ademas de en su propia coleccion Red Sonja continuo haciendo apariciones tanto en La espada salvaje como en Conan el barbaro. Hay que decir que incluso dentro de Marvel la historia inicial del origen de Red Sonja fue rediseñada más tarde en The Savage Sword of Conan numero 78 por Dick Giordano y Terry Austin. 

-- Red Sonja en Dynamite Comics.

Si Red Sonja fue practicamente desde el principio una personaje hipersexualizado Dynamite Comics lo llevo al siguiente nivel.

Esta editorial comenzó a publicar una serie de Red Sonja en 2005. Dentro del numero 34 de su andadura en este editorial la Red Sonja original es asesinada. Pero tambien reemplazada por una "reencarnación" del mismo nombre que continua en el 35. Un recurso argumental de los comics polemico pero licito (recordemos el revuelo con la muerte de Superman).

En 2013 la serie es iniciada por la guionista Gail Simone cambiando su historia inicial. 

SOLOMON KANE.

Solomon Kane es uno de los principales personajes de Howard. Lo digo basandome en que es de los que tiene una pelicula bastante decente y el publico general lo puede conocer sin indagar en el autor. 

Se trata de un puritano ingles  que se dedica a perseguir el mal alla donde se encuentre. Esto quiere decir que comparte con Conan su afan aventurero y explorador. Comenzando sus aventuras en terrorificos parajes de Francia, Alemania o Inglaterra donde se enfrenta a bandidos y hombres lobo. Y  terminandolas en Africa, usando incluso magia vudu y enfrentadose a vampiros.

Se trata de un personaje que no se circunscribe canonicamente a la espada y brujeria.  Sino que sus historia varian desde el terror tipo Hammer hasta la capa y espada con piratas. De hecho sus aventuras suceden "teoricamente" en epocas historicas de nuestro pasado (siglo XVI y principios del XVII).

RE Howard invento el personaje sobre  1932. Pero en el mundo del comic se ha publicado tracionalmente como complemente de Conan y otros personajes de Howard. Ha aparecido por ejemplo en  Conan Saga, The Savage Sword of Conan, Marvel Premiere, Marvel Preview, Kull and the Barbarians.

Los relatos originales que protagoniza son pocos y se pueden encontrar relativamente facil libros que las recogen todas. Estos relatos fueron adaptados en unos comics donde el puritano llego a tener cabecera propia "The Sword of Solomon Kane", una miniserie que duro seis numeros.
Aunque en los comics Marvel se ha ampliado su lore, tanto en los titulos antes mencionados como en cabeceras de "terror" como Monsters Unleashed, Dracula Lives!, Dracula Lives! Superannual, Masters of Terror. Llegando a enfrentarse en dos ocasiones con Dracula y llegandose a contar el "final" del personaje.

Tambien en este caso del Sword Studio, dirigido por Carlos Yañez, publico un recopilatorio que recogia todo los publicado en estas distintas colecciones de Marvel.
Hoy en dia se puede conseguir un omnibus de 624 paginas publicado por Panini en 2021 con todo lo recopilado por Sword Studio y mas.
Al igual que Conan los comics de Solomon Kane eran licencia de Marvel pero pasaron a Dark Horse, y  2019 regresaron a Marvel. A tiempo para participardo en la saga "La guerra de la serpiente" junto al barbaro cimmerio y el Caballero luna.
Es un personaje que por sus caracteristicas deberia contar con post propio en este blog y si, en este enlace podeis ver el post sobre los relatos y en este sobre la pelicula

REY KULL

El rey Kull es el personaje de R.E. Howard precursor de Conan. De hecho la primera historia publicada de Conan "El fenix en la espada" era una reescritura de una historia de Kull. 

Kull el conquistador, Rey de Valusia, Kull el salvaje... Este personaje es un proto-conan, un barbaro criado por tigres que llega a rey de la nacion de Valusia, en el continente de Atlantis (unos 8000 años antes de la era hiborea). Kull es mas melancolico que Conan (aunque al principio Conan era "de grandes tristezas y grandes alegrías") y sus historias son mas oniricas que las del cimmefio.
Kull se enfrenta a los hombres-serpiente y suyo es el villano Thulsa Doom (aunque como sabeis finalmente han terminado siendo adaptados como enemigos de Conan tambien).

Su primera aparición publicada fue en 1929 dentro de la revista Weird Tales. Este relato, "El reino de las sombras" (The Shadow Kingdom) junto a "Los espejos de  Tuzun Thune" (The Mirrors of Tuzun Thune) son los dos unicos que se publicaron en vida del autor. Ademas en el mismo año y la misma revista.

El resto se publicaron de manera postuma, siendo unicamente unos pocos: El altar y el escorpión (The Altar and the Scorpion), La ciudad negra (The Black City), Por esta hacha Yo gobierno (By This Axe, I Rule), La maldición de la calavera dorada (The Curse of the Golden Skull), El gato de Delcardes (Delcarde's Cat), Exilio de Atlantis (Exile of Atlantis), La calavera del silencio (The Skull of Silence), El golpe del gong (The Striking of the Gong) y Espadas del Reino Púrpura (Swords of the Purple Kingdom).

Su llegada a los comics Marvel fue en 1971, ante las ansias de Stan Lee, tras el exito de Conan, por explotar la rama de la espada y brujeria. Los comics Marvel de Kull fueron realizados por escritores de la talla de Roy Thomas, Chuck Dixon, Doug Moench, John Arcudi, Gerry Conway y Steve Englehart.
Asi como por dibujantes como Sal Buscema Val Semeiks, John Bolton, Marie Severin, , Howard Chaykin o Mike Ploog. 
Sus aventuras fueron incluidas en Savage Sword of Conan, Savage Tales, Bizarre Adventures, Marvel Preview, Conan Saga y en Kull and the Barbarians. Publicando Panini, al igual que con Solomon Kane, un recopilatorio con todas estas historias.

Por su parte Dark Horse publico una miniserie de seis números con guion de Arvid Nelson y dibujo del brasileño Will Conrad.

BRAN MAK MORN
Entramos ya en los personajes menos conocidos de RE Howard que se publicaron dentro de los comics Marvel.
Bran Mak Morn es el ultimo rey de los pictos durante el año 200 despues de cristo. Un jefe salvaje, ultimo de los pictos de sangre pura, que unifica las tribus del Brezo en Caledonia y se enfrenta al imperio romano. 
Heredero de la corona de hierro que Kull de Atlantis le dio a su amigo Brule, el lancero picto.
Sus apariciones fueron como complemento en "La espada salvaje de Conan" (posteriormente en Conan Saga). Concretamente las adaptaciones de relatos llevadas a cabo por Roy Thomas fueron "La raza perdida" (The Lost Race) en La espada salvaje 68 y 69. "Hombres de las sombras" (Men of the Shadow) en La espada salvaje 102, 103,104 y 106. "Gusanos de la tierra" y "Gusanos de la tierra: : La maldición de la Piedra Negra" en La espada salvaje 16 y 17. "Reyes de la noche" y "Reyes de la noche: el paso de la muerte" en La espada salvaje 42 y 43. Asi como el poema "La cancion de la raza" ( A Song of the Race) en La espada salvaje 35.
Al igual que el resto de personajes de Howard que tenia Marvel Bran Mak Morn tambien paso a Dark Horse y alli se publicaron.
Podeis saber mas sobre el personaje en Tebeosfera , en el blog DarkWorlds, en esta Wiki  y esta Wiki

CORMAC MAC ART
Otro personaje de Howard que se mueve entre la historia "real" su version de la historia con la Era iborea y esta vez tambien con algo de los mitos Arturicos.
Cormac Mac Art "El lobo" o Cormac rey de los mares es un pirata celta, cuyas aventuras transcurren en un ficticio siglo V donde el Rey Arturo.

En este caso la miniserie de cuatro numeros de Cormac Mac Art fue publicada en Dark Horse en 1990 con guion de Roy Thomas adaptando cuatro de las historias del personaje "Los tigres del mar" (Tigers of the Sea), "Espadas del mar del norte" (Swords of the Northern), "La noche del lobo" (The Night of the Wolf) y “El templo de la abominacion" (The Temple of Abomination).
En España lo publico Norma editorial entre 1990 y 1991 con los titulos “El templo de la abominación”, “La isla de las espadas”, “Golka de la luna” y “El último Soggoth”.

Tengo que decir que yo no tengo los comics pero si tengo un libro, de origen dudoso, que recoge las cuatro historias del personaje y del que realice un post en su momento. 

Howard solo dejo cuatro relatos de este personaje, pero posteriormente Andrew J. Offutescribio algunas mas: The Sign of the Moonbow, When Death Birds Fly, The Sword of the Gael, The Mists of Doom, The Tower of Death, y The Undiying Wizard.

ALMURIC.

Almuric es el protagonista de la unica novela propiamente dicha que escribio RE Howard. 
El argumento nos presenta a Esaú Cairn, un ciudadano del Boston de principio del siglo 20 que como todos los heroes del Texano es musculoso y resolutivo.
Esaú se ve transportado por un cientifico mediante una maquina a otro tiempo y lugar. Concretamente al planeta Almuric, un mundo bárbaro de espada y brujeria (o mas propiamente de science fantasy inspirado en John Carter y Gullivar Jones).
 
La obra fue traslada a viñetas en 1980 por parte de Roy Thomas y Tim Conrad en la revista Epic de Marvel Comics, siendo recopilada en libro en 1991 por Dark Horse. 
La misma Dark Horse publicó una nueva aventura del personaje en una serie limitarda de cuatro numeros que se titulo "Ironhand of Almuric". Y que fue confeccionada por Roy Thomas y Mark Winchell.
En España solo pudo verse parte de la primera adaptación de Thomas y Conrad en los números 2 y 3 de la revista Epic de Distrinovel.

 JAMES ALLISON Y LOS RECUERDOS RACIALES.
Antes de que los Isekai nos acostumbraran el concepto de una persona que a punto de morir, o despues de morir, se reencarna en un heroe en mundos de fantasia RE Howard ya lo habia hecho con su personaje James Allison.

James Allison es un texano que vive en 1930, esta lisiado y guarda cama, pero puede recordar sus anteriores encarnaciones. 
Sus encarnaciones son variadas, desde estar junto a Alarico con los godos, Jamus de Lemuria (en la epoca de Kull), hasta Brachan el Celta, pasando por Niord líder de los Aesir,  Ghor el parricida de los Vanir (ambos en la era Hiborea de Conan).

Solo tres historias fueron utilizadas por Marvel Comics: “El jardín del miedo” , “El valle del gusano”(Supernatural Thrillers 3 de 1973) es (en mi opinión) la obra maestra de Gil Kane. ) y “Los caminantes del Valhalla”.
Aunque ultimamente aparece en la saga "La guerra de la serpiente" junto a Conan, El caballero luna, Solomon Kane, ...

Si quereis saber el final de la historia Allison descubre la razón de sus recuerdos anómalos y rompe la maldición de la reencarnación que le impuso el malvado hechicero Koth-Serapis durante la era hiperbórea (en una ultima historia del personaje de la que Howard solo dejo un esbozo y fue terminada por Robert M. Price)

Esto es todo. Si has llegado hasta aqui escribe un comentario para animarme, por favor. 



Nos leemos.

31 octubre, 2021

Esteban Maroto y el bikini de duros de Red Sonja

«También has de saber, oh, príncipe, que, en esos mismos días en los que Conan el cimmerio recorría los reinos hiborios, una de las poquísimas espadas que se le podía comparar era Red Sonja, una guerrera de la majestuosa Hyrkania. En su juventud, la mujer le arrebató la vida a un rey que intentó propasarse con ella, razón por la que se vio obligada a huir de su hogar. La joven escapó a las estepas turanias y, desde muy pronto, se envolvió con el neblinoso manto de la leyenda.» // Las crónicas nemedias

 Vivió en un mundo salvaje durante una época más bien incivilizada, un mundo regido por los hombres y gobernado por el acero. La llamaban Red Sonja, o Sonja la Roja, por ese pelo del color de las llamas y por su ardiente orgullo, que le confería una habilidad con la espada que pocos hombres podían igualar, una habilidad sobre la que ninguno consiguió imponerse.

Como ya sabeis entre los multiples ramos que toca el friki esta ese genero de normas tan definidas que es la espada y brujeria. Y yo no soy una excepción, abrazando este genero con el cariño que merece.

Con este cariño en el cuerpo acabo de ver una entrevista a Esteban Maroto (en la web de RadioTelevision española) donde, como no podía ser de otra manera, habla de el bikini de duros de Red Sonja. No he sabido colgar el video, asi que he colgado otra entrevista del mismo.




Conste tambien que la portada de este post no es exactamente del tema que toca, sino que es de una de las obras de Maroto detrás de las que ando últimamente, el comic Red sonja la balada de la diosa roja, que tiene buenas criticas y por lo que he visto debe estar muy bien.

Asimismo me he encontrado con esta primera historia de Esteban Maroto donde presenta el bikini de cota de malla en el blog “La burbuja de Alejandro”, asi que aquí os viene un post ligerito que espero no os haga bola.












Por cierto que esta historia esta disponible en el recopilatorio de la editorial Planeta Cronicas de Red Sonja, numero uno, eso si recoloreada. Recopila los numeros 1 a 7 de Marvel Feature siendo paginas por 18,95 euros.

Imagenes sacadas de Bronce Age Babies














WOLFF, DAX Y KOSAR: MAROTO ANTES DE LLEGAR A RED SONJA


Antes de que conan fuera adaptado al comic Maroto ya dibujaba un personaje llamado  Wolff, el cual yo he tenido la oportunidad de leer, gracias a la biblioteca del hospital de valencia; en el recopilatorio: Espadas y brujas

De Espadas y brujas decir que fue publicado por la ya desaparecida editorial EDT-Glenat en 2012 y que incluía además de las historias de otros dos “guerreros” barbaros Dax y Korsar.

Y aunque me gusta mucho tengo que reconocer que en mi opinion este tomo no es para nada espada y brujería. En el guion de Luis Gasca “Sadko” no falta elemento fantástico pero carece de componente aventurero y guerrero. No siendo Wolff, Dax ni Kosar decididos guerreros como Conan, Kull o Thorgor, ni mucho menos.  Hay que decir que Luis Gasca quería Wolff para publicarlo en la revista de Dracula, por lo que no es extraño que el tono sea distinto al de la espada y brujeria. Por su parte Dax fue para la revista Eerie (famosa revista de terror) y Kosar era para la editorial alemana Pip que quería mas erotismo que otra cosa.




Aun asi decir que el tomo merece mucho la pena tanto por contar con los excelentes dibujos de Maroto como por las ideas que aporta (además de que costaba 24 euros siendo un tapa dura de 256 paginas).

 Imágenes extraidas de Arioch Archaic Art













LA LLEGADA DE MAROTO A RED SONJA

Maroto había visto unas portadas de Frank Frazzeta que le llamaban mucho la atención y una vez se comenzó a adaptar conan al comic recibió un encargo de Roy Thomas y Stan Lee para hacer mas sexy la Red Sonja de Barry Windsord Smith. De modo que el propuso cambiar la cota de mallas de este a un bikini.

Esta primera historia la dibujo Maroto y entinto Neal Adams,  este episodio se incluye en el número 5 Savage Tales “Relatos Salvajes” (que como ya sabeis incluía historias de conan, Ka-zar, el hombre cosa…)

Hace poco se edito una historia en retrocontinuidad en el numero tres dentro de la miniserie Legend of Red Sonja, escrito por la hija de Terry Pratchett, Rhianna Pratchet donde se explica como Red Sonja llega a un pueblo con la cota de malla de Windsord Smith y acaba vistiendo el bikini Chainmail. 

Quiero añadir que la influencia de esta ultrafetichista pieza de armadura a marcado de enorme manera la manera de vestir a las feminas en todo medio friki al que podamos acercarnos (no hay mas que ver a la princesa leia como esclava o los trajes femeninos del Warcraft).





Frank Thorne, el instaurador del bikini de duros.

No puedo terminar si citar al tristemente fallecido ilustrador Frank Thorne, mas en la linea de Maroto que en la de Windsor Smith. Este fue el que acabo definiendo la imagen de la diablesa pelirroja que ahora tenemos todos en mente. De hecho el también quedo tan ineludiblemente unido a Red Sonja que una vez fuera de Marvel acabo haciendo un remedo mas desvergonzado de esta: Ghita de Alizzar.




 

Para terminar dejar un enlace inmejorable a la Web Tebeosfera sobre el personaje de Sonia la Roja.


Esto es todo. Nos leemos