18 agosto, 2025

Razas de Las Crónicas de Belgarath y Las Crónicas de Mallorea

 


Este verano me estoy leyendo, entre otras cosas, "Las cronicas de Belgarath". Me esta resultando agradable e interesante, que es mas de lo que se puede decir de otras novelas que estoy leyendo.

Uno de los puntos que me gustan son las distintas naciones, pueblos, razas etc que aparecen. Muy recomendables para adaptar a un juego de rol en mi opinion.

Alorn

Los Alorns son un pueblo guerrero y marítimo, descendientes de Belar, el oso. Viven principalmente en la región nórdica de Cherek, Drasnia, Algaria y Sendaria (aunque esta última se formó después como un reino mestizo). Son conocidos por su bravura, su amor a la batalla y su gran lealtad entre clanes y familias. Los chereks, en particular, son marineros temibles, con una tradición de piratería que los hace dominar los mares. Los drasnios destacan por su astucia política y sus dotes para el espionaje. Los algaros son un pueblo nómada de las praderas, famosos por su habilidad con los caballos y sus cargas de caballería. Finalmente, los sendarios son más pacíficos y prácticos, dedicados a la agricultura, el comercio y la artesanía. En conjunto, los Alorns suelen ser robustos, de complexión fuerte, muy emotivos y poco dados a la sutileza. Aun así, su unidad bajo la profecía los hace el brazo armado más confiable de la causa de Belgarath y sus descendientes.

Sendarios

Los Sendarios son descendientes mestizos de Alorns y otras razas del continente, principalmente Arendianos y Alorn nativos de Sendaria. Su sociedad está centrada en la agricultura, el comercio y la vida urbana, mostrando una cultura práctica y organizada. Son trabajadores, responsables y muy adaptables, con gran capacidad para aprender de otras culturas. Su lealtad suele basarse en la ley y la comunidad, más que en la religión o en los dioses. Los sendarios destacan por su inteligencia práctica y su habilidad para negociar conflictos sin recurrir a la violencia. Son físicamente menos robustos que los Alorns puros, pero gozan de buena salud y resistencia. Su lengua, tradiciones y costumbres combinan elementos de los pueblos vecinos, haciendo de Sendaria un lugar de encuentro cultural y económico. A pesar de ser menos guerreros, su ingenio y diplomacia los hacen esenciales en la política y el comercio del continente. Son vistos como un pueblo equilibrado, capaz de mediar entre los extremos de otras razas.

Angaraks

Los Angaraks son los seguidores de Torak, el dios mutilado y enemigo de Belar y Aldur. Se dividen en varias ramas: los Grolims (sacerdotes fanáticos), los Murgos, los Nadraks y los Thulls. Su rasgo común es una obediencia ciega al dios Torak y una tradición cultural marcada por la violencia, la superstición y la crueldad. Los Grolims son la casta dominante, gobernando a las demás tribus con mano de hierro, practicando sacrificios humanos y magia oscura. Los Murgos son los más crueles y guerreros, famosos por sus cascos con cuernos y sus incursiones sangrientas. Los Nadraks son más dados al comercio y la astucia, aunque no menos peligrosos. Los Thulls son el grupo más débil, utilizados como carne de cañón y esclavos. Todos los Angaraks comparten una fe fanática que los convierte en un ejército siempre dispuesto a la guerra santa. Sin embargo, sus divisiones internas y la manipulación de los Grolims los hacen también vulnerables a la traición y a la falta de unidad real.


Thulls

Los Thulls son una subraza de los Angaraks, considerados los más débiles y sometidos de los clanes de Torak. Históricamente, han sido utilizados como carne de cañón y esclavos por los Murgos y Grolims. Su sociedad carece de autonomía, viviendo bajo constante opresión y violencia. Sin embargo, dentro de su comunidad mantienen fuertes lazos familiares y culturales, transmitiendo sus tradiciones en secreto. Son físicamente robustos pero menos hábiles y disciplinados que sus señores, lo que los hace vulnerables en batalla y en política. Su lealtad se obtiene más por miedo que por convicción, y rara vez son capaces de rebelarse eficazmente. A pesar de ello, algunos Thulls han demostrado ingenio y resistencia sorprendente cuando las circunstancias lo requieren. Culturalmente, son humildes, con costumbres simples y una visión fatalista del mundo, conscientes de su posición subordinada.

Murgos

Los Murgos son los guerreros más temibles de los Angaraks, conocidos por su ferocidad, brutalidad y lealtad a Torak. Su sociedad está organizada en clanes estrictos, donde la fuerza física y la habilidad en combate determinan el estatus. Los Murgos celebran rituales de iniciación sangrienta y combates ceremoniales que refuerzan la disciplina y la cohesión del clan. Son expertos en tácticas de guerra y saqueo, utilizando su fuerza y brutalidad para dominar territorios y someter pueblos vecinos. Físicamente son altos, musculosos y de rasgos agresivos, con armaduras y armas diseñadas para causar terror. Aunque temidos por otros pueblos, los Murgos también sufren rivalidades internas y luchas por el poder que pueden debilitar su unidad. Culturalmente, respetan la tradición de Torak y la obediencia a los Grolims como máxima autoridad.

Grolims

Los Grolims son los sacerdotes fanáticos de Torak, responsables de dirigir los clanes Angaraks y mantener la fe estricta en su dios oscuro. Su influencia política es enorme, controlando la magia, los rituales y la sociedad Angarak. Son expertos en manipulación, conspiración y hechicería, usando la religión para mantener el poder sobre los guerreros y las masas. La disciplina y la obediencia son fundamentales en su orden, y cualquier desafío a su autoridad se castiga con severidad. Físicamente suelen ser imponentes, con vestimenta ceremonial y símbolos de Torak que indican su rango. Son temidos incluso por los Murgos, ya que su conocimiento de la magia y la estrategia los hace extremadamente peligrosos. Culturalmente, representan la rigidez extrema, la superstición y el fanatismo, siendo a la vez líderes espirituales y políticos.

Arendianos

Los Arendianos son los habitantes de Arendia, un reino feudal dividido históricamente en tres casas rivales: Asturia, Mimbre y Wacune (aunque esta última acabó destruida). Son un pueblo de caballeros, profundamente obsesionados con el honor, la lealtad y las intrigas feudales. Su sociedad está regida por un estricto sistema de vasallaje, con nobles que a menudo pasan más tiempo guerreando entre ellos que atendiendo al bienestar común. A pesar de su aparente rigidez, son extremadamente apasionados, capaces de grandes gestos de nobleza y de profundas enemistades. Los mimbritas representan la facción más poderosa, con una tradición de realeza estable. Los asturianos son más pendencieros e inclinados a la traición y el bandolerismo. Los wacuni, en su tiempo, fueron defensores de la justicia, aunque su caída marcó el fin de cualquier equilibrio en la región. Los Arendianos son altos, de porte distinguido, y se los reconoce por su caballería pesada y sus armaduras imponentes.

Tolnedranos

Los Tolnedranos son un pueblo eminentemente civilizado y urbano, herederos del dios Nedra. Su sociedad está organizada en un gran imperio dividido en casas reales rivales, cada una con sus propias ambiciones. Son comerciantes natos, banqueros y burócratas, más interesados en el dinero, el comercio y la estabilidad política que en la religión o la magia. El poder en Tolnedra se basa en el control económico y en la intriga política, con un Senado y un Emperador que se equilibran mutuamente. A menudo miran con desprecio a los pueblos más rudos, como los Alorns o Arendianos, considerándolos bárbaros. Físicamente suelen ser de piel más oscura que los nórdicos y con rasgos refinados. Carecen de una devoción fuerte a los dioses, y se centran en la vida práctica. Su mayor fuerza es su diplomacia, su disciplina militar y su capacidad para movilizar recursos inmensos a través de su imperio. Aunque no guerreros por naturaleza, su organización los convierte en un adversario formidable.

Melcenes

Los Melcenes son un pueblo insular, descendientes de colonos que se adaptaron a la vida marítima y al comercio por el mar. Son famosos por sus habilidades de navegación, pesca y construcción naval, siendo los mejores constructores de barcos del continente. Su sociedad se basa en aldeas costeras autónomas, gobernadas por líderes elegidos por sabiduría y experiencia. Aunque no buscan la guerra, pueden ser ferozmente defensivos si su territorio o comercio se ve amenazado. Los Melcenes valoran la educación práctica, el conocimiento del clima y de las mareas, y tienen un fuerte respeto por los ancestros y las leyendas marinas. Son personas resilientes, de complexión robusta, acostumbradas a trabajos duros y al frío del mar. Su cultura incluye festivales de pesca, competencias navales y rituales de bendición para los barcos antes de salir al océano. Por su ubicación y habilidades, son aliados estratégicos en conflictos y en rutas comerciales.

Nyissanos

Los Nyissanos son un pueblo antiguo, de linaje misterioso, que habita principalmente en regiones desérticas y semiáridas. Son astutos comerciantes y exploradores, con gran conocimiento de la magia menor y de los secretos del desierto. Su sociedad se organiza en clanes, cada uno con su propio jefe y tradiciones, aunque todos comparten un profundo respeto por los espíritus de la naturaleza. Los Nyissanos valoran la educación y el aprendizaje, siendo hábiles narradores, contadores de historias y diplomáticos. Tienen fama de desconfiados y precavidos, lo que los hace excelentes mediadores y estrategas. Su apariencia es elegante, de piel bronceada y rasgos finos, con vestimenta adaptada al calor del desierto. Su lealtad se gana con dificultad, pero una vez establecida es firme. A pesar de su cultura avanzada, no buscan dominar a otros pueblos, sino mantener su independencia y prosperidad a través del comercio y la alianza estratégica.

Marags

Los Marags son un pueblo ya extinto, exterminado tras caer en la práctica del canibalismo ritual. Su dios, Mara, enloqueció de dolor al perder a sus hijos y desde entonces permanece en luto eterno. Se decía que los marags practicaban el canibalismo como parte de un culto religioso, aunque no está claro si esto fue exagerado por sus enemigos. Su exterminio fue llevado a cabo principalmente por los Tolnedranos, que convirtieron su tierra en un páramo. Los restos de los Marags sobreviven solo como una memoria oscura y como un recordatorio de lo que ocurre cuando un pueblo se desvía de la senda de los dioses. El propio dios Mara sigue siendo un personaje relevante, una figura trágica entre los dioses, que se apartó del mundo tras la destrucción de su raza. La mención de los marags suele evocar horror y miedo, aunque algunos rumores indican que quizá no todos desaparecieron por completo.

Además de su extinción, los Marags son recordados como un pueblo extremadamente religioso, obsesionado con los sacrificios y la magia oscura. Su sociedad estaba organizada en clanes de sacerdotes y guerreros, con reglas estrictas dictadas por su dios Mara. Aunque se les describe como crueles, también poseían una cultura rica en rituales, música y poesía trágica, centrada en el luto y el dolor de su dios. Su exterminio muestra cómo la obsesión religiosa y la rigidez moral pueden conducir a la desaparición de un pueblo. Los Marags son objeto de estudios históricos y advertencias sobre el fanatismo, y su memoria persiste en las leyendas de los pueblos vecinos. Se dice que algunos restos sobrevivieron en pequeñas comunidades ocultas, aunque sin influencia significativa en los eventos actuales.

BONUS: PORTADAS JAPONESAS DE LAS CRONICAS DE BELGARATH

Encontradas en el blog Palacion Drojim

"Crónicas de Belgarath I: La Senda de la Profecía" 




Crónicas de Belgarath II: La Reina de la Hechicería" 




Crónicas de Belgarath III: La Luz del Orbe" 
"Crónicas de Belgarath IV: El Castillo de la Magia" 



"Crónicas de Belgarath V: La Ciudad de las Tinieblas" -

22 junio, 2025

Niveles tecnologicos en Assassin's creed

 

Voy con una entrada extraña de las que posiblemente yo sea el unico destinatario. Ando trasteando ultimamente con la inteligencia artificial para ayudarme con mi juego de rol Execration. Uno de los puntos que estoy tocando es la clasificacion de las culturas de mi mundo, y una de sus clasificaciones es segun sus niveles tecnologicos. Juegos de rol de fantasia heroica que toquen este punto tenemos principalmente el Rune Quest/ Mythras, pero tambien el juego patrio "Anima beyond fantasy" y como referencia general el GURPS (del que deriva CdB Engine). De esta manera lo primero que voy a presentaos es la clasificacion que he realizado, con Open IA, de los niveles tecnologicos para mi juego Execration. Y en segundo lugar la aplicacion de estos niveles a los vidoejuegos Assassin's creed.


Nivel 4 (Clásico / Imperial – TL3): Es el nivel dominante para juegos ambientados en épocas medievales, antiguas o en imperios clásicos como Roma y Egipto. El tecnológico se muestra más básico, pero ya con estructuras organizadas y una mezcla de magia, religión y poder militar.

Nivel 5 (Racionalista / Ilustrado – TL4–5): Los juegos de Assassin's Creed en esta categoría corresponden a épocas de revoluciones, tanto industriales como políticas. Se representa el paso a una nueva era de pensamiento racional, globalización y tecnología avanzada.

Nivel 6 (Industrial / Cientificista – TL5–6): En este nivel se representan los inicios de la era moderna, con máquinas de vapor, trenes, industrialización y el progreso científico. El juego Syndicate se posiciona bien aquí, en pleno auge de la Revolución Industrial.

Nivel 2 (Clánico / Bárbaro – TL1): Assassin's Creed: Valhalla entra aquí porque se centra en una sociedad guerrera tribal, nórdica y vikinga, más primitiva en comparación con los demás periodos.

🧐 Resumen:
Los juegos de Assassin's Creed se distribuyen principalmente entre el Nivel 4 y el Nivel 5, ya que gran parte de la serie se desarrolla en épocas clásicas, medievales y de revolución. Sin embargo, hay excepciones como Valhalla, que encaja mejor 





Esto es todo. Nos leemos.

20 mayo, 2025

Videojuegos, manga y anime (influencias de la fantasia heroica actual)

Como ya hemos visto la fantasia heroica es un genero tan antiguo como el ser humano (la primera obra escrita reconocida es Gigamesh) y la mayor parte de los referentes que se tiene sobre la misma suelen ser bastante antiguos. 
Dentro de los comics ya he escrito post sobre los comics de Dungeons & Dragons, los comics de espada y brujeria de  DC comicsMarvel,  basados en los personajes de Michael Moorcock, de Conan, del resto de heroes de RE Howard...hoy voy  centrarme en los comics japoneses y sus versiones animada, asi como en los videojuegos afines.

Porque si eres relativamente joven o si tus referencias vienen mas del mundo de los videojuegos es probable los largos listados de comics y novelas antiguos te hayan sonado a chino. 
Un acercamiento facil hoy en dia a la fantasia heroica para el publico en general es a traves de estos mangas y animes.

¿Que son el manga y el anime?

Empezemos por el principio. Manga es como se denomina al comic japones. Normalmente esta dibujado en blanco y negro (aunque algunas ediciones especiales estan a color) y se publica semanal o mensualmente y ademas los japoneses muchas veces despues de leer un manga lo tiran a la basura.. Los mangas se agrupan segun diversos generos: Shonen (accion dirigida a varones jovenes como Dragon Ball o Naruto), Shojo (romantico orientado a mujeres adolescentes), Seinen (orientado a varones adultos), Josei (orientado a mujeres adultas)... Como puedes ver la mayor parte de los manga van dirigidos a un publico juvenilo o adulto. Raramente a niños. Una peculiaridad de estas obras es que prácticamente todos los mangas relevantes tienen su propio anime.

 "Anime" es el termino utilizado para referirse a la animacion japonesa,  tanto en series como en peliculas. Estos “dibujos animados” son la forma audiovisual de expresion de la creatividad japonesa, ya que su industria cinematografica no puede estar tan desarrollada como en Europa o Estados Unidos, por lo que goza de gran respeto alli. La mayor parte los anime comienzan como mangas o novelas ligeras (el equivalente japones a una novela de Dragonadas).

Dentro del anime podemos encontrar los denominados OVA (Original Video Animation) que es el término para referirse a una producción de anime lanzada directamente al ámbito doméstico sin haber sido emitida previamente por televisión o estrenada en cines.

El primer juego de rol japones
Los mangas y animes de nuestro genero se originan a partir de la visión de la fantasía heroica que les ha llego a los nipones, pero estos le dieron su propio toque.  Obras como Lodoss Wars, Slayers, Bastard o Berserk. 

De hecho el primer juego de rol nipon, el Sword World RPG del grupo SNE (en donde se integraba  Ryo Mizuno y de donde surgio Record of Lodoss Wars) toma cosas de estos dos decanos de los juegos de rol: D&D y Rune Quest. Nos encontramos con el shaman y la magia espiritual (que es por cierto la de Deedlit) pero tambien con niveles y puntos de experiencia.

Aunque realmente el interes del grupo SNE por los juegos de rol viene de los llamados JRPGs, (nombre que se les da a los videojuegos de rol japoneses) como Final Fantasy o Dragon Quest que a finales de los años 80 llevo a la publicacion de juegos de rol enteramente japoneses. Y tanto los JRPGs como los juegos de rol de mesa  usan su estetica y tropos de los manganime  junto con mecanicas roleras, muchas veces Old School (aunque la version 2.5 de SW no es precisamente clasica). 
El alcance de los juegos de rol japoneses llega en la actualidad a todo occidente, teniendo incluso  traducidos al castellano juegos como Tenra Bansho Zero y Ryuutama (publicados  por Other Selves)
Si os interesa el tema de los juegos de rol en japon os recomiendo el Runeblog (una muestra aqui y aqui) 

Influencia oriental en los productos occidentales.
Y por ultimo el circulo se cierra llegando a producirse en  occidente juegos de rol de corte manganime. Tanto en adaptaciones totales que intentan reflejar su esencia (como Exaltado o SeaPunk Unleashed) o bien unicamente su estetica (como Anima Beyond Fantasy, Akuma el sexto amanecer o Regnum Ex Nihilo). 

Incluso muchos juegos de rol occidentales como Dungeons & Dragons tienen influencias orientales casi desde el principio, con Clases de personaje como el Monje y ambientaciones como Oriental Adventures. 
Estas influencias abarcan tanto lo llegado de Japon como de otros paises orientales. El wuixa de Hong Kong presente en películas del director Zhang Yimoy: La casa de las dagas voladoras, Hero, La maldición de la flor dorada son referentes listados en Exaltado. Sin olvidarnos de otros clásicos como Tigre y Dragon, Stormriders, Una historia china de fantasmas...
Dentro de los juegos de rol orientales "no-manga" destaca "La leyenda de los cinco anillos", pero hay otros exponentes como Wulin, Tenga,  Wushu o Do, Peregrinos del templo volador.

Y en el resto de medios esta ocurriendo lo mismo, muchas ambientaciones de fantasía heroica occidentales recogen inspiraciones de las culturas orientales (no solo japonesas pero también chinas o indias).
En el mundo del comic han proliferado autores amerimanga tanto en USA (por ejemplo en Batlechaser de Joe Madueira o Warlands de Pat lee) como en nuestro propio pais ( Cronicas de Mesene de Mateo Guerrero).

Incluso franquicias de videojuegos tan importantes como Warcraft, Guild Wars o Ever Quest han recogido influencias de los JRPGs, sobre todo en estetica. Siendo en muchas ocasiones sus comics oficiales de estilo manga o manwa.
 
Execration no iba a ser menos, acogiendo estas influencias y añadiéndolas a la clásica de la Fantasía Heroica. Este tipo de enfoque seria considerado como Alta fantasia, puesto que hay una gran cantidad de elementos fantasticos y ademas son muy poderosos y espectaculares.
De manera que en esta ocasion voy a tratar sobre los mangas, animes y videojuegos japoneses que podrian ser recomendados para jugadores de rol dentro de la fantasia heroica 
Par comenzar este es el listado del juego de rol "Fabula Ultima" que esta enfocado a adaptar estos videojuegos de tipo JRPGs.

Mangas y animes

-- Avatar el ultimo maestro del aire. De Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko.
-- Bastard:
-- Berserk:
- Castle in the Sky by Hayao Miyazaki;
- DanMachi by Fujino Ōmori & Suzuhito Yasuda;
- Darling in the Franxx by Studio Trigger & A-1 Pictures;
- Dungeon Food "Tragones y Mazmorras" en España. De Ryoko Kui;
- Fairy Tail by Hiro Mashima;
- Fullmetal Alchemist by Hiromu Arakawa;
- Inuyasha by Rumiko Takahashi;
- Log Horizon by Mamare Touno & Kazuhiro Hara;
- Mushi-shi by Yuki Urushibara;
- Nausicaä of the Valley of the Wind by Hayao Miyazaki;
- Princess Mononoke by Hayao Miyazaki;
- Radiant by Tony Valente;
- Re:Zero by Tappei Nagatsuki & Shin'ichirō Ōtsuka;
- Record of Lodoss War by Ryō Mizuno;
- RWBY by Monty Oum & Rooster Teeth Productions;
-- Slayers "Reena y Gaudi": 
- Shaman King by Hiroyuki Takei;
- Spice & Wolf by Isuna Hasekura & Jū Ayakura;
- Sword Art Online by Reki Kawahara & abec;

- That Time I Got Reincarnated as a Slime by Fuse & Mitz Vah;
- The Dragon, The Hero, And The Courier by Yamada Gregorius;
- The Rising of the Shield Hero by Aneko Kusaki;
- The Vision of Escaflowne by Shōji Kawamori;
- Tower of Druaga: The Aegis of Uruk by Studio Gonzo;
- Wakfu (anime) by Ankama Animations;
- Yashahime by Sunrise.


Videojuegos
-Alchemy Stars by Proxima Beta;
-- Arknights by Hypergryph & Studio Montagne;
-- Atelier (series) by Gust Corporation;
-- Bravely Default (series) by Silicon Studio & Square Enix;
-- Chrono Trigger by Square;
-- Dragon Quest (series) by Armor Project & Square Enix;
-- Etrian Odyssey (series) by Atlus;
-- Fantasian by Mistwalker;
-- Final Fantasy (series) by Square Enix;
-- Fire Emblem Echoes: Shadow of Valentia by Intelligent Systems;
-- Granblue Fantasy by Cygames;
-- Jade Cocoon by Genki;
-- Mana / Seiken Densetsu (series) by Koichi Ishii & Square;
-- Ni no Kuni: Wrath of the White Witch by Level-5, Studio Ghibli & Namco Bandai;
-- Octopath Traveler by Acquire & Square Enix;
-- Persona (series) by Atlus & P-studio;
-- Radiant Historia by Atlus;
-- Shadow Hearts (series) by Sacnoth;
-- Shin Megami Tensei (series) by Atlus;
-- Suikoden (series) by Konami;
-- Tales (series) by Namco Bandai;
-- The Last Story by Mistwalker & AQ Interactive;
-- The Legend of Dragoon by Sony Computer Entertainment;
-- The Legend of Heroes (series) by Nihon Falcom Corporation;
-- Vagrant Story by Square;
-- Xenoblade Chronicles (series) by Monolith Soft;
-- Xenogears by Square.