Durante mi visita anual a la feria del libro antiguo y de ocasion de valencia (de la que ya hice en su momento el correspondiente post) como es normal en mi me deje de comprar algunos tesoros por el hecho de no reconocerlos.
En este caso uno de ellos fue un libro denominado "Cuando cantan las espadas" ( La biblioteca del laberinto, 2009) que se vendia por cinco euros y que deje pasar por no conocer de nada de el, en lo que tal vez sea un error irreparable (o tal vez no porque el año que viene puedo volver a encontrarlo).
Una vez en mi guarida y al leer "Conan, guía de la era hiborea" me encontre con que el autor de este libro recomendaba la lectura una primera version publicada en 1983 de "Cuando cantan las espadas" que se llamo "la cancion de las espadas" y que curiosamente yo ya tenia en mi disco duro en fomato doc ...aqui va su reseña.
"La canción de las espadas" es un ensayo sobre Robert E. Howard y su obra, de Javier Martín Lalanda que en su época publico la editorial Tiempo de Ediciones S.A. (el editor fue José Luis González Lago, que tambien editaba la revista Fan de fantasía) con una vigorosa imagen de portada de Alfonso Azpiri.
![]() |
La versión actual que pude tener |
Como opinion primera dire que se trata del ensayo mas exhaustivo, detallado y pormenorizado sobre la obra del escritor texano que he tenido el placer de leer hasta ahora. De hecho es calificado por muchos el más importante estudio sobre la figura deRobert E. Howard publicado en español.
Yo por mi parte no iria tan lejos y si tubiera que compararlo con lo leido hasta ahora diria que mientras "Conan un estudio sobre el mito" da practicamente el mismo espacio a los comics y peliculas de conan que a su version literaria y "Conan biografia de una leyenda" repasa unicamente los comics de este personaje la obra de Javier Martín Lalanda incide sobre todo en el Howard literario




![]() |
Este aun no lo tengo |
Y por ultimo una de las cosas que mas sorprenden son los mapas que acompañan al texto y entre los que no únicamente se encuentra el archiconocido de la era iborera sino tambien varios mapas de la epoca de Kull y mapas pseudo-historicos de la epoca de Bran Mak Morn, Turlogh O'Brien y Cormac Mac Art. Ideales para el jugador de Rune Quest oiga.
Mi opinión es que se trata de una obra imprescindible para todo aficinado al autor y al barbaro cimmerio (estoy deseando tener la mencionada nueva edicion), pero demasiado para un lector ocasional.
Tendre que buscarlo (aunque supongo que tendrá que ser la edición de Bibliteca del Laberinto) Respecto a Dark Valley Destiny está bien pero tiene un cierto toque de condescendencia hacia howard que resulta un poco cargante.
ResponderEliminarDesde luego es un autor que despierta muchos sentimientos, muchas veces encontrados, pero un gran autor..
ResponderEliminarGracias por tu comentario Jose Ramon.