Averoigne es una provincia en un mundo paralelo similar a la Francia medieval. En este mundo paralelo particular, la magia se considera una práctica pagana malvada. Los clérigos no lanzan hechizos, y los lanzadores de hechizos en general son vistos con sospecha. Si bien las leyes eclesiásticas no se aplican rígidamente, los lanzadores de hechizos están sujetos a arresto y juicio por parte de la Inquisición.
La capital y ciudad principal de Averoigne es Vyones. Vyones es una ciudad amurallada que alberga una catedral y el arzobispo de Vyones. Fuera de los muros de Vyones hay un gran cementerio. Las fértiles llanuras alrededor de Vyones albergan numerosos pueblos, aldeas y tabernas. La segunda ciudad más grande de Averoigne es Ximes. Ximes tiene paredes más pequeñas que Vyones, y el obispo de Ximes vive aquí. La única otra ciudad de Averoigne es Périgon. Périgon no tiene paredes y alberga una abadía.
Averoigne se caracteriza principalmente por el bosque de Averoigne, que ocupa tres cuartas partes de la provincia. El río Isoile corre desde Ylourgne hasta los pantanos alrededor de Les Hiboux. Hay tres áreas principales de tierras de cultivo despejadas en Averoigne alrededor de las tres ciudades. El área bien regada alrededor de Vyones es la más fértil y alberga la mayor población. Un camino va de Vyoyes a Ximes; un camino de tierra conduce de Ximes a Périgon y de Périgon a Vyones.
de X2 Castle Amber (Château d’Amberville) por Tom Moldvay
He estado escuchando el podcast “Crónicas olvidadas” de Dwayne Hicks (su blog “El rincón del caboHicks”) y Roman Moreno “Turbiales”( archiconocido youtuber del canal “Tiempo de dados” y autor del blog Frikiverso).
Antes de entrar en harina decir que por desgracia solo hay cinco de estos podcast , dedicados al D&D mas antiguo, que son excelentes y que cuatro de ellos se dedican a regiones de la ambientación de Mystara.
Bueno, como ya sabeis hace un tiempo hice un post dedicado a todas las regiones del mundo de Mystara y mi intencion es ir haciendo otros dedicados a cada una de estas regiones (el primero espero que sobre los Principados de Glantri).
Pero bueno, lo cierto es que segun escucho el podcast me entero de que la genesis de la region de los principados de Glantri esta en un modulo anterior llamado "Castillo de Amber" y a su vez este modulo es una adaptación de los relatos de Clark Ashton Smith (escritor del circulo de Lovecraft, hay es nada) y su región ficticia de la Francia medieval llamada “Averoigne”.
Como no podia ser de otro modo apreveche para desenpolvar mi ejemplar de Averoigne (que con tristeza tengo que reconocer que es de la malfamada Pulp ediciones) y leerlo tras tiempo en el olvido.
Castillo de Amber, modulo X2 para D&D Expert Set

Si os interesa este tema os remitos al excelente blog la Frikoteca donde su autor Carlos de la Cruz lo explicara mil veces mejor de lo que yo podria.
Pues bien, el X2 "Castillo de Amber" llega de la mano de Tom Moldvay (uno de los decanos del juego, que tambien participo en otros clasicos como el X1 La isla del terror, la reescritura del B3 El palacio de la princesa de plata) aunque tambien participaron Dave Cook , Allen Hammack , Kevin Hendryx , Harold Johnson y Jon Pickens.

En este modulo los Pjs, mientras se dirigen de camino a Glantri, se ven atraídos por un castillo rodeado de una niebla impenetrable (esto me recuerda al libro-juego Donde acechan las sombras ademas de al clasico de Stephen King la niebla)
El motivo de esta niebla es
la maldición que el aristócrata-hechicero Stephen Amber ( Etienne
d'Amberville ) lanzó a sus parientes por asesinarlo.
Los Pjs se ven encerrados en la mansión de los horrores de la familia Amber y la única forma de escapar es abrir un portal dimensional al mundo de Averoigne donde encontrar la manera de llegar a la tumba interdimensional de Stephen Amber y romper la maldición.
Los créditos del módulo dan un agradecimiento especial a Clark Ashton Smith y Casiana Literary Enterprises, Inc., "por el uso de las historias de Averoigne como material inspirador".
Incluye tambien una bibliografía de las historias de
Averoigne de Clark Ashton Smith para cualquier persona que
quiera leer el material original o para DM que busquen ideas para más aventuras
en Averoigne.
--"El coloso de Ylourgne", "La exhumación de Venus" y "El sátiro" en Genius Loci.
--"La Bestia de Averoigne" y "La Santidad de Azedarc" en Mundos perdidos.
--"Las mandrágoras" en otras dimensiones.
--"El final de la historia" y "Un encuentro en Averoigne" en Fuera del espacio y el tiempo.
--"El Hacedor de Gárgolas" y "Madre de los sapos" en Cuentos de ciencia y brujería.
Ademas el modulo contiene homenajes a historias de otros escritores. Roger Zelazny (la habitación de los espejos esta sacada de sus relatos, hay un PNj inspirado en Caine de “Los nueve príncipes de Ambar” y la misma maldición esta inspirada en la de Corwin Amber). Edgar Allan Poe (hay un hermano que puede escuchar el llanto de su hermana enterrada viva como en “La caída de la casa Usher). HP Lovecraft (muchas criaturas tienen su estilo)
Aunque tengo el modulo no lo he jugado, pero a mi me recuerda a alguna película de terror en blanco y negro de la Hammer, a algunos libro-juegos tanto de Arin (el citado " Donde acechan las sombras" o “La cripta del vampiro”) como de Lucha-ficcion (“La ciudadela del caos” o “La Mansión Infernal”), e incluso a aventuras de la Patrulla X en el mundo asesino de Arcade.
Este modulo es uno de los que han sido readaptado para D&D 5º en una edicion super bonita (Original Adventures Reincarnated 5: Castle Amber por unos 45 euros y eso si, en ingles) .
Averoigne, los mundos perdidos I (Clark Ashton Smith) coleccion Avalon de Pulp ediciones.
Los relatos
constituyen la muestra más inspirada y celebrada de Smith, un hombre capaz de
aprender por sus propios medios francés y español y de cautivar al círculo de
San Francisco por sus dotes poéticas cuando no era más que un adolescente.
Probablemente, fue el más dotado literariamente de todos los autores que se prodigaron por las páginas de la mítica Weird Tales. La crueldad de sus historias, su refinado exotismo y su imaginación le abrieron unas puertas que nunca llegó a traspasar, pues dejó de escribir a la muerte de sus padres.
La crítica posterior ha sistematizado su obra en función de los continentes ficticios en los que se desarrollaban sus historias, tan ficticios como la provincia francesa de Averoigne, un escenario medieval cuyas raíces se entremezclan con el propio Lovecraft, quien, en uno de esos guiños tan habituales, lo bautizó en una de sus historias como el sacerdote loco de la Atlántida.
Si bien se ciñe a escenarios y hechos históricos puntuales, Smith demostró un registro más pausado y elaborado en estas historias medievales
No hay comentarios:
Publicar un comentario