16 enero, 2025

Thongor y otras adaptacion de Marvel comics (sword & sorcery comics 3)


Lo cierto es que, una vez Marvel comprobo el exito de los comics de Conan, esto dio el pistoletazo de salida en la casa de ideas, proliferando las adaptaciones de otros personajes basados en novelas de espada y brujeria. 

Se adaptaron comics de los otros dos principales novelistas del subgenero (el principal siempre fue RE Howard).
Hizo la prueba con los personajes de Fritz Leiber con Farth y el ratonero gris, que ya habian sido adaptados previamente por DC. Esta vez a cargo de un joven Mike Mignola.
Y tambien adapto la obra de Michael Moorcock, con sus distintos personajes (Elric de Melnibone, Hawkmoon...).

Tambien en Marvel se busco entre los imitadores de Howard, como  Brak (el rubio barbaro de John Jakes) o  Thongor de Lemuria, personaje literario propio de Lin Carter. Quien como ya sabeis rescato los relatos de Conan del olvido junto a Lyon Sprague de Camp. 

Con el tiempo el genero sword and sorcery crecio adaptandose cosas como  el personaje del gran maestro de la ilustracion Frank Frazzeta : Death Dealer (por cierto, no dejeis de ver Tigra hielo y fuego). 

Killraven, la guerra del mundos
Pasando por heroes del sword and planet "espada y planeta", subgenero hermano que mezcla futurismo y fantasia que ya encontramos en personajes pulp como Gullivar Jones del novelista Edwin Lester Arnold (1905) o el mucho mas conocido Jhon Carter de Marte del escritor Edgar Rice Burroughs (1940). 

Siendo de los primeros comics de sword and planet "Flash Gordon" Alex Raymond (1934) donde ya encontrabamos espadas, hombres-animal, naves voladoras y tecnologia fantastica (y que por cierto es la primera inspiracion de Star Wars). Esta mezcla avanzo hasta llegar a los mixtos de tecno sword and sorcery tan relevantes como Heman o Thundercats.

Tanto de Jhon Carter como Gullivar Jones y personajes de espada y planeta tuvieron su adaptacion al comic.  Pero un medio tan creativo como el comic tambien creo sus propios personajes sin adaptarlos, casi siempre emulos de Conan. Marvel realizo mezclas con ciencia ficcion y pseudosuperheroes como Killraven el guerrero de los mundos, Arkon, Skull the Slayer o incluso las aventuras de espada y brujeria de Man-Wolf en el Otro Reino (y si, Man-Wolf es el hijo de JJ Jameson archienemigo de Spiderman).   

Asi como multiples personajes dentro del comic latinoamericano como Zephyd, Korsar o versiones cada vez mas ultraexageradas como Starr el Asesino (de Richard Corben) o  Ironjaw "Mandibula de acero". 

A raiz de esto el comic paso a ser el medio por antonomasia de la "espada y brujeria". Un subgnero dentro de la fantasia poco conocido y bastante limitado que comenzo a llegar a un publico mainstream generando un fenomeno a partir del cual se desarrollo el "cine de barbaros". Y por supuesto juegos de rol y videojuegos.
Arkon, el rey barbaro del mundo de Polemachus

La influencia de Conan ha sido tal que ha dado lugar al arquetipo de "Guerrero barbaro" que comenzo con Dungeons & Dragons y desde alli se ha propagado a todas sus ambientaciones (Wulfgar en Reinos olvidados, Riverwind en Dragonlance, Rikus en Dark Sun...) asi como a muchas obras de fantasia heroica posteriores (como Logen nueve dedos en "La primera ley") incluyendo manga (Berserk o Bastard tienen reminiscencias de espada y brujeria, aunque tal vez mas hacia el lado de Elric).

Pero dejando esto de lado vamos a seguir con el tercero de esta serie de post centrados en desgranar y enumerar los principales comics de espada y brujeria con la intencion de servir de una especie de guia para el lector o coleccionista del genero (y dentro del contexto de las obras de referencia de fantasia heroica para documentarse de cara a los juegos de rol).

THONGOR DE LEMURIA

Tambien dentro de Marvel se publico coleccion propia de otro de los personajes clave de la espada y brujeria, Thongor de Lemuria.

El barbaro creado por Lin Carter que viene a ser un hibrido entre Conan de cimmeria y Jhon Carter de marte. Su Lemuria esta situada en una supuesta epoca precataclismica anterior a nuestra historia escrita. Aunque dispone de tecnologia basada en la magia, como maquinas voladoras. El principal antagonista de Thorgon son una raza de reptiles humanoides similar a los hombres serpiente de Kull, los "Reyes dragon".

Este personaje fue la primera opcion de Roy Thomas a la hora de adaptar el genero a los comics. Sobre todo porque penso que sus derechos serian mas baratos que los de Conan.  Aunque posteriormente comprobo que podia adquirir los de Conan siempre que el trabajara gratis y se contratara un dibujante novel, como fue Barry Windsor Smith.

Aun asi, pasados los años, el personaje de Lin Carter tuvo su adaptacion al comic desde las novelas por parte de Marvel. La adaptacion vio la luz durante ocho numeros de la coleccion generica Creatures on the Loose. Siendo pueblicado entre los numeros 22 y 29 de esta (marzo de 1973-29 de febrero 1974). 
Sus guiones fueron del escritor de ciencia ficción George Alec Effinger los cuatro primeros números, de Gardner Fox los números  26-27 y de Steve Gerber los números 28-29. El dibujo corrio a cargo de Val Mayerick del 22 al 27 y de Vicente Alcázar los dos ultimos.

Si os interesa el personaje os dejo aqui el enlace al podcast de Radio Gorrion en ivoxx que desgrana los relatos del personaje, asi como mas sobre la adaptacion al comic en el blog "Acolitos de Kirbi".

SKULL EL MATADOR

Comienzo con los personajes mas desconocidos, en este caso una creacion ex-profeso de Marvel. 

Con guion de Marv Wolfman, dibujo de Steve Gan y portada de Gil Kane y Al Milgrom.
En España llego a ser editado por parte de Ediciones Vertice en 1976 con portada de Rafael López Espí.
La historia narra como Patrick Scully, un veterano de la guerra de Vietnam acusado de matar a su hermano, viaja por el tiempo cuando el avion donde se dirige a prision se estrella en el Triangulo de Las Bermudas. 
Los supervivientes del accidente son tambien el Dr. Raymond Corey, su ayudante Ann Farrow y el joven Jeff Turner. Y las extrañas turbulencias les hacen retroceder en el tiempo hasta un planeta Tierra lleno de dinosaurios, artefactos alienigenas, hombres primitivos. El centro de este mundo es la Torre del tiempo.
Skull termina siendo un pseudosuperheroe gracias a un cinturon que le otorga entre otros poderes superfuerza y resistencia (aunque despues no se lo puede quitar)
Finalmente Skull y sus compañeros son rescatados por La Cosa de los cuatro fantasticos. Posteriormente se transformo en Blazing Skull, cruzandose con Quasar, Doctor druida, Ojo de halcon y  Capitán América 
Mas informacion sobre este comic en la Tebeosfera, en la Marveldatabase

BRAK EL BARBARO 

Brak es un barbaro del gelido norte que al contrario que Conan es rubio con trenzas. Es expulsado de su pueblo por desafiar a sus dioses de la guerra y parte a buscar el glorioso reino sureño de Khurdisan. 

Se trata de un personaje creado en los relatos del escritor John Jakes publicados inicialmente en 1965 en la revista pulp "Fantastic".  Como novela, Brak el Bárbaro fue publicado por primera vez por Avon Books en 1968 con portada de Frank Frazzeta, siendo reeditado este libro varias veces. Mas sobre las novelas de este personaje en este enlace.

Su aparicion en el comic fue en "Chamber of Chills 2" (1973) asi como en tres numeros de Savage Tales 16-18. 

Siendo adaptada la historia "El Hechizo del Dragón" con guiones del mismo John Jakes con ilustraciones de Val Mayerik. Mas sobre estos comics en Marveldatabase.

STARR EL ASESINO

Starr el Asesino fue creado 1970 en un pequeño relato “The Sword and the Sorcerers!” incluido en el número 4 del cómic Chamber of Darkness. Sus creadores fueron Roy Thomas y Barry Windsor-Smith, siendo una especie de prueba antes de comenzar a publicar Conan (solo fijaos en el aspecto del personaje con el mismo casco del cimmerio).

La versión inicial de Starr era un rey bárbaro que defendía su reino. Un escritor del siglo XX, Len Carson, soñó con las aventuras de Starr. Cuando estaba a punto de entregar un manuscrito que mataría a Starr, Starr apareció misteriosamente y mató a Carson.

Posteriormente el personaje quedo en el universo superheroico Marvel haciendo una aparicion en 2008 como Slayer King Starr en el Nuevo Universo dentro de la coleccion Star Brand. En unos numeros dibujados por  Salvador Larroca y guionizados por Warren Ellis.

Su ultima encarnacion fue en 2009 en una miniserie de 4 numeros dibujada por Richard Corben y guion de Daniel Way dentro del sello dedicado a historias mas adultas de Marvel, MAX. Estos comics aun se pueden encontrar facilmente en recopilatorio. El argumento de esta miniserie retoma la idea del (ficticio) escritor Len Carson que en esta ocasion se va arrastrado al mundo de ficcion que el mismo ha escrito.

Esto es todo. Si has llegado hasta aqui dejame un comentario, por favor, para animarme.

Nos leemos.

12 enero, 2025

Red Sonja, Solomon Kane, Kull...en los comics Marvel (sword & sorcery comics 2)

Siguiendo con los post sobre los comics de espada y brujeria. Y habiendo terminado ya el dedicado a su principal exponente, Conan, voy a continuar con adaptaciones de otros personajes de Howard dentro de Marvel, como Kull, la adaptacion que es Red Sonja y ya puestos con Solomon Kane (aunque canonicamente no sea sword and sorcery).

COMICS DE RED SONJA

Ante el exito de Conan Roy Thomas y Barry Windsor-Smith intentan seguir explotando la gallina de los huevos de oro, asi que deciden crear en 1973 la contrapartida femenina del barbaro para Marvel Comics. 

Una guerrera peliroja inteligente, agil y experta en el uso de la espada gracias a un juramento que realizo a la diosa Scathach y que incluia no yacer con ningun hombre que la hubiera vencido antes.

Es asi como surge Red Sonja, un personaje que NO creo RE Howard ni ninguno de sus seguidores (lease Lin Carter, Lyon Sprague de Camp
...). Aunque si es cierto que esta basada en dos de las "mujeres guerrero" de Howard. 

Por un lado, y principalmente, en Red Sonya de Rogatino. Un personaje secundario del relato "La sombra del buitre" que lucha contra el Sultán Otomano en la Viena del Siglo XVI (el relato se ambienta en fechas muy próximas al asedio de la ciudad en 1529) . 

Y en segundo lugar por Dark Agnes de Chastillon, otra guerrera peliroja de mal genio, esta vez en la Francia del siglo XVI.

La historia de Agnes coincide en parte con la de Red Sonja quien es maltratada por los hombres desde su infancia. Para empezar padre le pegaba y la obligo a casarse. Despues ella mata a su marido y encuentra a un "benefactor" que la intenta meter en un burdel. Esto concuerda con las desgracias de Red Sonja, que a los 17 años ve como unos bandidos matan a toda su familia y la violan (a raiz de esto hace el juramento con la diosa Scathach).

Cabe decir que el diseño del aspecto canonico de Red Sonja, con el erotico biquini de duros, no es obra de Barry Windsor-Smith (quien la hizo debutar con un guersei de cota de malla completo, mucho mas recatado), sino del español Esteban Maroto.

-- Red Sonja en Marvel.

La primera aparicion del personaje es en el numero 23 de los comics de Conan el barbaro, siendo creada en este numero de 1973. Tras esto protagonizo siete numeros de Marvel Feature. Y finalmente paso a tener coleccion propia en 1975 que se publico hasta 1986 .

Ademas de en su propia coleccion Red Sonja continuo haciendo apariciones tanto en La espada salvaje como en Conan el barbaro. Hay que decir que incluso dentro de Marvel la historia inicial del origen de Red Sonja fue rediseñada más tarde en The Savage Sword of Conan numero 78 por Dick Giordano y Terry Austin. 

-- Red Sonja en Dynamite Comics.

Si Red Sonja fue practicamente desde el principio una personaje hipersexualizado Dynamite Comics lo llevo al siguiente nivel.

Esta editorial comenzó a publicar una serie de Red Sonja en 2005. Dentro del numero 34 de su andadura en este editorial la Red Sonja original es asesinada. Pero tambien reemplazada por una "reencarnación" del mismo nombre que continua en el 35. Un recurso argumental de los comics polemico pero licito (recordemos el revuelo con la muerte de Superman).

En 2013 la serie es iniciada por la guionista Gail Simone cambiando su historia inicial. 

SOLOMON KANE.

Solomon Kane es uno de los principales personajes de Howard. Lo digo basandome en que es de los que tiene una pelicula bastante decente y el publico general lo puede conocer sin indagar en el autor. 

Se trata de un puritano ingles  que se dedica a perseguir el mal alla donde se encuentre. Esto quiere decir que comparte con Conan su afan aventurero y explorador. Comenzando sus aventuras en terrorificos parajes de Francia, Alemania o Inglaterra donde se enfrenta a bandidos y hombres lobo. Y  terminandolas en Africa, usando incluso magia vudu y enfrentadose a vampiros.

Se trata de un personaje que no se circunscribe canonicamente a la espada y brujeria.  Sino que sus historia varian desde el terror tipo Hammer hasta la capa y espada con piratas. De hecho sus aventuras suceden "teoricamente" en epocas historicas de nuestro pasado (siglo XVI y principios del XVII).

RE Howard invento el personaje sobre  1932. Pero en el mundo del comic se ha publicado tracionalmente como complemente de Conan y otros personajes de Howard. Ha aparecido por ejemplo en  Conan Saga, The Savage Sword of Conan, Marvel Premiere, Marvel Preview, Kull and the Barbarians.

Los relatos originales que protagoniza son pocos y se pueden encontrar relativamente facil libros que las recogen todas. Estos relatos fueron adaptados en unos comics donde el puritano llego a tener cabecera propia "The Sword of Solomon Kane", una miniserie que duro seis numeros.
Aunque en los comics Marvel se ha ampliado su lore, tanto en los titulos antes mencionados como en cabeceras de "terror" como Monsters Unleashed, Dracula Lives!, Dracula Lives! Superannual, Masters of Terror. Llegando a enfrentarse en dos ocasiones con Dracula y llegandose a contar el "final" del personaje.

Tambien en este caso del Sword Studio, dirigido por Carlos Yañez, publico un recopilatorio que recogia todo los publicado en estas distintas colecciones de Marvel.
Hoy en dia se puede conseguir un omnibus de 624 paginas publicado por Panini en 2021 con todo lo recopilado por Sword Studio y mas.
Al igual que Conan los comics de Solomon Kane eran licencia de Marvel pero pasaron a Dark Horse, y  2019 regresaron a Marvel. A tiempo para participardo en la saga "La guerra de la serpiente" junto al barbaro cimmerio y el Caballero luna.
Es un personaje que por sus caracteristicas deberia contar con post propio en este blog y si, en este enlace podeis ver el post sobre los relatos y en este sobre la pelicula

REY KULL

El rey Kull es el personaje de R.E. Howard precursor de Conan. De hecho la primera historia publicada de Conan "El fenix en la espada" era una reescritura de una historia de Kull. 

Kull el conquistador, Rey de Valusia, Kull el salvaje... Este personaje es un proto-conan, un barbaro criado por tigres que llega a rey de la nacion de Valusia, en el continente de Atlantis (unos 8000 años antes de la era hiborea). Kull es mas melancolico que Conan (aunque al principio Conan era "de grandes tristezas y grandes alegrías") y sus historias son mas oniricas que las del cimmefio.
Kull se enfrenta a los hombres-serpiente y suyo es el villano Thulsa Doom (aunque como sabeis finalmente han terminado siendo adaptados como enemigos de Conan tambien).

Su primera aparición publicada fue en 1929 dentro de la revista Weird Tales. Este relato, "El reino de las sombras" (The Shadow Kingdom) junto a "Los espejos de  Tuzun Thune" (The Mirrors of Tuzun Thune) son los dos unicos que se publicaron en vida del autor. Ademas en el mismo año y la misma revista.

El resto se publicaron de manera postuma, siendo unicamente unos pocos: El altar y el escorpión (The Altar and the Scorpion), La ciudad negra (The Black City), Por esta hacha Yo gobierno (By This Axe, I Rule), La maldición de la calavera dorada (The Curse of the Golden Skull), El gato de Delcardes (Delcarde's Cat), Exilio de Atlantis (Exile of Atlantis), La calavera del silencio (The Skull of Silence), El golpe del gong (The Striking of the Gong) y Espadas del Reino Púrpura (Swords of the Purple Kingdom).

Su llegada a los comics Marvel fue en 1971, ante las ansias de Stan Lee, tras el exito de Conan, por explotar la rama de la espada y brujeria. Los comics Marvel de Kull fueron realizados por escritores de la talla de Roy Thomas, Chuck Dixon, Doug Moench, John Arcudi, Gerry Conway y Steve Englehart.
Asi como por dibujantes como Sal Buscema Val Semeiks, John Bolton, Marie Severin, , Howard Chaykin o Mike Ploog. 
Sus aventuras fueron incluidas en Savage Sword of Conan, Savage Tales, Bizarre Adventures, Marvel Preview, Conan Saga y en Kull and the Barbarians. Publicando Panini, al igual que con Solomon Kane, un recopilatorio con todas estas historias.

Por su parte Dark Horse publico una miniserie de seis números con guion de Arvid Nelson y dibujo del brasileño Will Conrad.

BRAN MAK MORN
Entramos ya en los personajes menos conocidos de RE Howard que se publicaron dentro de los comics Marvel.
Bran Mak Morn es el ultimo rey de los pictos durante el año 200 despues de cristo. Un jefe salvaje, ultimo de los pictos de sangre pura, que unifica las tribus del Brezo en Caledonia y se enfrenta al imperio romano. 
Heredero de la corona de hierro que Kull de Atlantis le dio a su amigo Brule, el lancero picto.
Sus apariciones fueron como complemento en "La espada salvaje de Conan" (posteriormente en Conan Saga). Concretamente las adaptaciones de relatos llevadas a cabo por Roy Thomas fueron "La raza perdida" (The Lost Race) en La espada salvaje 68 y 69. "Hombres de las sombras" (Men of the Shadow) en La espada salvaje 102, 103,104 y 106. "Gusanos de la tierra" y "Gusanos de la tierra: : La maldición de la Piedra Negra" en La espada salvaje 16 y 17. "Reyes de la noche" y "Reyes de la noche: el paso de la muerte" en La espada salvaje 42 y 43. Asi como el poema "La cancion de la raza" ( A Song of the Race) en La espada salvaje 35.
Al igual que el resto de personajes de Howard que tenia Marvel Bran Mak Morn tambien paso a Dark Horse y alli se publicaron.
Podeis saber mas sobre el personaje en Tebeosfera , en el blog DarkWorlds, en esta Wiki  y esta Wiki

CORMAC MAC ART
Otro personaje de Howard que se mueve entre la historia "real" su version de la historia con la Era iborea y esta vez tambien con algo de los mitos Arturicos.
Cormac Mac Art "El lobo" o Cormac rey de los mares es un pirata celta, cuyas aventuras transcurren en un ficticio siglo V donde el Rey Arturo.

En este caso la miniserie de cuatro numeros de Cormac Mac Art fue publicada en Dark Horse en 1990 con guion de Roy Thomas adaptando cuatro de las historias del personaje "Los tigres del mar" (Tigers of the Sea), "Espadas del mar del norte" (Swords of the Northern), "La noche del lobo" (The Night of the Wolf) y “El templo de la abominacion" (The Temple of Abomination).
En España lo publico Norma editorial entre 1990 y 1991 con los titulos “El templo de la abominación”, “La isla de las espadas”, “Golka de la luna” y “El último Soggoth”.

Tengo que decir que yo no tengo los comics pero si tengo un libro, de origen dudoso, que recoge las cuatro historias del personaje y del que realice un post en su momento. 

Howard solo dejo cuatro relatos de este personaje, pero posteriormente Andrew J. Offutescribio algunas mas: The Sign of the Moonbow, When Death Birds Fly, The Sword of the Gael, The Mists of Doom, The Tower of Death, y The Undiying Wizard.

ALMURIC.

Almuric es el protagonista de la unica novela propiamente dicha que escribio RE Howard. 
El argumento nos presenta a Esaú Cairn, un ciudadano del Boston de principio del siglo 20 que como todos los heroes del Texano es musculoso y resolutivo.
Esaú se ve transportado por un cientifico mediante una maquina a otro tiempo y lugar. Concretamente al planeta Almuric, un mundo bárbaro de espada y brujeria (o mas propiamente de science fantasy inspirado en John Carter y Gullivar Jones).
 
La obra fue traslada a viñetas en 1980 por parte de Roy Thomas y Tim Conrad en la revista Epic de Marvel Comics, siendo recopilada en libro en 1991 por Dark Horse. 
La misma Dark Horse publicó una nueva aventura del personaje en una serie limitarda de cuatro numeros que se titulo "Ironhand of Almuric". Y que fue confeccionada por Roy Thomas y Mark Winchell.
En España solo pudo verse parte de la primera adaptación de Thomas y Conrad en los números 2 y 3 de la revista Epic de Distrinovel.

 JAMES ALLISON Y LOS RECUERDOS RACIALES.
Antes de que los Isekai nos acostumbraran el concepto de una persona que a punto de morir, o despues de morir, se reencarna en un heroe en mundos de fantasia RE Howard ya lo habia hecho con su personaje James Allison.

James Allison es un texano que vive en 1930, esta lisiado y guarda cama, pero puede recordar sus anteriores encarnaciones. 
Sus encarnaciones son variadas, desde estar junto a Alarico con los godos, Jamus de Lemuria (en la epoca de Kull), hasta Brachan el Celta, pasando por Niord líder de los Aesir,  Ghor el parricida de los Vanir (ambos en la era Hiborea de Conan).

Solo tres historias fueron utilizadas por Marvel Comics: “El jardín del miedo” , “El valle del gusano”(Supernatural Thrillers 3 de 1973) es (en mi opinión) la obra maestra de Gil Kane. ) y “Los caminantes del Valhalla”.
Aunque ultimamente aparece en la saga "La guerra de la serpiente" junto a Conan, El caballero luna, Solomon Kane, ...

Si quereis saber el final de la historia Allison descubre la razón de sus recuerdos anómalos y rompe la maldición de la reencarnación que le impuso el malvado hechicero Koth-Serapis durante la era hiperbórea (en una ultima historia del personaje de la que Howard solo dejo un esbozo y fue terminada por Robert M. Price)

Esto es todo. Si has llegado hasta aqui escribe un comentario para animarme, por favor. 



Nos leemos.

11 enero, 2025

Conan en el comic (sword & sorcery comic 1)

 Sin duda el mas importante de los comics de fantasia heroica, y que abrio camino al resto, es el barbaro creado por Robert Ervin Howard (del que hable un poco en este post).  Conan fue el primero y sigue siendo a dia de hoy el principal representante del genero tanto dentro como fuera del comic. Aunque ,como digo, Conan y la espada y brujeria siempre estaran mayoritariamente asociados al comic que a otros medios.

Es dificil establecer donde comienza su andadura en las viñetas. Muchas veces se fija en la primerapublicacion por Marvel de Conan en 1970, pero previamente, en 1952, se publicaba en Mejico una serie titulada La Reina de la Costa Negra protagonizada tanto por Conan como por Belit. Comics cercanos a nuestros Guerrero del Antifaz o Capitan Trueno.

-- CONAN EN MARVEL

La responsabilidad de trasladar al personaje al comic acabo recayendo en el guionista Roy Thomas. Corria 1970 y tras un intento fallido de comprar los derechos de Thongor de Lin Carter, consiguio hacerse con los de Conan y ponerlo sobre viñetas junto al dibujante Barry Windsord Smith. 


La historia es de lo mas interesante (y podeis leerla magistralmente contada en este post de "Un universo de viñetas") porque Thomas renuncio a casi todo su sueldo para pagar los derechos del personaje y el novato Smith tenia tan pocos recursos que dibujaba sentado en un banco del parque. Algunos numeros despues el dibujante fue sustituido por John Buscema, quien dio el aspecto definitivo al personaje. 

Un aspecto que ignoro de que referencias bebio, pero que con los años ha encontrado su version real actor turco Yavuz Selekman, que supo encontrar nuestro dibujante español Roberto de la torre.

Aunque anteriormente a esto el personaje habia sido "adaptado" en 1952 a unos comics mejicanos titulada "La Reina de la Costa Negra" donde Bêlit era la protagonista y un Conan rubio ejercia como secundario

Si os interesa podeis ver aqui el post con las portadas que hice en su momento.

Los comics Marvel sobre el personaje se recogieron en las siguientes colecciones:

-- Conan el barbaro (1970-1993): 275 numeros y 12 anuales.

Entre estos comics hay grandes obras y también algo de morralla. De entre las distintas colecciones los críticos recomiendan, por supuesto los números creados por Roy Thomas y Barri windsor Smith. Pero entre los dibujantes que han hecho grande el personaje tambien destacan Neal Adams, Gil Kane, Alfredo Alcala, Ernie Chan, Tony de Zuñiga, Eufronio R. Cruz y por supuesto John Buscema.  

-- Savage Tales (1971-1975): Conan aparece en los cinco primeros numeros.

Coleccion de comics en blanco y negro, orientada a un publico adulto, que recogian antologias de distintos personajes. Estos personajes incluian Ka-Zar "El tarzan de Marvel" y su contrapartida "Shanna The She-devil", historias orientadas al terror como Man-Thing "El hombre cosa", relatos de corte historico como "The Crusader" de Joe Maneely, Blaxploitation con personajes como Joshua... 

Y por supuesto espada y brujeria, estando presente Conan en los cinco primeros numeros. Tambien se llegaron a incluir historias de Kull, Red Sonja, Solomon Kane. Decir que esta revista fue el embrion de "La espada salvaje de Conan". 

-- La espada Salvaje de Conan (1974-1995): 235 numeros y un anual.

Nacida a raiz de Savage Tales y siguiendo la estela de esta se trato (o se trata, puesto que se esta reeditando) de una coleccion en blanco y negro donde las historias de Conan tienen un tono mucho mas adulto. Sin escatimar en violencia, sangre, sexo y tramas mas complejas que incluso incluyen consideraciones politicas y tacticas en las batallas.

Considerada por muchos la coleccion "buena" de Conan frente a la mas mainstream "Conan el barbaro" las propias portadas ya advertian de su contenido con ilustraciones al estilo Frank Frazzeta realizadas por primeras espadas del dibujo como  Boris Vallejo, Earl Norem, Joe Jusko, etc

-- Conan tiras de prensa (1978 – 1981), 16 historias.

Publicadas varias veces en España y aun disponibles (Panini las publico en 2021) podemos encontrar recopiladas y en castellano las daily-strip difundidas en periódicos de Estados Unidos desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981. 

Aunque por motivo odvios la publicacion original fue en blanco y negro se pueden encontrar ediciones coloreadas que no estan nada mal.

Eso si, se trata de un producto para coleccionistas, lectores completistas y en definitiva muy cafeteros.

-- Conan Rey (1980 – 1989): 55 numeros.

A principio de los ochenta Marvel sufrio con Conan un fenomeno similar a lo que sucederia con los X-Men, sus dos colecciones (aqui publicadas como Conan el barbaro y La espada salvaje de Conan) vendian tan bien que decidieron publicar una tercera. 
Conan rey comenzo inspirada en "Conan de Aquilonia", una de las novelas de Conan escritas por L. Sprague de Camp y Lin Carter. Aunque no se trata de un invento extraño, porque cabe recordar que ya en su primera publicacion original, en el relato "El fenix en la espada", Robert E. Howard nos presenta al personaje en su debut como rey de la nacion de Aquilonia.
Con un tono similar a Conan el barbaro, aunque tal vez un poco mas superheroico, se trato de unos comics que actualmente aun se pueden encontrar en omnibuses y tochales por el estilo.

-- Conan el aventurero (1994 – 1995): 14 numeros. 

Dibujados por Rafael Kayanan, que como preferencia muy personal, y siempre sin desemerecer a Buscema, yo tengo como mi autor favorito . Para mi el filipino es el mejor ejemplo de cómo hacer combates técnicos, imaginativos e interesantes que no sean una sucesión de sablazos (aqui os dejo el enlace a un post de el que hice al principio de abrir el blog). Además la edición en castellano incluía artículos sobre la adaptación del universo de conan a juegos de rol.Como curiosidad decir que asi se llamo tambien la serie de animacion y la serie de accion real del barbaro cimmerio.

-- Conan (1995 – 1996): 11 numeros

Los noventa fueron malos para los comics. Agotada la premisa original del personaje en Marvel intentaron relanzarlo haciendolo mas acorde a las modas de la epoca. Coloreado por ordenador, splash pages... el personaje recuerda muchas veces al Hulk de los noventa.

Con guion de Larry Hama (a quien conoceras por comenzar con la coleccion de Lobezno siendo un autentico acierto) y dibujo de Barry Crain (un dibujante de superheroes), la coleccion fue un desastre y unicamente duro once numeros. Llegandose a incluir una lucha entre Conan y un robot tripulado. 

En esa epoca de Conan se incluyo un crossover con el personaje de Barry Windsor Smith "Rune" pudiendo volver a ver al autor ingles a los lapices.

-- Conan the Savage (1995 – 1996).

Si bien la anterior intentaba ser la sucesora de Conan el barbaro "Conan the Savage" venia siguiendo la estela de "La espada salvaje de Conan", con material en blanco y negro, historias mas adultas...
Esta coleccion fue el otro intento de Marvel de revitalizar al personaje en los años 90 contando con dibujantes como el español Enrique Alcatena (que dibujo los numeos 1 al 6  de una manera magistral) o Alfredo Alcalá y con guionistas como Chuck Dixon o Ian Edginton . 
En España este material fue incluido dentro de "La espada salvaje de Conan" por comics Forum, mientras que en Argentina se publicaron los dos primeros numeros por parte de la editorial Simbolo.
Os dejo aqui un enlace al blog "Archivo de comics" donde podeis comprobar el material.

-- Salvajes Vengadores: 38 numeros mas dos variantes.

Para finalizar en 2019 Conan retorno a Marvel tras su trayectoria en Dark Horse siendo incluido en cabezeras como "Salvajes Vengadores" (junto a Lobezno, Venom, The Punisher...). La verdad es que de esto no he leido nada, y aunque me parezca un desproposito por hay hablan bien de ella...

Esta coleccion comenzo a publicarse por Panini en 2019 y se supone que publican el ultimo numero en este mes de diciembre de 2024. 

-- CONAN EN DARK HORSE.

Por su parte en 2003 Dark Horse empezó su adaptación de la saga de Conan hasta que en 2019 Marvel recupero los derechos del personaje. Podeis encontrar una buena referencia de estos comics en este enlace de Whakoom.

-- Conan (2003 – 2008): 50 números.

El comienzo de Conan en Dark Horse es espectacular. Ganando su numero cero  el Premio Eisner de 2004. 

Esta nueva etapa nos presenta un guion, por parte del afamado Kurt Busiek, que se aleja de las historias de Marvel y repasa las principales historias de Conan en las novelas (tanto las de Howard como las de Lin Carter y Sprague de Camp) de forma cronologica. Mientras la historia es narrada mediante una charla entre el Príncipe del que hablan los relatos de Conan y su consejero (el cual tiene unos extraños ojos de serpiente ;)

Por su parte Cary Nord, innova en unos comics dibujados de manera magistral y pintados directemente sobre el lapiz, sin entintado. 

-- Conan el cimmerio (2008-2010): 25 números. 

Continuación de la anterior con un nuevo equipo creativo que encabezan Timothy Truman y Tomas Giorello (con llamativas portadas de Frank Cho).

Esta nueva coleccion comienza donde quedo la anterior, con el retorno de Conan a su sombria patria para explorar sus raices y encontrar un nuevo proposito como mercenario.

Publicado con este nombre en grapa por Planeta Comic.

-- El camino de los reyes (2010-2012): 12 números.

En esta miniserie se conto con el retorno de Roy Thomas como guionista de Conan, esta vez dentro de Dark Horse.

Este material de Conan, Conan el cimmerio y El camino de los reyes fue publicado en España recopilado dentro de la coleccion "Conan la leyenda" por Planeta Comic.

Posteriormente Panini en 2023 lo recopilo en unos tomos titulados "Las cronicas de conan" .

-- Conan el bárbaro (2012-2014): 25 números. 

Publicada en grapa, y despues recopilado, por Planeta comic. 
Continua "El camino de los reyes" con una nueva adaptacion de la historia de "Belit, la reina de la costa negra". Mas informacion en este enlace de La zona negativa.
Los guiones a cargo de Brian Wood (que anteriormente habia guionizado DMZ o Northlanders) y el dibujo de Becky Cloonan (del dibujo de esta mujer se dice que tiene influencias manga, pero en mi opinion en este caso tiene un aire europeo).

-- Conan el vengador (2014-2016) 25 números. 
Del guionista Fred Van Lente.  Publicado en un recopilatorio por Planeta comic.
Conan bebe hasta caer en un estupor en la ciudad de Shumballa... pero un robo le impulsa a emprender una caza de brujas llena de aventuras, demonios y rebelión. En este volumen, la historia de Conan continúa tras lo sucedido en el integral de Brian Wood, con el bárbaro enfrentándose a hordas malditas, tribus e incluso intentará sobrevivir a una crucifixión y a ser abandonado en el desierto.

 -- Conan el asesino "Conan the Slayer" (2017-2018): 12 números.

Publicados en España en grapa y posteriormente en un recopilatorio por Planeta comic.

Con guion de Cullen Bunn (Uncanny X-Men, X-Men: Blue, Magneto, Deadpool), y dibujo del español Sergio Dávila (Red Sonja o Wonder Woman).

Mas informacion en la pagina de la revista windumanoth.

-- "King Conan" (2011-2016) 24 numeros. 
Cinco miniseries publicadas en España por Planeta comic como "Conan Rey" y en donde se nos vuelven a narrar historias clasicas del personaje.   
    - The scarlet citadel: 4 numeros, 
    - The phoenix on the sword: 4 numeros, 
    - The hour of the dragon: 6 numeros , 
    - The conqueror: 6 numeros 
    -  Wolves beyond the border: 4 numeros. 
Confeccionadas por el guionista Tim Truman y el dibujante Tomás Giorello.

-- Miniseries independientes:

- Conan y las hijas de Midora: 1 unico numero (2004).

 - Conan  y los demonios de khitai: 4 numeros (2005–2006).

  - Conany las Joyas de Gwahlur: 3 numeros(2005).

  - Conan y el dios de medianoche: 5 numeros (2005).

  - Conan y las canciones de los muertos: 5 numeros (2006)

   - Conan y el libro de Thoth: 4 numeros (2006)

Dentro de Dark Horse Conan tambien tuvo varias miniseries, publicadas tambien por Plantea Comic en nuestro pais.

 -- Conan el Cimmerio, comics europeos de Glenat.

Tambien tenemos la adaptacion francesa del personaje en los comics "Conan el Cimmerio" publicada de manos de Glenat. Consta de 8 numeros en formato comic europeo conteniendo las historias mas canonicas del personaje.

- La reina de la costa negra.

- El coloso negro.

- Mas alla del rio negro.

- La hija del gigante helado

- La ciudadela escarlata.

- Sombras de hierro a la luz de la luna.

- Clavos rojos.

- El pueblo del circulo negro.

--La espada salvaje de Conan de Heroic Signatures y Titan Comics.

En septiembre de este año 2024, se volvio a publicar una nueva version de "La espada salvaje de Conan", por parte de Heroic Signatures y Titan Comic, los actuales propietarios de los derechos para el comic.

Una encanacion que sigue la linea de este titulo: orientada a adultos, con varias historias por numero (el primer numero incluye una historia de Conan y otra de Solomon Kane), en blanco y negro.

Un retorno a los origenes que sigue la estela del titulo durante los años 70 y 80 y cuya version en castellano ha sido publicada en España por Panini comics.

-- Conan en la revista Sword.

De manera anecdotica comentar que tambien en España se realizaron acercamientos propios a los comics de Conan  (ademas de proyectos tambien incluidos en la espada y brujeria, como "Bribones" ). Un buen ejemplo de esto fue la revista Sword, que surge del colectivo de fans que editaba el veterano fanzine Sword. Y que comenzo dentro del proyecto "Conan Made in Spain" de Planeta De-Agostini, con Carlos Yáñez García como director del proyecto.

Su objetivo original era realizar comics de conan por autores españoles asi como recuperar diverso material de fantasia heroica inédito en España.

Se publico entre 1998 y el 2000. Consto de siete numeros de 48 páginas en blanco y negro publicados en su inicio por Camaleón Ediciones y posteriormente por La Factoría de Ideas .

MAS COMICS DE ESPADA Y BRUJERIA.
Bueno, con esto doy por terminado el primer post sobre comics de espada y brujeria. En posteriores entregas pretendo hablar sobre los comics basados en otros personajes de Howard, de Michael Moorcock, Farth y el ratonero gris...
Esto es todo nos leemos.

Fritz Leiber en el terror y la ciencia ficcion

Como ya hice un post sobre Michael Moorcock y Elric, sobre Conan, sobre RE Howard... Por cierto, que tambien tengo sobre Tolkien, HP Lovecra...