Duración: 95 minutos
Año: 2009
Nacionalidad: USA
Productora: Lionsgate y Lakeshore Entertainment
Acabo de ver "Gamer", una película de acción sobre el mundo de los videojuegos (concretamente se centra en los Shotters y en los juegos de "Relaciones Sociales" tipo "Second Life" o los Sims, aunque puede ser extrapolada tal cual a los RPG online) pergeñada por los creadores de las dos pelis de Crank (ya sabeis, las de un Jason Statam al que le han metido algo en el cuerpo que le matara si no genera adrenalina, un excelente argumento para Cyberpunk) Mark Neveldine y Brian Taylor.
SINOPSIS
Corre un futuro próximo (el cartel de la peli indica su estreno para el 3 de septiembre de 2052 pero la wikipedia da como fecha de la historia el 2034) y el mas popular de los programas de televisión es "Slayers" un reality show en el que una serie de jugadores controlan desde sus casas a soldados reales en el mundo real como si se tratase de un típico Shotter, tipo Call of Duty.
A la gente le divierte ver como estos soldados (presos del corredor de la muerte a los que en teoría se libera si consiguen sobrevivir a 30 partidas) se matan realmente entre ellos mientras son dirigidos, mediante injertos celulares en el cerebro, por jugadores dispuestos a pagar para controlar la vida de sus semejantes pero con una nula capacidad para valorar la misma.

El actual campeón de "Slayers" es John Tillman alias "Kable" (si como el superheroe de Rob Liefeld) interpretado por el durisimo Gerard Butler, el cual (como ya le sucedió a Máximo Décimo Meridio en la genial "Gladiador", la cual puede ser considerada una versión en la Roma Antigua de esta) se convierte en un héroe del pueblo para su audiencia (nunca confundir con princesa del pueblo).
Asimismo el jugador que controla a Maximo (digo a Kable), un joven jugon imberbe llamado Simon Silverton (Logan Leman), también se ha convertido en una admirada estrella mediática.
El argumento se va desgranando alrededor de las ansias de libertad de Kable, que es informado por un grupo de defensores pro-humanidad de que nunca le van a dejar alcanzar la misma, para reunirse con hija y su mujer Angie (que trabaja en "Society") y los planes ocultos del multimillonario Ken Castle.
MI OPINIÓN
Para empezar decir que se trata de una película, cuanto menos original, algo que ya por si mismo es una virtud en un panorama cinematográfico muchas veces basado en clonar una y otra vez el mismo film o aprovechar el tirón de una estrella de Holliwod.
Además es una película que a pesar de lo friki que es tiene un alto presupuesto (no se trata de un telefilm ni un serie B como hará unas décadas se hubiera esperado de algo tan original ) y esta bien llevada a cabo, con los medios necesarios tanto a nivel de efectos como de escenarios, iluminación etc. En cuanto a la interpretación yo considero que en ningún caso desmerece,
Eso si, tiene varios toques que la convierten en "no apta para menores", además de no escatimar en referencias sexuales se puede considerar que es un poco gore por la cantidad de sangre y secuencias explicitas de muertes a tiros que contiene, haciéndola una película dura, desfasada y sucia (aunque no tanto como las de la saga Crank).
En definitiva ha mi si me ha gustado, y aunque no considero que sea apta para todo el mundo si la recomendaría para todo aquel que se ha pasado cientos de horas frente a la consola o ordenador jugando a videojuegos (es decir para todos los que leéis este Blog).
UNA REFLEXIÓN PARA LOS JUGONES
Gamer es una película muy dirigida a los jugones, donde de un modo directo podemos ver las ganas de crear polémica de sus directores, contando con eso que podríamos llamar "mensaje" "moraleja" o tal vez "moralina" o "doble moral" (la revista Fotogramas la acusa de dar un "mensaje crítico excesivamente obvio)
En ella podremos encontrar referencias a los excesos dentro del mundo de los videojuegos ("jugar a videojuegos es como consumir drogas") que siempre nos harán reflexionar sobre hacia donde están llevando los juegos online a una parte de la población.
Por un lado tenemos a los dos jugadores gordos que llevan a sus avatares viviendo a través de ellos las vidas que no se han atrevido a vivir por si mismos.
Por otro lado tenemos al chaval que es algo en el mundo real gracias a sus habilidades con los videojuegos (esta situación la podemos trasplantar a otros ámbitos de las aficiones frikis, por ejemplo los campeonatos con ejercidos de Warhammer, pero sobre todo al Magic, donde los campeones son auténticos ídolos dentro del mundillo que se gastan unos pastones impresionantes)
La película trata también un tema candente de las comunidades virtuales y de los amigos virtuales, cuando tu vida dentro de la red pasa a ser mas importante que tu vida real.
Debo reconocer ya desde el principio que mis últimos referentes en Shotter son el Quake y Doom, por lo que podréis ver que no soy aficionado a este tipo de juegos y muchísimo menos a los Online (jamas he jugado al WoW ni a ningún juego de tipo mundo virtual).
Pero por lo que me han contado algunos amigos si es cierto que estos videojuegos en los que compartes la experiencia ludica con otras personas crean una especie de vida paralela en la que muchas veces eres mas importante que en la vida real, lo que te crea una sensación de bienestar que te hace intentar pasar mas tiempo en el mundo virtual que no en el real, donde no eres tan "guay".
Eso si, para ello tendrá que tirarte muchísimas horas conectado al juego lo que te hará ir dando de lado a tus amigos "reales" (nunca podrás quedar con ellos porque tienes que cumplir con tus horarios de juego, que acaba siendo una especie de curro), tus estudios o trabajo, llevarte mal con tu familia (que evidentemente no estará contenta con lo absorbido que te encuentras), hasta el punto de descuidar tu salud (a base de trasnochar frente al ordenador y desordenar tus comidas).
El caso mas extremo lo tenemos RPG en que un matrimonio coreano dejo morir de inanición a su bebe mientras que en el mundo virtual cuidaban a una personaje-niña que les acompañaba en sus aventuras.
Cuando leí en un blog amigo que un científico había hecho un estudio y llegado a la conclusión de que "jugar a determinados videojuegos es como consumir drogas" me pareció un caso extremo que solo podía ocurrir a personas extrañas y muy alejadas a mi. NO es asi. Mucha gente de lo mas normal, sobre todo gente joven en edad de estudiar, se ve absorbida por unos juegos que ya desde un principio están diseñados para atraparte.
Sitio oficial del film en castellano